Nacional Por: Impacto España Noticias13 de noviembre de 2024

El presentador de ‘Conspiranoicos’ forma parte de un consorcio de periodistas financiado por Soros

Programas como Conspiranoicos representan una amenaza para la objetividad periodística, ya que bajo la premisa de “combatir bulos” crean narrativas alineadas con el globalismo y desacreditan a quienes cuestionan esta agenda

Joaquín Castellón, George Soros

La injerencia de las élites globalistas en la política y los medios es cada vez más evidente, y el magnate globalista George Soros se sitúa en el centro de esta influencia, con inversiones millonarias dirigidas a proyectos ideológicos de alcance mundial.

Según un reportaje reciente de La Gaceta, Soros ha financiado con más de dos millones de dólares el grupo periodístico que produce el sectario programa Conspiranoicos, emitido en La Sexta, que aparenta ser un esfuerzo de combate a los “bulos” mientras, paradójicamente, transmite fake news alineadas con intereses globalistas.

La estrategia de Soros: Financiar la información para controlar la opinión pública
El globalismo ha logrado penetrar instituciones mediáticas y políticas. En este sentido, el caso de Conspiranoicos y su presentador, Joaquín Castellón, pone de manifiesto cómo la agenda de Soros se canaliza mediante el apoyo financiero a grupos mediáticos que disfrazan de “periodismo de investigación” un claro programa de manipulación informativa.

Castellón, quien lleva desde 2014 en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), forma parte de una red que recibe importantes aportes económicos del magnate, generando así una plataforma que sirve de altavoz para las causas impulsadas por el globalista Soros.

El ICIJ, creado en 1997 bajo el Centro para la Integridad Pública (CPI), es presentado como un conglomerado de periodistas dedicados a desvelar escándalos globales, pero, está financiado por organizaciones y multimillonarios con intereses específicos, como la Open Society de Soros.

Aunque este consorcio ha ganado notoriedad con investigaciones como los Papeles de Panamá y los Papeles de Pandora, en los que destaparon prácticas financieras cuestionables a nivel mundial; sin embargo, resulta revelador que nunca incluyen a sus propios donantes en estos informes.

Financiación globalista y selectividad informativa: Un sesgo intencionado
Resulta esclarecedor observar que los fondos del CPI y el ICIJ provienen de instituciones que en sus países operan de forma completamente opaca. En la lista de financiadores encontramos nombres como la Fundación Ford, la fundación noruega Fritt Ord, la agencia noruega para la cooperación al desarrollo, así como grandes loterías benéficas de Países Bajos y Suecia.

Esta mezcla de capitales provenientes de sectores de entretenimiento, organismos de ayuda internacional y fundaciones privadas demuestra una tendencia de intereses alineados en torno a objetivos ideológicos que resuenan en el discurso del globalista Soros y su Open Society.

Este sesgo también se refleja en el hecho de que los propios financiadores del ICIJ, tales como Noruega, Estados Unidos, Suecia, Países Bajos y Corea del Sur, no aparecen en sus investigaciones sobre paraísos fiscales.

Esta omisión es cuanto menos sospechosa, ya que evidencia una selectividad en los temas que el consorcio decide investigar y publicar. Así, al “señalar disidentes” y atacar exclusivamente ciertos intereses nacionales o políticos, programas como Conspiranoicos esconden sus intenciones bajo una máscara de transparencia, cuando en realidad responden a la agenda de quienes los financian.

Soros y su estrategia de inversión: Difusión de Fake News y evasión fiscal
Además de la financiación a Conspiranoicos, Soros ha invertido considerablemente en las investigaciones del ICIJ, destinando millones de dólares a campañas informativas que tienen como objetivo moldear la opinión pública en favor del globalismo y socavar estructuras tradicionales.

