RAE pide cuidar el español en IA y evitar dialectos propios
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, enfatiza en prevalecer el uso correcto del español al margen del desarrollo de la inteligencia artificial (IA)
El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, llamó a cuidar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) para que las máquinas hablen el español de la forma más correcta posible y a la vez evitar que sus algoritmos creen dialectos digitales que constituirían "un gran quebranto para la unidad de la lengua".
"Es importante que las máquinas, que son un número creciente de individuos no humanos que usan nuestra lengua, lo hagan de la mejor manera posible", señaló Muñoz Machado en una entrevista con EFE durante la celebración en Quito de XVII Congreso de la Asale, en el que se tratarán asuntos como los desafíos y oportunidades del español ante las nuevas tecnologías y el mundo digital.
El jurista español consideró que para ello existe "una ventaja competitiva: a ninguna de las empresas tecnológicas que tienen máquinas que hablan les interesa que hablen mal, de la misma forma que a ninguna escuela o universidad le interesa tener a alumnos que no manejen bien la lengua".
"No les interesa a las grandes empresas tecnológicas tener analfabetos. Para ayudarles a que no los tengan, lo que les decimos es que, cuando enseñen a las máquinas a hablar español, usen las herramientas de las academias de la lengua, y de ese modo las máquinas hablarán un idioma igual que el de los humanos", explicó Muñoz Machado.
El director de la RAE admitió que, por el momento, no han detectado grandes desviaciones en la inteligencia artificial, con respecto del canon que las academias establecen.
"(Pero) hay que cuidar de esto y de que siga siendo así, porque sería factible que los algoritmos que manejan la inteligencia artificial determinaran variaciones del idioma que crearan, a la postre, dialectos digitales de la inteligencia artificial, no ininteligibles desde la lengua española común", advirtió Muñoz Machado.
"Eso sería un gran quebranto de la unidad de la lengua y una lesión insoportable para una lengua que hablan ahora y con la que se entienden 600 millones de personas. Sería muy grave que ocurriera, pero creo que no hay ninguna voluntad ni interés de que ocurra, ni siquiera económico", concluyó.
IA para detectar nuevos vocablos
El jurista, que dirige la RAE desde 2018, recordó que en el anterior congreso de la Asale, celebrado en 2019 en Sevilla (España), ya se creó el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA).
"En estos últimos años nos han llegado grandes revoluciones que pueden afectar a las herramientas que utilizamos para la regulación general de la lengua, muy especialmente la revolución digital y la inteligencia artificial. Nos hemos abierto a ellas inmediatamente", señaló.
Así, también han visto con las IA una oportunidad de utilizar esta tecnología para detectar nuevos términos y formas de expresión que surgen y que no les llegan por los cauces tradicionales.
La revolución digital también ha llevado a la aparición de nuevos vocablos para denominar elementos o fenómenos que antes no existían, la mayoría términos anglosajones que no generan temor en las academias de la lengua española.
Una lengua mestiza
"No es una gran tragedia porque el español siempre ha sido mestizo, una lengua muy dada a incorporar términos de otras lenguas desde sus orígenes. Ya incorporó muchas palabras árabes y de otros idiomas vecinos. Y en países como los americanos tiene términos de sus lenguas originarias", señaló Muñoz Machado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El ‘mercado’ de Koldo: ofrecía carreteras del Estado y pagos en especie para asegurar el cobro de mascarillas
Ángel Víctor Torres mantenía contacto más que habitual con Koldo García Izaguirre durante todo el periodo de actividad de la trama y que intercedió para que la administración que presidía realizase los pagos pendientes a la trama
Los mensajes de WhatsApp de la trama corrupta del PSOE: «Hacemos la de 2 millones, tenemos mucha prisa en cobrar»
Ángel Víctor Torres, reclamó «pagos pendientes» cuando era presidente de Canarias para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas. «Estoy encima de tu pago»
Reino Unido humilla y desafía a España: nuevos actos de hostigamiento contra la Armada y la Guardia Civil en Gibraltar
Somos el hazmerreir en política exterior . Los países extranjeros saben de nuestra debilidad y actúan en consecuencia
Elon Musk lanza “Grokipedia”, una enciclopedia con inteligencia artificial para desafiar el dominio de Wikipedia y su sesgo ideológico de izquierda
Según explicó Musk, la misión de Grokipedia será ofrecer una alternativa más imparcial, transparente y sustentada en inteligencia artificial, en contraposición al modelo colaborativo de Wikipedia, que, en sus palabras, “ha sido capturado por activistas progresistas que manipulan la información según intereses ideológicos”
El despertar de las naciones europeas
El Gobierno socialista ha renunciado a la soberanía nacional y ha convertido a España en un satélite político de la burocracia europea. Mientras Bruselas dicta, el Gobierno obedece. Es un títere aventajado
Denuncian los robos de crucifijos en el Cementerio de la Almudena: ataque a la fe y abandono institucional
El caso, que pone de manifiesto el creciente odio hacia el cristianismo, llega en un contexto de persecución religiosa global, donde la fe católica se ha convertido en la más atacada del mundo