Soluciones de Gestión, la empresa clave de la trama Koldo entra en preconcurso
Los planes de reestructuración a los que se ha acogido Soluciones fueron introducidos por la Ley 16/2022 como un instrumento preconcursal
Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, la compañía clave de la trama Koldo en las supuestas mordidas relacionadas con contratos de mascarillas en plena pandemia, ha entrado en preconcurso de acreedores.
La empresa, por la que presuntamente intermedió el conseguidor de contratos Víctor de Aldama, logró, sin apenas actividad anterior, adjudicaciones por valor de 53 millones de distintas administraciones y entidades públicas.
La información a la que ha accedido este medio muestra que el pasado día 5 se inició el procedimiento para reestructurar su deuda. Esta fórmula fue incorporada en la Ley Concursal en 2022. Este proceso inicial del preconcurso está abierto incluso para empresa que no están en situación de insolvencia, aunque sí con «probabilidad» de ella.
El proceso está siendo tramitado por el Juzgado de lo Mercantil de Zaragoza, ciudad en la que la empresa de la trama Koldo mantiene su sede. Entre los detalles, recogidos por Insight View del Registro Público Concursal, no están los importes impagados.
Sí es conocido que esta compañía, una de las más beneficiadas por los contratos de mascarillas, llegó acumular una deuda con Hacienda de 269.989 euros por el Impuesto sobre Sociedades de los años 2012, 2013 y 2014.
El pasado día 6, el diario Abc informó del inicio de este preconcurso. Destacaba además que la empresa se había puesto en contacto con algunos de sus acreedores. Una de las administraciones a la que empresa de la trama Koldo debe dinero es al Gobierno balear.
El Ejecutivo, en ese momento liderado Francina Armengol, hoy presidenta del Congreso, compró material sanitario no homologado por valor de cuatro millones. La reclamación de ese importe está siendo tramitada por el actual Gobierno balear.
Cómo ha informado este medio, las mascarillas que Baleares compró a la trama Koldo por 3,7 millones permanecieron meses almacenadas, por lo que su utilidad resultaba muy difícil de justificar. El Ejecutivo balear las almacenó cuando se dio cuenta de que no cumplían los estándares sanitarios. La intención, aseguraron, era conservarlas como prueba.
Su objetivo era poder reclamar, más tarde, el dinero a la empresa. El material, sin utilizar, caducó en 2022. Este es uno de los aspectos que evidencian que la compra de las mascarillas no debía haberse realizado por el procedimiento de urgencia y a dedo.
El análisis del millonario contrato detecta hasta 13 correcciones en la adjudicación que se realizaron cinco meses después de recibir las mascarillas. Desde la dirección postal hasta aspectos clave como la financiación, el procedimiento -de emergencia- o el número de ofertas. Además, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil resaltó en su investigación que la entrega del material sanitario llegó antes de que se formalizará el contrato.
Los planes de reestructuración a los que se ha acogido Soluciones fueron introducidos por la Ley 16/2022 como un instrumento preconcursal dirigido a evitar o superar la insolvencia al poder implantarse antes de que la situación económica de la empresa sea crítica.
Estos planes están regulados en los artículos 614 y siguientes. Se consideran planes de reestructuración los que tienen por objeto la modificación de la composición, de las condiciones o de la estructura del activo y del pasivo del deudor o de sus fondos propios.
A partir del preconcurso de acreedores, la empresa de la trama Koldo, en situación de endeudamiento, puede iniciar negociaciones con sus acreedores. El plan de reestructuración le permite llegar a acuerdos para subsanar parte de los impagos y evitar la liquidación. Esto supone un tiempo extra para la empresa antes de llegar al concurso. No todos los acreedores, previsiblemente, cobrarán todo lo impagado.
La empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas logró en 2022 un total de 40 millones de contratos del Ministerio de Transportes e Interior. Mientras, se hizo con otros 13 millones gracias a las adjudicaciones de administraciones autonómicas, entres ellas, la balear y la canaria. Las últimas cuentas de la compañía muestran que en el año de la pandemia todas sus ventas correspondían al suministro de material sanitario.
El beneficio de Soluciones de Gestión, que un año después de la pandemia contaba apenas con tres trabajadores a sueldo, se hundió en 2021. Soluciones ganó 276.553 euros en 2021, tras embolsarse 3,9 millones de euros netos durante el primer año de la pandemia.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
La nueva querella del juez Peinado contra Óscar López y Patxi López
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial
Hipocresía total: Nadia Calviño y Teresa Ribera defienden ahora una estrategia a favor de la energía nuclear
Ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”
Sánchez borra la bandera de España en la Fiesta Nacional y la sustituye por las de Palestina y LGTBI
Pedro Sánchez, ha felicitado la Fiesta Nacional del 12 de octubre a través de un video donde no aparece ninguna bandera de España pero sí varias banderas del colectivo LGTBI y a favor de la causa Palestina