El 75% de las mujeres no abortan cuando hay gente rezando ante los abortorios
El aborto es, sin duda, una tragedia. Representa por un lado, el asesinato de un ser humano inocente y, por otro, un drama profundo para la mujer que se ve empujada a tomar esa decisión
El aborto es, sin duda, una tragedia. Representa por un lado, el asesinato de un ser humano inocente y, por otro, un drama profundo para la mujer que se ve empujada a tomar esa decisión.
En un contexto donde el aborto se está normalizando y desregulando cada vez más, hasta querer convertirlo como un derecho humano dentro de las Constituciones de los países, iniciativas como 40 Días por la Vida emergen como un faro de esperanza, mostrando que la acción pro-vida y la oración pueden marcar una diferencia tangible en la vida de las mujeres y sus bebés.
La oración salva vidas
Shawn Carney, presidente de 40 Days for Life, destacó recientemente que las vigilias de oración organizadas por su movimiento frente a las clínicas abortivas logran que un 75 % de las mujeres desistan de su cita para abortar cuando hay personas rezando afuera, según recoge Infocatólica.
De hecho, la multinacional abortista «Planned Parenthood reconoce internamente que nuestra presencia afuera de las clínicas cambia la decisión de muchas mujeres», afirmó Carney. Esta impactante realidad evidencia que el simple hecho de estar presentes, rezar y ofrecer alternativas de apoyo puede salvar vidas humanas y ofrecer un camino diferente a mujeres que enfrentan una situación de crisis.
Estas vigilias no solo logran evitar abortos, sino que también son un testimonio público del valor de la vida. A través de la oración, se crea un ambiente de esperanza que da a las mujeres una oportunidad para reflexionar y optar por la vida.
El drama de la desregulación
Carney también señaló cómo el Partido Demócrata en Estados Unidos está desregulando el aborto, eliminando incluso la necesidad de médicos en el proceso. En algunos estados, las mujeres pueden acceder a abortos mediante píldoras distribuidas por farmacias como CVS y Walgreens, o incluso enviadas por correo.
«Hemos pasado del argumento de que el aborto debía ser una decisión entre la mujer y su médico, a una realidad en la que ni siquiera hay médicos presentes. Esto es algo inaudito», denunció Carney.
Esta tendencia no solo deshumaniza aún más el proceso, sino que ignora el impacto emocional, físico y espiritual que el aborto tiene sobre las mujeres. Como denunció Carney:
«El mensaje es claro: los demócratas no quieren ninguna regulación en torno a lo que consideran un ‘sacramento’».
El aborto como «acto glorificado» y la censura a la oración
La narrativa cultural que glorifica el aborto no es accidental. Figuras públicas como Alyssa Milano o Chelsea Clinton han intentado darle un matiz positivo, normalizando esta práctica. Esta exaltación del aborto se complementa con un ataque a quienes defienden la vida.
En Europa, y cada vez más en España, los gobiernos están restringiendo la libertad religiosa al prohibir rezar frente a clínicas abortivas. El Reino Unido ya ha procesado a personas por este motivo, y en Cataluña se ha seguido el mismo camino.
Estos esfuerzos buscan silenciar la presencia incómoda de quienes recuerdan, con su oración y testimonio, que el aborto no es una solución, sino una tragedia.
Un compromiso más allá de los 40 días
La campaña de 40 Días por la Vida no solo evita abortos en el momento, sino que también construye una cultura de vida a largo plazo. Carney explicó que muchas mujeres que inicialmente se acercaron a abortar han terminado colaborando con el movimiento pro-vida tras cambiar de opinión.
«Nuestro objetivo es cambiar corazones y salvar vidas, no solo durante la campaña, sino todos los días del año», afirmó.
Además, como destacó Michael New, coordinador de 40 Days for Life en Washington D.C.:
«Construir una cultura de vida no es un trabajo de 40 días, sino un compromiso continuo».
Un llamado a la acción: hacia el aborto cero
Es fundamental que iniciativas como 40 Días por la Vida reciban apoyo, promoción y participación activa. La combinación de acción pro-vida y oración puede es la llave para alcanzar el objetivo de un mundo sin abortos, donde cada vida humana sea valorada desde la concepción hasta la muerte natural.
Las cifras hablan por sí solas: si la presencia de oración puede reducir en un 75 % los abortos en un lugar, imaginemos lo que se podría lograr si esta iniciativa se expandiera aún más.
El camino hacia el aborto cero requiere compromiso, fe y acción. Cada vida salvada, cada mujer apoyada y cada oración pronunciada son pasos hacia un mundo donde el aborto no sea ni necesario ni concebible. Participar en estas vigilias no solo es un acto de fe, sino también una acción concreta para construir una sociedad más justa, solidaria y respetuosa con la vida.
En un mundo que busca deshumanizar y banalizar el aborto, la oración y el compromiso pro-vida son herramientas poderosas que, como demuestra 40 Días por la Vida, salvan vidas y transforman corazones. Es hora de actuar, rezar y defender con firmeza el valor inalienable de toda vida humana.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Prensa dócil: El periodismo subvencionado y la muerte de la verdad
Más grave aún, el propio Óscar Puente habría cerrado la emisora de radio del medio cuando era ministro ya. La situación escaló cuando, según denuncias públicas, uno de sus periodistas, discapacitado, fue agredido a la salida de su casa, tras recibir amenazas directas para que dejara de publicar
La red infinita de enchufes del PSOE: corrupción institucional con sueldos millonarios
Pedro Sánchez ha convertido las empresas públicas en refugios dorados para su gente, en una máquina de colocación al servicio del Partido Socialista. Lo que debería ser una estructura estatal al servicio de todos, se ha transformado en un feudo de recompensas
Pedro Sánchez se ha negado 2348 veces a rendir cuentas sobre sus gastos y sus viajes
En lo que va de año, la Moncloa ha rechazado 214 solicitudes de información relacionada con los gastos en el gobierno de Pedro Sánchez. Tampoco ha ofrecido detalles sobre los 63 viajes que ha hecho a República Dominicana
El Gran Teatro de Sanchez y Feijoo: Cuando Sánchez y el PP gobiernan juntos en Europa a Espaldas de los españoles
"Se ponen de acuerdo en Bruselas y en España se insultan. Que no nos tomen el pelo." —Felipe González, expresidente del Gobierno de España
La Justicia investiga al ministerio de Bolaños por manipular resoluciones judiciales y manipular audios judiciales
El caso, revelado en exclusiva por el medio Impacto España Noticias, apunta directamente al director general de Transformación Digital del ministerio, Aitor Cubo, como posible autor de las alteraciones
El escudero de la cocaína fue el alfil de Pedro Sánchez en Canarias en las primarias
La vinculación de Matos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se remonta a 2014, cuando fue uno de sus primeros apoyos en las primarias del PSOE frente a Eduardo Madina. No sólo le respaldó públicamente, sino que organizó una plataforma clave en Canarias para impulsar su candidatura