Nacional EP 23 de septiembre de 2024

La Abogacía del Estado de Sanchez pide apartar a Macías del debate sobre la amnistía en el Constitucional

La Abogacía del Estado de Sanchez, ha presentado una batería de recusaciones contra el magistrado conservador José María Macías para apartarle del debate sobre la ley de amnistía en el Tribunal Constitucional

José María Macías

La Abogacía del Estado de Sanchez, ha presentado una batería de recusaciones contra el magistrado conservador José María Macías para apartarle del debate sobre la ley de amnistía en el Tribunal Constitucional (TC), según han confirmado fuentes jurídicas.

Los Servicios Jurídicos del Estado se han dirigido contra Macías en cada uno de los asuntos sobre la amnistía que hay ahora mismo en la corte de garantías, un total de 20, entre recursos y cuestiones de inconstitucionalidad.

Se suma así al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que la semana pasada recusó a Macías en la cuestión de inconstitucionalidad formulada por el Tribunal Supremo (TS).

El Ministerio Público, que no interviene en los recursos de inconstitucionalidad, alegó que cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Macías impulsó y votó dos textos con "valor institucional" en contra de la amnistía.

En concreto, se trata de la declaración emitida antes de que siquiera se conociera el texto de la ley y del informe requerido por el Senado tras llegarle la proposición de ley.

El ex colegio de Oscar Puente autorizo la venta de bebidas alcohólicas donde hubo presuntamente abusos sexuales a menores

A ello hay que añadir las recusaciones formuladas con carácter general por el ex presidente catalán Carles Puigdemont contra el ex vocal del CGPJ.

Macías se convierte así en el magistrado del TC con mayor número de recusaciones por la amnistía. No obstante, otros magistrados cuentan también con varias, en este caso las lanzadas por el PP y las comunidades autónomas donde gobierna contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, la ex alto cargo de Moncloa Laura Díez y el ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo.

Sobre este último, cabe recordar que se abstuvo de la pregunta formulada por el TS porque cuando era ministro de Justicia dijo que la amnistía era "claramente inconstitucional", en los informes a favor de indultar a los condenados por el 'procés'.

Precisamente, esta semana el Pleno del TC estudiará sus abstenciones en los otros 19 asuntos referidos a la amnistía y, previsiblemente, también las ratificará, según fuentes del TC.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez presenta una ofrenda floral en el mausoleo de Ho Chi Minh, dictador comunista de Vietnam

Pedro Sánchez, ha finalizado su visita oficial a Vietnam con una visita al Monumento a los Héroes y Mártires del país y otra al mausoleo de Ho Chi Minh, líder comunista del país, en Hanói

Permiso para comprar casa: el nuevo disparate que Sánchez acepta en silencio

Es un disparate legal, una trampa ideológica y un experimento social con consecuencias económicas devastadoras. Y lo más grave es que Pedro Sánchez no solo lo permite, lo blanquea con su pasividad

"La Decisión de Ayuso en pandemia salvó vidas: "Las residencias eran cosa de Pablo Iglesias"

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, tomó medidas decisivas antes que el Gobierno de Pedro Sánchez en varios aspectos clave de la respuesta a la pandemia

El tomate marroquí superó en 2024 al español en la UE

La no aplicación del Pacto Verde Europeo, apoyado por Partido Popular y Partido Socialista, es una reivindicación del campo español a las autoridades nacionales y regionales

Más de 150 agricultores reúnen firmas para pedir la limpieza del barranco del Poyo

«No se han retirado la grava y los materiales, tanto vegetales como urbanos, que arrastró la barrancada y, por tanto, el cauce del barranco ha quedado sensiblemente reducido y no sería el adecuado para asumir lluvias torrenciales»

¿Por qué se habla de muertes machistas y no de las madres que asesinan a sus hijos o parejas?

Cuando una madre asesina a sus hijos, o una mujer a su pareja, el discurso dominante busca rápidamente una justificación: problemas mentales, abandono, depresión, contextos difíciles. No se analiza como patrón, ni se etiqueta como violencia estructural femenina