Informe expone la alianza de Biden y Kamala Harris con las Naciones Unidas para acelerar el ingreso de migrantes a Estados Unidos
El informe explosivo es significativo ya que Harris, durante la campaña electoral, ha tratado de restar importancia a su papel en la política de inmigración de la administración Biden
Un informe explosivo del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, revisado en exclusiva por Breitbart News, detalla la coordinación del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris con las Naciones Unidas (ONU) para “acelerar” el ingreso de migrantes a Estados Unidos, utilizando dólares de los contribuyentes estadounidenses.
El informe expone cómo la administración Biden-Harris ha trabajado junto con la ONU, canalizando decenas de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses a la organización internacional, para llevar migrantes a las comunidades estadounidenses.
Desde que Biden y Harris asumieron el cargo, casi ocho millones de migrantes han ingresado a EE. UU.
En particular, el informe acusa a Biden y Harris de “asociarse con burócratas de fronteras abiertas en las Naciones Unidas” para permitir que los migrantes eviten la frontera sur cuando intentan ingresar a Estados Unidos.
“Bajo la presidencia de Biden y la vicepresidenta Harris, en junio de 2023 el Departamento de Estado anunció su Iniciativa de Movilidad Segura, que permite a los extranjeros eludir la frontera suroeste y, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ‘evitar los riesgos asociados con el movimiento ulterior’”, afirma el informe:
En otras palabras, este nuevo programa de Biden-Harris acelera el ingreso de extranjeros a Estados Unidos fuera de la vista del pueblo estadounidense y sin la imagen políticamente dañina de la frontera.
Las Oficinas de Movilidad Segura (SMO, por sus siglas en inglés) de la iniciativa permiten a los extranjeros fuera de Estados Unidos consultar con empleados extranjeros del ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes luego les brindan varias opciones para reasentarse en Estados Unidos , incluso a través de la libertad condicional para la reunificación familiar, vías laborales y expansiones adicionales de los abusos ilegales de la libertad condicional humanitaria por parte de la Administración Biden-Harris.
Las SMO financiadas por los contribuyentes estadounidenses están ubicadas en 13 ciudades de Guatemala, Costa Rica, Colombia y Ecuador.
Desde 2023, el Comité de Asuntos Judiciales y su Subcomité de Integridad, Seguridad y Aplicación de la Ley de Inmigración han supervisado rigurosamente la crisis fronteriza de Biden-Harris, incluidos los abusos de la ley de inmigración por parte de la Administración.
Esta supervisión ha descubierto la alianza de fronteras abiertas de la Administración Biden-Harris con los burócratas de las Naciones Unidas para garantizar que más extranjeros ingresen rápidamente a los Estados Unidos con el dinero de los contribuyentes estadounidenses.
El informe estima que:
Más de 18.000 extranjeros de América Central y del Sur han partido para reasentarse en los Estados Unidos a través de la Iniciativa de Movilidad Segura, con casi 67.000 extranjeros en total remitidos al Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos para un posible reasentamiento en ese país y al menos 7.000 extranjeros identificados por la OIM como potencialmente elegibles para entrar en Estados Unidos a través de otros medios.
Cuando los migrantes no califican para el reasentamiento a través del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos, la ONU les aconseja sobre rutas alternativas a ese país. Cerca de 70 millones de dólares de contribuyentes estadounidenses han financiado Oficinas de Movilidad Segura, mientras que la OIM ha gastado casi 15 millones de dólares para financiar la iniciativa.
“Este informe provisional destaca cómo la Administración Biden-Harris ha destinado dinero de los contribuyentes estadounidenses a las Naciones Unidas, que promueven la apertura de fronteras, para permitir que burócratas extranjeros agilicen la llegada de más inmigrantes a Estados Unidos”, afirma el informe.
El informe explosivo es significativo ya que Harris, durante la campaña electoral, ha tratado de restar importancia a su papel en la política de inmigración de la administración Biden, que se centra en dar la bienvenida a millones de migrantes a las comunidades estadounidenses, independientemente del impacto en los ciudadanos estadounidenses.
Las pequeñas ciudades de Lockland Village , Ohio; Logansport , Indiana; y Charleroi , Pensilvania se han visto inundadas por oleadas de inmigrantes que han elevado los precios de las viviendas y los alquileres y han exacerbado los déficits presupuestarios de la ciudad como resultado de la política de Biden-Harris.
“Todos los estadounidenses queremos salir de aquí”, dijo a Adam Shaw de Fox News Digital un residente de Lockland Village, quien dice que una parte de la ciudad ahora se conoce como “African Village” debido a la afluencia de inmigrantes.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Atentado en Francia: un hombre atropella a varias personas al grito de «¡Alá es grande!»
Tras atropellar a una decena de personas, que presentan diversos traumatismos, el autor del delito huyó en su coche, y antes de ser detenido intentó incendiarlo con una bombona de gas que llevaba en su interior. Huyó a pie y se resistió a su arresto
La cadena pública británica BBC manipuló el discurso de Trump para culparle del asalto al Capitolio
Michael Prescott —exasesor del Comité de Normas Editoriales de la BBC—, denuncia que el programa Panorama emitido en octubre del año pasado «engañó completamente» al público y tergiversó las palabras del presidente estadounidense
El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, imputado por blanqueo de dinero
Comenzó a ser investigado tras una denuncia presentada por la Unidad de Procesamiento de Información Financiera (Ctif) y la Lotería Nacional de Bélgica, que detectaron transacciones sospechosas en las que había implicadas grandes sumas
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una nueva resolución sobre el Sáhara
El simple hecho de que el Consejo de Seguridad debata sobre un territorio que Rabat reclama como propio, constituye en sí mismo una derrota
Departamento de Justicia abrió investigación a Black Lives Matter por malversación de fondos
La dirección del grupo izquierdista habría desviado fondos tras la afluencia de donaciones durante las protestas por la muerte de George Floyd en 2020 a manos de la policía de Mineápolis que terminaron en caos y violencia en varias ciudades
Milei tras triunfo electoral: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»
«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»