Noticias GAC.IB 04 de noviembre de 2024

El PSOE, Podemos y Compromís quisieron hace cinco años que el río Turia recuperase su cauce original

El Gobierno de la ciudad de Valencia presentó en 2019 un plan para «renaturalizar» el cauce del río Turia, 50 años después de su desvío bajo el Plan Sur para proteger la ciudad de las inundaciones

El Gobierno de la ciudad de Valencia presentó en 2019 un plan para «renaturalizar» el cauce del río Turia, 50 años después de su desvío bajo el Plan Sur para proteger la ciudad de las inundaciones.

El proyecto aprobado por PSOE, Compromís y Podemos bajo el mandato de Joan Ribó buscaba transformar el lecho del cauce desviado en un corredor verde, conectando el parque Fluvial del Turia y el parque natural de la Albufera mediante un curso de agua ecológico.

Con un enfoque en la «sostenibilidad» y el «uso público», la propuesta incluía espacios recreativos, carriles bici, instalaciones deportivas y áreas verdes, además de una gestión para las posibles avenidas de agua.

El objetivo era convertirlo en un gran corredor verde que conectaría el parque Fluvial del Turia con el parque natural de la Albufera. La visión incluía un cauce ecológico abastecido por tres depuradoras de la zona: las de Paterna, Quart-Benager y Pinedo, cuyas aguas actualmente se vierten al mar.

Inspirado en otros proyectos de renaturalización, como los realizados en los ríos Besos en Barcelona o Manzanares en Madrid, la idea es que el cauce del Turia sirva tanto a la naturaleza como a los ciudadanos.

 El anteproyecto se basó en tres ejes de intervención. El primero fue el eje hidráulico, que pretendía recuperar el cauce ecológico y que además contemplaría un cauce de reserva con zonas inundables para soportar avenidas medias de agua.

El lecho actual completo también se reservaría para grandes inundaciones «que sólo se producen cada 200 años», según se atrevieron a mencionar, «por lo que no tiene sentido tener sin uso el resto de cauce».

Robles condena la "inaceptable" violencia contra Sánchez

«No sabemos cuánto valdrá, ni cuándo se hará», admitió el alcalde. «No se hará enseguida. Es un proyecto de largo término. Queríamos comprobar que se podía hacer y esto lo demuestra. Sospechábamos que era posible y ahora ya lo sabemos.

Los Jardines del Turia tardaron 40 años en hacerse y era suelo municipal. Pero hay que comenzar a plantar árboles». afirmó Ribó el día que presentó las semillas.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

¿Qué más tiene que pasar para echar a Sánchez?

Pedro Sánchez, rodeado por un número creciente de escándalos que afectan tanto a miembros de su entorno familiar como político, parece haber entrado en una fase de desconexión con el sentir ciudadano

La Prensa dócil: El periodismo subvencionado y la muerte de la verdad

Más grave aún, el propio Óscar Puente habría cerrado la emisora de radio del medio cuando era ministro ya. La situación escaló cuando, según denuncias públicas, uno de sus periodistas, discapacitado, fue agredido a la salida de su casa, tras recibir amenazas directas para que dejara de publicar

La red infinita de enchufes del PSOE: corrupción institucional con sueldos millonarios

Pedro Sánchez ha convertido las empresas públicas en refugios dorados para su gente, en una máquina de colocación al servicio del Partido Socialista. Lo que debería ser una estructura estatal al servicio de todos, se ha transformado en un feudo de recompensas

Pedro Sánchez se ha negado 2348 veces a rendir cuentas sobre sus gastos y sus viajes

En lo que va de año, la Moncloa ha rechazado 214 solicitudes de información relacionada con los gastos en el gobierno de Pedro Sánchez. Tampoco ha ofrecido detalles sobre los 63 viajes que ha hecho a República Dominicana

El Gran Teatro de Sanchez y Feijoo: Cuando Sánchez y el PP gobiernan juntos en Europa a Espaldas de los españoles

"Se ponen de acuerdo en Bruselas y en España se insultan. Que no nos tomen el pelo." —Felipe González, expresidente del Gobierno de España

La Justicia investiga al ministerio de Bolaños por manipular resoluciones judiciales y manipular audios judiciales

El caso, revelado en exclusiva por el medio Impacto España Noticias, apunta directamente al director general de Transformación Digital del ministerio, Aitor Cubo, como posible autor de las alteraciones