Un año después de la tragedia de Barbate, la Guardia Civil sigue sin medios frente al narco

Se ha visto por televisión como subían por el Guadalquivir a plena luz del día hasta llegar casi a La Cartuja, en Sevilla. Los narcos son plenamente conscientes de que las embarcaciones de la Guardia Civil no pueden interceptarlos y se sienten totalmente impunes

Barbate

Barbate rinde homenaje a los guardias civiles David Pérez Carracedo (43 años) y Miguel Ángel González Gómez (39), fallecidos hace justo un año en el puerto de la localidad gaditana tras ser arrollados por una narcolancha.

Aquel trágico suceso sacó a relucir la alarmante falta de medios materiales de la Guardia Civil para luchar contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, pero el impacto de la noticia prometía ser también un punto de inflexión a la hora de mejorar la dotación del cuerpo armado.

Con los sindicatos policiales en pie de guerra exigiendo su dimisión, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se comprometió entonces a implementar "todos los medios necesarios" para hacer frente a los clanes de la droga, sin embargo, un año después de la muerte de David y Miguel Ángel, poco o nada ha cambiado en aguas del Estrecho.

  "Los que estamos aquí a pie de playa no hemos notado ningún avance. No han llegado embarcaciones nuevas y muchas de las que tenemos están constantemente averiadas porque el servicio marítimo no da abasto para repararlas", explica Víctor Carrasco, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en la provincia de Cádiz. 

Es más, asegura que la situación "ha empeorado" porque el narcotráfico ha ido en aumento: "Nosotros notamos que hay muchas más narcolanchas en el agua.

Estos días se ha visto por televisión como subían por el Guadalquivir a plena luz del día hasta llegar casi a La Cartuja, en Sevilla. Los narcos son plenamente conscientes de que las embarcaciones de la Guardia Civil no pueden interceptarlos y se sienten totalmente impunes. Nos siguen saludando desde el agua sin que podamos hacer nada".

 En la misma línea se pronuncia Daniel Raya, delegado de la Unión de Guardias Civiles (UnionGC) en Huelva: "Estamos en las mismas condiciones que hace un año y no se ha visto ese aumento que prometieron ni de medios materiales ni humanos.

Ha llegado una embarcación de última generación, pero hay tres que estaban destinadas en la zona que están estropeadas y no pueden salir de servicio, así que ni siquiera se han cubierto las necesidades básicas. Nuestras embarcaciones son muy antiguas y cuando no les falla una cosa, les falla otra".

 "En Cádiz actualmente hay solo una embarcación disponible de la Guardia Civil. Las otras tres están averiadas, por lo que no se puede efectuar un control marítimo efectivo y los narcos se aprovechan de esta situación", coincide Agustín Domínguez, secretario provincial de JUCIL en Cádiz, quien subraya que "no se han comprado las embarcaciones adecuadas, lo que propicia su pronta avería". 

"Frente a esto, los narcos cuentan con embarcaciones de 12 o más metros y 3 o más motores de 300CV de potencia. Se siguen avistando embarcaciones todos los días y cada vez a horas más concurridas. El problema va a más y esto ha derivado en sensación de impunidad y una alarma social (471 avistamientos en 2023, según datos de la Fiscalía)", dice.

Abascal exige al PP que rompa con el PSOE en la UE para contar con su apoyo en los presupuestos autonómicos

Denuncia, además, que la tragedia de Barbate estuvo a punto de repetirse hace muy poco: "Hace unos días, un agente fue arrollado de nuevo cuando intentaba detener a los ocupantes de dos embarcaciones que habían suministrado gasolina a una narcolancha en Barbate".

Y no solo faltan medios en el mar, el secretario provincial de JUCIL también relata carencias en tierra: "La Guardia Civil sigue operando con coches que superan los 250.000 km, muchos sin sistemas de seguridad antiempotramiento, lo que pone en grave riesgo a los agentes en persecuciones y embestidas de los narcotraficantes".

Asimismo señala que "se están entregando coches eléctricos e híbridos que no son adecuados para el trabajo en la zona, debido a las exigencias de velocidad y resistencia necesarias en intervenciones contra el crimen organizado".

El malestar de los sindicatos policiales ya quedó patente este viernes, durante las concentraciones en Barbate y Cádiz en memoria de los dos agentes fallecidos hace un año, actos previos al homenaje de este domingo en los que se escuchó algún que otro grito de protesta contra Marlaska por la falta de medios. 

Interior: "La inversión es constante y sostenida"
Las palabras de los guardias civiles contrastan con la visión de Interior, que sostiene que "la inversión en personal y material ha sido constante y sostenida desde 2018, en cuatro planes operativos sucesivos, el último de ellos aprobado en diciembre de 2023 y que está vigente hasta el 31 de diciembre de este año". 

Fuentes del ministerio de Marlaska detallan a este periódico que  "las inversiones en material ascienden a más de 111 millones de euros" en los últimos seis años y el esfuerzo hecho en personal "ha ascendido a 44,8 millones de euros". 

"En el capítulo de personal, la inversión ha permitido que las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en las seis provincias del despliegue del plan especial (Cádiz, Huelva, Málaga, Granada, Sevilla y Almería) hayan aumentado en casi un 12% hasta el 31 de diciembre de 2024", indican.

Desde AUGC, su portavoz puntualiza que "no ha habido ningún plan de choque" a raíz de la muerte de los dos guardias civiles en Barbate y que los refuerzos de plantilla son los que ya estaban previstos:

"Es cierto que han llegado compañeros, pero a reforzar la seguridad ciudadana y son refuerzos de plantilla que ya estaban previstos antes de lo de Barbate. No han venido específicamente a reforzar la lucha contra el narcotráfico y las plazas creadas son a todas luces insuficientes".

"La gente está llegando con cuentagotas y, como esta es una zona caliente, en cuanto puede se marcha y quedan vacantes", dice Carrasco, incidiendo en otra reclamación histórica de los sindicatos: que el Campo de Gibraltar sea declarado como 'zona de especial singularidad': "Ya no es solo por la cuestión monetaria, que también, sino porque estamos en una zona caliente por el narcotráfico y requiere de unas condiciones especiales". 

"Por ejemplo, un agente no puede estar aquí muchos años porque los narcos te acaban conociendo y se pueden dar situaciones muy peligrosas para él y para su familia. Hace falta una mayor protección y que un agente que lleve aquí muchos años tenga preferencia para marcharse a otro sitio y pueda ser reemplazado por otro compañero", explica.

Daniel Raya recalca que el déficit de personal es especialmente alarmante desde el cierre de la OCON Sur, la unidad especializada en el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, que fue desmantelada por Marlaska en 2022: "Era una unidad que empezó a combatir el narcotráfico de una forma muy eficiente, pero la quitaron de un día para otro sin dar explicaciones.

Tenía unos 200 agentes dedicados exclusivamente al narcotráfico, que ahora no existen porque se dedican a otras funciones".

"No entendemos el sentido de que no haya una unidad de ese estilo, dedicada en cuerpo y alma, con medios técnicos, materiales y personales, a la lucha efectiva contra el narco, cuando ya la hemos tenido en funcionamiento y con un resultado verificado espectacular", incide.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Un sindicato de policía denuncia que la constante llegada de pateras está dejando Cartagena desatendida

Según la organización, la ciudad se está quedando sin cobertura policial en numerosos momentos críticos porque los efectivos están siendo destinados a labores de asistencia y custodia de inmigrantes ilegales

Narcotraficantes amenazan a la Guardia Civil tras las muertes en el Guadalquivir: "Lo siguiente es la guerra"

La tensión entre los narcotraficantes y la Guardia Civil en la desembocadura del río Guadalquivir ha alcanzado niveles críticos tras la muerte de un presunto traficante durante una persecución

Los narcos ya actúan en Huelva capital con fusiles de asalto y a plena luz del día

El episodio se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad frente al narcotráfico, sobre todo tras varios incidentes recientes, como el avistamiento de narcolanchas en el río Guadalquivir, que continúan navegando con impunidad y a plena luz del sol

La Policía Nacional se manifiesta contra el Gobierno por el traspaso de competencias a los Mossos

‘La frontera no se traspasa’, ‘Menos Sanchismo y más españolismo’ y ‘No somos moneda de cambio’

Un muerto y un herido tras colisionar una 'narcolancha' con una patrullera de la Guardia Civil

Se da la circunstancia de que este accidente se produce pocos días antes de que se cumpla un año del fallecimiento de dos guardias civiles después de ser arrollados por una narcolancha en el puerto de Barbate

Magrebís agreden a dos 'secretas' de la Policía Nacional en una intervención

Dura intervención la que ha afrontado la Policía Nacional en la Zona Norte de Alicante. Dos agentes de paisano han sido agredidos y amenazados por individuos de origen magrebí que blandían armas blancas