Soros, conocido por su retórica a favor del pago de impuestos, maneja un doble discurso, ya que él mismo ha evitado pagar impuestos en Estados Unidos durante tres años consecutivos. Asimismo, ha trasladado la sede de su fondo Quantum a paraísos fiscales como las Islas Caimán y las Antillas Neerlandesas, lugares que son conocidos refugios de capitales extranjeros.

Sin embargo, esta doble moral es ignorada por muchos medios que, alineados ideológicamente, prefieren ocultar las prácticas fiscales del magnate globalista. Esta impunidad mediática le permite a Soros mantener una imagen favorable ante el público y continuar financiando proyectos que erosionan los valores y estructuras soberanas de diferentes países.

No es sorprendente que en España, el gobierno de Pedro Sánchez haya mostrado interés en vincularse públicamente con Soros, un acto que refleja la complicidad entre ciertos líderes políticos y los intereses del globalismo.

El Riesgo de dejar en manos globalistas la información pública
La intervención de Soros y otros actores globalistas en los medios de comunicación representa un riesgo para la independencia informativa y la estabilidad de las democracias. Programas como Conspiranoicos representan una amenaza para la objetividad periodística, ya que bajo la premisa de “combatir bulos” crean narrativas alineadas con el globalismo y desacreditan a quienes cuestionan esta agenda.

Mujer despedida por rechazar la vacuna contra el covid-19 gana casi 13 millones de dólares en los tribunales

Este fenómeno no solo afecta a España, sino que es una práctica extendida a nivel global. Al financiar a periodistas e instituciones con la capacidad de moldear la opinión pública, Soros y sus asociados consiguen influir en decisiones políticas y en la percepción de temas críticos, desde la soberanía nacional hasta las políticas de inmigración.

En última instancia, el globalismo no solo busca desestabilizar gobiernos y sociedades, sino también adoctrinar a las futuras generaciones en un sistema de valores que sirve a sus intereses particulares.

En conclusión, el caso de Conspiranoicos ilustra cómo el globalismo utiliza estrategias de financiación para controlar el discurso mediático y socavar las bases de la soberanía nacional.

Este ejemplo pone en evidencia la urgencia de un periodismo verdaderamente independiente que pueda denunciar sin reservas la influencia de las élites globalistas, y refleja la necesidad de que los ciudadanos permanezcan vigilantes ante estos intentos de manipulación mediática en nombre de la “verdad”.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

ADIF destina un 16% menos a mantener la red ferroviaria mientras se multiplican los problemas en Renfe

Desde comienzos de año, las incidencias se han acumulado. El colapso eléctrico del 28 de abril paralizó todos los trenes de alta velocidad durante horas y afectó a más de 30.000 pasajeros

La Unión Europea ha dictado sentencia: La semana negra de Sánchez con cuatro varapalos

Bruselas no olvida la amnistía a Carles Puigdemont, el desaire a la OTAN y a Trump, la manipulación de instituciones o los escándalos de corrupción que salpican a su entorno. Esta situación pone en evidencia lo que muchos ya señalan: Sánchez es un presidente caído.

España se enfrenta a la peor crisis de natalidad de su historia: Por cada 3 menores hay 10 mayores de 65 años

El Instituto de Política Social ha firmado que «el aborto se ha convertido en una bomba demográfica que todos miran con cara cínica»

Sánchez acelera el golpe de estado: el Consejo de Ministros aprobó la tramitación por procedimiento de urgencia la «ley Bolaños»

Estamos en un paso directo hacia el control absoluto del poder, sin contrapesos. Un camino hacia la dictadura. El Gobierno aprueba por urgencia la tramitación de la ley Bolaños: control total de la Justicia

La reforma del Ministerio Fiscal: el principio del fin de la democracia en España

Si esta reforma se aprueba tal y como se ha planteado, nos encontraremos ante la desaparición efectiva de la independencia judicial y la consolidación de un poder político sin control. Estamos hablando del paso más peligroso desde la aprobación de la Constitución de 1978

Esta es la nueva lista de paraísos fiscales de la Unión Europea

Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo