Farsa climática: Las temperaturas superficiales de Groenlandia caen durante 20 años
Un grupo de científicos y matemáticos tailandeses publicó recientemente los resultados de un estudio que demuestra que las temperaturas superficiales de Groenlandia se han ido enfriando durante unos 20 años
Tras procesar 31.464 registros satelitales de toda la zona entre 2000 y 2019, descubrieron que la temperatura media descendió 0,11 °C . Se dice que esto indica un “cambio no significativo en la temperatura superficial terrestre”.
Contradice la farsa climática
La última evidencia de un enfriamiento real en una zona importante del Ártico no será noticia en los círculos científicos, ya que respalda hallazgos anteriores sobre caídas recientes de la temperatura.
Pero, por supuesto, la información se mantiene fuera de la corriente principal, ya que pone en duda el temor clave sobre el cero neto acerca del aumento vertiginoso del nivel del mar causado por el catastrófico derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia.
Los alarmistas climático pueden sentirse un poco reconfortados por el hecho de que los autores tailandeses hayan descubierto que las subregiones de Groenlandia sin hielo son más cálidas que las que sí lo están. Pero tal vez no sea así: los autores lo atribuyeron a la “densidad de población”.
El calor urbano vuelve a corromper los datos de temperatura, incluso en Groenlandia. La siguiente ilustración muestra el registro de temperatura de todas las zonas de Groenlandia.
El Foro Económico Mundial informó recientemente sobre un estudio que predijo un “ colapso total ” de la capa de hielo de Groenlandia en unos pocos meses. Esta sugerencia es solo un poco más ridícula que las alarmas que se publican rutinariamente para inducir psicosis masiva en las poblaciones con el objetivo de promover una solución Net Zero de comando y control colectivista.
La farsa reciente en torno a la COP en Bakú mostró la conspiración operando a plena vista. Detenga el desarrollo del mundo en desarrollo con hidrocarburos, luego invente una serie de alarmas falsas, como estados insulares que desaparecen bajo las olas. Todo el mundo lo sabe y la mayoría de las otras alarmas son falsas, como lo han demostrado los científicos en numerosas ocasiones, pero no importa.
Invente una cifra compuesta ridícula -digamos 250 mil millones de dólares al año, o 1.3 mil millones de dólares para 2035- y luego pretenda que sus contribuyentes pueden ser lavados a pesar de que el único país que podría permitírselo se va de la fiesta en enero.
Todo esto significa que los intentos genuinos de explicar la ciencia en torno al cambio climático están estancados en un infierno narrativo «establecido».
Los corales pueden crecer como locos en cantidades récord en la Gran Barrera de Coral y el hielo marino del Ártico puede mostrar una pequeña recuperación de una década. Mientras tanto, los medios de comunicación dominantes y la política prefieren seguir el ejemplo de personajes como «Jim» Dale, que señala por la ventana y atribuye cada soplo de viento a una causa humana.
En ningún otro lugar es más evidente esta falta de investigación científica que en los dos polos de la Tierra. La Antártida apenas se ha calentado durante 70 años de observaciones detalladas, mientras que la situación en el Ártico, como podemos ver, es compleja y abierta a muchas interpretaciones.
Los matemáticos tailandeses se ciñen principalmente a sus estadísticas y no encuentran «ninguna evidencia de calentamiento en áreas sin hielo y cubiertas de hielo». Pero sí señalan un trabajo anterior de un grupo de científicos japoneses ( Matsumura et al. 2021 ) que sugería que la teleconexión de El Niño -Oscilación del Sur del Pacífico Central jugó un «papel clave» en el cambio climático del Ártico en el verano reciente.
El equipo de Matsumura descubrió una reciente desaceleración en la pérdida de hielo y el calentamiento de Groenlandia. También se cree que el papel de El Niño contribuyó a la reciente recuperación general del hielo marino del Ártico.
Los cambios en torno a Groenlandia pueden atribuirse a la “variabilidad natural, más que a la fuerza antropogénica”, señalan los científicos. “La mayoría de los modelos climáticos no pudieron simular razonablemente la variabilidad natural no forzada en Groenlandia”, añadieron.
Como podemos ver, la Antártida es otro lugar difícil de asustar debido a que no se ha producido calentamiento durante décadas. A menudo se oyen temores de un «punto de inflexión» después de que se derritan y rompan los hielos de forma natural en la Antártida occidental. Pero a finales del año pasado, el Daily Skeptic destacó un artículo de un grupo de científicos internacionales que descubrió un enfriamiento reciente significativo en toda la zona.
El artículo fue publicado por la Sociedad Meteorológica Estadounidense y observó una caída de 2 °C en los 20 años hasta 2018. Durante la temporada de primavera, la caída fue de unos enormes 1,84 °C cada década, mientras que la reducción invernal fue de 1,19 °C durante el mismo período de tiempo. Como es habitual cuando bajan las temperaturas, se deja de lado el juego de culpar al dióxido de carbono y se buscan respuestas en las variaciones climáticas naturales.
En este caso se observó que las temperaturas en la región ecuatorial del Pacífico oriental habían bajado durante los últimos 20 años analizados.
Nuevamente, no esperen que los modelos climáticos tengan mucha idea de lo que está sucediendo en la atmósfera real. Se dice que no hay un “consenso sólido” entre los modelos sobre las temperaturas marinas importantes que determinan la temperatura del aire en la Antártida occidental.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante
Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007
El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación
Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada
‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado
Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking