El PP se avergüenza de su fundador, Manuel Fraga, y aprueba retirar su nombre a una calle
No tuvo el valor de oponerse abiertamente a la moción, porque eso lo situaría en una posición incómoda de cara a la opinión pública
El Partido Popular ha vuelto a demostrar que su relación con el franquismo es un tema que prefiere esquivar antes que afrontar con claridad. La última prueba de este complejo histórico se ha dado en Cariño, un municipio gallego donde el PP gobierna en minoría.
En una decisión sorprendente, el pleno municipal aprobó una moción para retirar el nombre de Manuel Fraga de una de sus calles y trasladar esta revisión también al nombre de un colegio. Sin embargo, en lugar de votar en contra, el PP optó por la abstención, una postura que refleja su incapacidad de romper definitivamente con su pasado.
El silencio como respuesta ante la memoria histórica
La abstención del PP no es más que una estrategia de cobardía política. Lejos de asumir una posición clara, el partido de Feijóo sigue atrapado en una eterna contradicción: quiere proyectar una imagen de modernidad y europeísmo, pero no es capaz de deshacerse del lastre franquista que arrastra desde su fundación.
Manuel Fraga, ministro de Gobernación en la dictadura y fundador de Alianza Popular (embrión del PP), fue uno de los máximos responsables de la represión franquista en los años 60 y 70.
A pesar de su posterior reconversión democrática, su figura sigue siendo una losa para el Partido Popular, que nunca ha querido hacer una condena rotunda de su papel en la dictadura. Por eso, cuando se plantea la retirada de su nombre en el callejero, el PP prefiere callar.
Una abstención que lo dice todo
En política, a veces el silencio habla más que las palabras. En Cariño, el PP tuvo la oportunidad de defender lo que supuestamente proclama: su desvinculación con el franquismo y su compromiso con la democracia. Pero en lugar de eso, se abstuvo.
No tuvo el valor de oponerse abiertamente a la moción, porque eso lo situaría en una posición incómoda de cara a la opinión pública. Pero tampoco la apoyó, porque sigue temiendo a su ala más reaccionaria, la que todavía ve a Fraga como un referente intocable.
Esta actitud no es nueva. En demasiadas ocasiones, el PP ha evitado posicionarse con claridad en cuestiones de memoria histórica. En lugar de aceptar el mandato de la Ley de Memoria Democrática y condenar sin ambigüedades el régimen franquista, prefiere refugiarse en eufemismos y en la táctica del avestruz.
El PP, prisionero de su pasado
Cariño es un ejemplo más de cómo el PP sigue sin resolver su relación con la dictadura. Mientras en otros países europeos las formaciones conservadoras han sabido marcar distancias con sus pasados autoritarios, en España el PP sigue atrapado en una ambigüedad calculada. Ni condena, ni reivindica, simplemente se esconde.
La pregunta es hasta cuándo podrá mantener esta postura. La sociedad española ha avanzado, y la memoria democrática es un asunto que ya no puede seguir eludiéndose.
Si el PP quiere ser un partido realmente moderno y europeo, tendrá que romper de una vez por todas con los complejos de su pasado. De lo contrario, seguirá siendo lo que siempre ha sido: un partido atrapado entre dos tiempos, incapaz de mirar al futuro sin la sombra del franquismo acechando a sus espaldas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Santiago Abascal, en Valencia: Esta región ha padecido como ninguna otra la falta de escrúpulos de Sánchez
«No nos van a mover de nuestro sitio ni nos van a importar ni las mentiras, ni los insultos, ni la propaganda de Feijoo y de Pedro Sánchez, y de la parte de los medios que tienen comprados»
Podemos lanza a Irene Montero como su candidata a las elecciones generales
"Este es el momento para comprometerse, os pido hoy que asumáis conmigo la tarea de levantar una candidatura de paz, de esperanza y de más derechos",
Hacienda ha transferido únicamente 1.470 millones en ayudas directas cuatro meses después de la Dana
Esta cantidad representa apenas el 10% del paquete de 14.000 millones de euros en apoyo financiero comprometido por el Gobierno cuatro meses después de la catástrofe
Feijóo se dirige por carta a sectores afectados por los aranceles para actuar "unidos"
El PP está dispuesto a colaborar con el Gobierno ante la "guerra comercial" de EEUU aunque ve "embrionario" el paquete de Sánchez
Ayuso se suma a la izquierda y rechaza una propuesta de VOX que exige auditorías a las ONG que reciben subvenciones
La Proposición No de Ley (PNL) pedía a los grupos establecer la obligatoriedad de auditorías externas independientes para todas aquellas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reciban cualquier tipo de subvención pública
El Gobierno mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump y excluye a Vox de la ronda de contactos
Moncloa agradece el tono de sus palabras y espera que esta siga siendo la línea del PP en un asunto que afecta a todo el país