El Estado Islámico recluta y radicaliza a niños en Internet en Cataluña, Ceuta y Melilla
Plataformas como TikTok, Instagram y aplicaciones de mensajería como Telegram han sido herramientas clave para los radicales que buscan captar a jóvenes en España
Los extremistas islámicos están utilizando cada vez más Internet para reclutar a jóvenes, incluidos niños, dicen los expertos. El arresto de dos adolescentes que planeaban un ataque terrorista en un concierto de Taylor Swift en Viena estuvo lejos de ser un incidente aislado.
Además del principal sospechoso, de 19 años, y de un joven de 17 años, la policía ha interrogado a un joven de 15 años . Los tres, aunque nacieron en Austria, tienen ascendencia turca, croata o de Macedonia del Norte.
El complot terrorista recientemente frustrado ejemplifica una tendencia inquietante que observan los expertos y las agencias de inteligencia. Y no solo en el extranjero, sino también en España. Veámoslo en profundidad.
El radicalismo islamista entre los jóvenes en España
En los últimos años, España ha sido testigo de un preocupante aumento del radicalismo islamista entre los jóvenes, particularmente en ciertas regiones del país. Aunque el número de atentados en territorio español ha sido limitado en comparación con otras naciones europeas, el fenómeno del reclutamiento y radicalización de adolescentes y jóvenes a través de internet ha crecido de forma alarmante.
En particular, los grupos terroristas como el Estado Islámico (EI) están utilizando redes sociales, plataformas de mensajería y videojuegos para difundir su ideología terrorista y captar nuevos seguidores, incluidos menores de edad.
Cataluña es la región más afectada por el radicalismo islamista en España…pero no la única
En España, las regiones que históricamente han presentado una mayor concentración de comunidades musulmanas tienden a ser también las más vulnerables al fenómeno de la radicalización islamista. Entre las áreas más afectadas destacan:
En primer lugar, Cataluña: Es la comunidad autónoma con el mayor número de detenidos por terrorismo islamista en los últimos años. Barcelona y su área metropolitana han sido focos clave, debido a su diversidad y la presencia de importantes núcleos de población musulmana. Además, ciudades como Tarragona y Lérida también han registrado casos de radicalización.
Ceuta y Melilla: Las ciudades autónomas españolas han sido puntos de alta vulnerabilidad debido a la inmigración masiva ilegal constante promovida desde Marruecos. Como consecuencia de esta hoja de ruta de invasión inmigratoria, ambas ciudades tienen en la actualidad una población musulmana significativa, lo que ha generado un caldo de cultivo para la radicalización, especialmente entre los jóvenes.
Por último, Andalucía: Si bien en menor medida que Cataluña, la región andaluza ha visto casos de radicalización, particularmente en áreas urbanas como Málaga y Algeciras, donde se han detenido a varios jóvenes en operaciones contra el terrorismo islamista. La cercanía con el Magreb y la presencia de comunidades musulmanas hacen que estas zonas sean vulnerables.
Cómo se pasa del radicalismo islamista al terrorismo
El proceso de radicalización islamista suele ser progresivo y se alimenta de una combinación de factores religiosos, sociales, económicos y psicológicos. La religión islámica, la autoexclusión social, la falta de integración deliberada y el carácter invasivo de su llegada juegan un papel importante en la vulnerabilidad de los jóvenes a las ideas radicales. En muchos casos, encuentran en la ideología islamista radical una forma de canalizarlo.
El paso del radicalismo ideológico al terrorismo se produce cuando los jóvenes radicalizados comienzan a ver la violencia como un medio legítimo para defender el Islam o vengar los agravios percibidos contra los musulmanes. Esto es fomentado por figuras influyentes en redes sociales y grupos de chat que justifican el uso de la violencia contra los «infieles» y promueven la idea del martirio como algo glorioso.
En el caso español, uno de los factores clave que ha facilitado este tránsito es la influencia de imanes radicales y predicadores salafistas que operan tanto en mezquitas como en el ámbito online. Estos individuos difunden una versión ultraconservadora del Islam que rechaza la convivencia pacífica y la integración en sociedades occidentales, promoviendo la jihad como una obligación religiosa.
Métodos de captación: presencial y online
Captación presencial:
Aunque la captación presencial sigue siendo relevante, especialmente en mezquitas o centros comunitarios donde operan imanes radicales, la captación directa cara a cara ha disminuido en importancia frente a los métodos virtuales.
Sin embargo, en barrios marginados o en zonas donde las autoridades tienen menos control, algunos jóvenes son reclutados en pequeños grupos de estudio o discusión religiosa, que luego evolucionan hacia células extremistas. En ciudades como Ceuta y Melilla, se han identificado reclutadores que operan en las comunidades musulmanas, seleccionando a jóvenes. Estos reclutadores les ofrecen una visión de la jihad como un propósito de vida.
Captación online:
Sin duda, el reclutamiento a través de internet ha sido el método preferido por las organizaciones terroristas en los últimos años, especialmente durante la pandemia, cuando los jóvenes pasaban más tiempo en casa y en línea. Plataformas como TikTok, Instagram y aplicaciones de mensajería como Telegram han sido herramientas clave para los radicales que buscan captar a jóvenes en España.
Los videos cortos con mensajes incendiarios o provocativos, a menudo utilizando lenguaje visual y simbología del Estado Islámico, son compartidos rápidamente y llegan a adolescentes que quizás no tenían contacto previo con el islamismo radical. Los videojuegos en línea también han demostrado ser un terreno fértil para la radicalización.
A través de chats en juegos como Fortnite o Call of Duty, los reclutadores entran en contacto con jóvenes, creando vínculos de confianza antes de introducir la ideología extremista. Una vez que los jóvenes han sido identificados como susceptibles, son trasladados a grupos cerrados donde el contenido extremista se comparte sin restricciones.
El fenómeno del adoctrinamiento de menores
Al igual que en otros países europeos, España ha visto un aumento de casos de adolescentes, e incluso niños, captados por el islamismo radical. El uso de influencers islamistas en plataformas como TikTok es particularmente alarmante.
Estos predicadores, muchos de ellos fuera de España pero con un fuerte seguimiento en el país, logran captar la atención de menores de entre 10 y 14 años, quienes no tienen la capacidad de discernir los riesgos de la ideología que se les presenta.
Los predicadores salafistas influyen especialmente en jóvenes que nacen en España, pero que sienten un conflicto de identidad entre la cultura occidental y la religión musulmana que profesan en sus hogares. Al verse atraídos por la retórica de estos influencers, algunos jóvenes empiezan a aislarse de su entorno, rompiendo lazos con amigos y familiares no musulmanes, y adoptando una versión más radical del Islam que justifica la violencia contra los «enemigos» del Islam.
En definitiva, el radicalismo islamista en España, especialmente entre los jóvenes, representa una amenaza creciente para la seguridad nacional y la cohesión social. Cataluña, Ceuta, Melilla y partes de Andalucía son las regiones más vulnerables a este fenómeno, que ha sido facilitado tanto por factores locales como por la creciente presencia de reclutadores en línea.
El paso del radicalismo al terrorismo sigue un patrón claro, Y qué hacen las administraciones? Pues en muchas regiones como en Cataluña o en Ceuta y Melilla, en vez de intensificar sus esfuerzos para combatir esta amenaza, son promovidas por las mismas administraciones, que al hacer la labor de bombero-pirómano, lo que logra, en definitiva, es la promoción y difusión de este radicalismo yihadista.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a salvador@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los narcos suben la presión en Cádiz: ataques a la juez de Barbate y a un jefe antidroga tras localizar sus casas
Las grandes familias de la droga se han hecho dueñas de todo, «están cómodas» e incluso poseen armas de guerra con la que protegen sus alijos cuando alcanzan la costa a plena luz del día
Guardias civiles denuncian que han perdido el control en Almería ante el avance de los narcos y la dejadez del Gobierno
«Hemos perdido el control de nuestras aguas territoriales. Necesitamos medios para recuperarlo, pero si no nos los dan, es imposible»
La Guardia Civil desaloja varios institutos en Valencia tras recibir correos amenazando con matar a "tantas personas como sea posible"
La intervención se ha producido tras recibir en los centros un correo electrónico en el que un hombre afirma haber planeado matar a "tantas personas como sea posible" colocando explosivos
Un sindicato de policía denuncia que la constante llegada de pateras está dejando Cartagena desatendida
Según la organización, la ciudad se está quedando sin cobertura policial en numerosos momentos críticos porque los efectivos están siendo destinados a labores de asistencia y custodia de inmigrantes ilegales
Narcotraficantes amenazan a la Guardia Civil tras las muertes en el Guadalquivir: "Lo siguiente es la guerra"
La tensión entre los narcotraficantes y la Guardia Civil en la desembocadura del río Guadalquivir ha alcanzado niveles críticos tras la muerte de un presunto traficante durante una persecución
Los narcos ya actúan en Huelva capital con fusiles de asalto y a plena luz del día
El episodio se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad frente al narcotráfico, sobre todo tras varios incidentes recientes, como el avistamiento de narcolanchas en el río Guadalquivir, que continúan navegando con impunidad y a plena luz del sol