Noticias El Español 16 de octubre de 2024

El PSOE tumba con el voto de Bildu la propuesta para impedir a etarras no arrepentidos ir en las listas

El PSOE y sus habituales aliados parlamentarios han votado en contra de tramitar en el Congreso una proposición del PP para reformar la Ley Electoral con el fin de impedir que se presenten a las elecciones condenados por terrorismo

Mertxe Aizpurua, Pedro Sanchez

El Gobierno acusa al PP de querer seguir hablando de ETA tras el "error" de apoyar en el Congreso la ley que excarcela antes a terroristas. 

El PSOE y sus habituales aliados parlamentarios han votado en contra de tramitar en el Congreso una proposición del PP para reformar la Ley Electoral con el fin de impedir que se presenten a las elecciones condenados por terrorismo que no condenen la violencia, se arrepientan de sus actos y pidan perdón.

La iniciativa del PP ha contado con el voto a favor de Vox y UPN (169 votos) y el rechazo del PSOE y sus socios (174 votos), por lo que la propuesta ha decaído.

Durante el debate, el diputado popular José Antonio Bermúdez de Castro ha recriminado al PSOE y Sumar que hayan hecho valer su mayoría absoluta en la Mesa del Congreso para dar por aprobada la reforma que convalida penas de cárcel cumplidas en la Unión Europea y beneficia a presos de ETA.

De hecho, esa norma ha sobrevolado durante todo el debate, pues varios aliados el Gobierno de coalición han acusado al PP de querer seguir hablando de ETA tras haber cometido el "error" de apoyar en el Congreso esa polémica reforma.

"Como humanos nos podremos haber equivocado en alguna ocasión y, si lo hacemos, rectificamos", ha dicho Bermúdez de Castro, después de incluir la reforma que convalida penas en lo que el PP ha bautizado como "pacto encapuchado" del PSOE con Bildu.

"Es verdad, ETA ya no mata", ha concedido el popular para añadir a renglón seguido que "queda el relato" que no van a permitir "que lo que ocurrió se olvide o se distorsione". "¿De verdad van a permitir que se fabrique un relato y una historia a conveniencia de unos matones?", ha preguntado a los socialistas.

Desde el PSOE, su diputada por Guipúzcoa Rafaela Romero ha usado su turno para afear al PP la utilización de las víctimas del terrorismo y que exhibieran en el Pleno de la semana pasada la imagen de una veintena de cargos del PSOE asesinados por ETA. "Dejen de enseñar las fotos y los féretros de nuestros muertos, dejen su memoria en paz", ha rogado.

Asimismo, ha pedido al PP que retire su iniciativa y se sume a "la unidad por una memoria limpia", ha reivindicado la labor del PSOE en la victoria de la democracia contra ETA y ha echado en cara al PP que esté siempre "a la caza de socialista, en guerra contra el Gobierno y a la espera de una convocatoria electoral".

"Propuesta dictatorial"
La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha acusado al PP de presentar una propuesta "retrógrada" porque ilegalizar a su formación es "la única manera que tienen para poder llegar a gobernar" y, tras señalar que la iniciativa es "propia de una dictadura" ha destacado que, Bildu cada vez tiene más apoyo en Euskadi y es más decisiva en el Congreso.

"Cada paso que EH Bildu ha dado, cada aportación que hemos hecho en términos de memoria y de convivencia, lo hemos hecho pensando en la sociedad vasca y en todas las víctimas que la violencia ha generado en nuestro país. Con memoria y respeto por lo ocurrido y también con el compromiso de avanzar y tejer la normalización y la convivencia. Ustedes, señorías del PP, no han aportado nada", ha resumido Aizpurua.

La `trama Koldo´ negocio directamente con el ministro Torres

 También ha dejado caer que los únicos partidos que, a su juicio, incurren en las causas de ilegalización que contempla la ley son el PP y Vox y ha recomendado a los 'populares' que no planteen este tipo de iniciativas "a la ligera" no vaya a ser que resto de partidos les dé por pedir que no puedan concurrir a elecciones los partidos que hayan sido declarados "organización criminal", haya sido "condenados por corrupción" o presenten a "imputados y condenados por robar". "No tienen a la suerte porque a esto podemos jugar todos", ha dicho.

El diputado de Junts, Josep Pagès, considera la propuesta del PP "más propia de una Venezuela chavista que de una democracia europea" y la atribuye a que los de Alberto Núñez Feijóo se sienten "culpables por haber votado a favor de la "convalidación de las penas y tienen que recuperar terreno represivo".

Desde ERC, Francesc Marc Álvaro ha lamentado que el PP siga "funcionando como si ETA todavía existiera" porque, a su juicio, padece el "síndrome del miembro fantasma" con la banda terrorista, y tiene la "aberrante" intención de "exigir una especie de auto de fe" a determinadas personas para "no ser excluidas del juego democrático".

 Apoyo de Vox y UPN
El PNV, a través de su diputado Mikel Legarda también ha explicado el rechazo de su grupo a una reforma que, ha destacado, recorta el derecho fundamental participación política, si bien ha dejado claro el "rechazo moral" que les suscita que un excarcelado no muestre rechazo al terrorismo y aspire a ser representante de la ciudadanía.

La reforma que plantea al PP sí ha contado con el apoyo de Vox, cuyo diputado José María Sánchez García, no obstante, se ha quejado de que la propuesta de los populares llega "tarde y mal" y es "insuficiente" puesto que, a su juicio, habría que ampliar las causas de inelegibilidad a otros supuestos como la no declaración ante un tribunal de los acusados por delitos de rebelión.

Además, ha preguntado a Sémper por qué no piden la ilegalización de Bildu si creen que no es homologable al resto de partidos.

También ha apoyado la iniciativa el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Alberto Catalán, para quien la Mesa del Congreso ha certificado este martes "el pago al chantaje más obsceno e inmoral a los herederos políticos de ETA" ya que, a su juicio, lo que está haciendo el PSOE es pactar "presos por Presupuestos". "No cabe mayor infamia", ha clamado, acusando a los socialistas de "traicionar la memoria de las víctimas".

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a salvador@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación

Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada

‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP

El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP

LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada

LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa

El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"

El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas

Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado

Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking

El poder político del islam en crecimiento en Europa

En España, el gobierno de Pedro Sánchez no sólo ha traicionado a sus ciudadanos, sino que está llevando a todo el país hacia la ruina cultural y económica