Grande-Marlaska eleva a 207 las víctimas de la DANA y apunta que la cifra subirá
El ministro del Interior ha comentado respecto a la situación actual en el terreno que ya hay "muy pocas zonas" a las que no hayan podido llegar los equipos de rescate y las fuerzas de seguridad: "Casi diría que son anecdóticas"
"La actualización última que tengo son 207 víctimas", ha señalado el ministro en una entrevista en la Cadena Ser recogida por IEN, en tanto que ha previsto que, a la vista de las circunstancias y de la valoración de los expertos y los técnicos, "desgraciadamente vamos a tener más fallecidos".
Preguntado por una información en prensa en la que se decía que las administraciones manejaban una cifra de 1.900 personas desaparecidas, Grande-Marlaska la ha desmentido: "Es imposible y por lo tanto sería imprudente fijar una cifra [...] No se han barajado esos datos porque no obedecen a ningún criterio razonable", ha aducido.
En paralelo, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado en Antena 3 que no hay una cifra oficial de desaparecidos.
El ministro del Interior ha comentado respecto a la situación actual en el terreno que ya hay "muy pocas zonas" a las que no hayan podido llegar los equipos de rescate y las fuerzas de seguridad: "Casi diría que son anecdóticas", ha apuntado.
Por otra parte, ha englobado que el Ejército se ha desplegado "desde el primer día" y a petición de la Dirección de la Emergencia, que es competencia de la Comunidad Autónoma, y con una coordinación "también importante".
Preguntado por la posibilidad de que Mazón mantenga el mando único, el ministro ha señalado que prefiere no entrar en polémicas y ha recordado que en España nunca ha habido una emergencia de nivel 3, si bien ha declarado a su vez que no se descarta ningún escenario, ya sea elevar la emergencia a nivel 3 (las competencias pasan al Ejecutivo central) o declarar el Estado de Alarma.
"Siempre ha habido, como máximo, una emergencia de nivel 2, en las que las comunidades autónomas gestionan, pero con el apoyo absoluto y total de la Administración General del Estado", ha expresado.
Con todo, ha indicado que en el caso concreto de que fuera la comunidad la que entendiera que esto no es suficiente para la gestión, ésta podría pedir la asunción de la gestión de la emergencia al Estado.
Por otra parte, el ministro ha remarcado que han ampliado todos los medios en materia de seguridad ciudadana para evitar actos de pillaje y saqueo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
ADIF destina un 16% menos a mantener la red ferroviaria mientras se multiplican los problemas en Renfe
Desde comienzos de año, las incidencias se han acumulado. El colapso eléctrico del 28 de abril paralizó todos los trenes de alta velocidad durante horas y afectó a más de 30.000 pasajeros
La Unión Europea ha dictado sentencia: La semana negra de Sánchez con cuatro varapalos
Bruselas no olvida la amnistía a Carles Puigdemont, el desaire a la OTAN y a Trump, la manipulación de instituciones o los escándalos de corrupción que salpican a su entorno. Esta situación pone en evidencia lo que muchos ya señalan: Sánchez es un presidente caído.
España se enfrenta a la peor crisis de natalidad de su historia: Por cada 3 menores hay 10 mayores de 65 años
El Instituto de Política Social ha firmado que «el aborto se ha convertido en una bomba demográfica que todos miran con cara cínica»
Sánchez acelera el golpe de estado: el Consejo de Ministros aprobó la tramitación por procedimiento de urgencia la «ley Bolaños»
Estamos en un paso directo hacia el control absoluto del poder, sin contrapesos. Un camino hacia la dictadura. El Gobierno aprueba por urgencia la tramitación de la ley Bolaños: control total de la Justicia
La reforma del Ministerio Fiscal: el principio del fin de la democracia en España
Si esta reforma se aprueba tal y como se ha planteado, nos encontraremos ante la desaparición efectiva de la independencia judicial y la consolidación de un poder político sin control. Estamos hablando del paso más peligroso desde la aprobación de la Constitución de 1978
Esta es la nueva lista de paraísos fiscales de la Unión Europea
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo