Opinion Esperanza Aguirre 13 de febrero de 2025

'La infiltrada' y la memoria democrática

"(...) ETA sigue viva en el fondo y en la forma. En el fondo, porque el partido en el que se ha convertido, Bildu, ha heredado toda su ideología y su fin último: hacer del País Vasco una república socialista. Y en la forma, porque, aunque llevan unos años sin matar, siguen teniendo como base de su funcionamiento la violencia."

Esperanza Aguirre

Al recoger el premio Goya a la mejor película, la productora de La infiltrada, María Luisa Gutiérrez, dijo: «La memoria histórica también está para la historia reciente de este país». Estas palabras creo que merecen una profunda reflexión.

Empecemos por describir el argumento de la película premiada. Se trata de un thriller que cuenta la historia real de una policía que se infiltró en la banda terrorista ETA y que, con su arriesgadísimo trabajo, logró la detención de algunos de los criminales más sanguinarios de la banda, entre ellos, los de Gregorio Ordóñez.

Esta película recuerda lo que ha sido ETA, con los execrables crímenes que durante medio siglo ha cometido, y de paso, pone de manifiesto la poca atención que hoy se presta a esos asesinatos y a las consecuencias que han tenido y tienen en la vida política española.

Por eso, en sus palabras al recibir el premio, la productora se lo dedicó expresamente a la policía en la que se inspira la película, pero también a «los que como ella arriesgan su vida por el bien común y, sobre todo, por defender los principios de la democracia, que se basa en la libertad de expresión».

También quiso compartir el premio con la familia de Gregorio Ordóñez, político del Partido Popular que fue asesinado por ETA en 1995 cuando era diputado del Parlamento Vasco y teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, y de cuyo asesinato se cumplieron 30 años el pasado 23 de enero.

No faltó una mención a la Fundación Víctimas del Terrorismo y a Covite y a «aquellas víctimas reales que han visto la película y, a pesar del dolor que han sentido, nos han dado las gracias porque es una historia que hay que recordar».

Si la película sirve para que las nuevas generaciones conozcan lo que ha sido el terror de ETA, las palabras de María Luisa Gutiérrez tienen que servirnos para hacernos reflexionar hoy sobre asuntos de capital importancia en la vida política de nuestra nación.

Empezando por la referencia a la memoria democrática, un concepto que, manipulado de manera siniestra, ha dado lugar a una nefasta Ley, la de la Memoria Democrática, por la que el Estado se arroga la competencia exclusiva de dictar qué es lo que los ciudadanos tienen que recordar y cómo tienen que recordarlo.

Esta ley, concebida por los sanchistas como un instrumento más de su operación de levantar un muro que separe y enfrente a los españoles, es la continuación de otra, igual de siniestra, la de Memoria Histórica, con la que Zapatero, padre espiritual de Sánchez, pretendió dictar desde La Moncloa lo que ha sido la Historia de España. Ni la historia la puede dictar el poder ni mucho menos el poder tiene potestad para imponer lo que hay que recordar y lo que no.

Por otro lado, es lógico y muy deseable que todos queramos conocer mejor nuestro pasado y de ahí la importancia de todos los historiadores e investigadores que trabajan para eso, para conocerlo mejor. Unos trabajos e investigaciones de los que el poder tiene que apartar, absolutamente, sus manos.

Si esos estudios son importantes para conocer los convulsos años de nuestra Historia desde 1931 hasta 1978, no menos importante es conocer a fondo lo que ha sido ETA y lo que, desgraciadamente, sigue siendo.

Porque ETA sigue viva en el fondo y en la forma. En el fondo, porque el partido en el que se ha convertido, Bildu, ha heredado toda su ideología y su fin último: hacer del País Vasco una república socialista. Y en la forma, porque, aunque llevan unos años sin matar, siguen teniendo como base de su funcionamiento la violencia.

Y esto no es una afirmación gratuita, porque, si de verdad hubieran renunciado a la violencia como forma de hacer política, habrían colaborado para resolver los casi 400 asesinatos de los que aún no se ha podido saber quiénes fueron sus autores. Y no organizarían cada año más de 400 actos de homenaje a los asesinos. Y, por supuesto, pedirían perdón por sus crímenes

Pensando en el auge del nihilismo

Por eso, porque todos queremos saber, y cuanto más mejor, de nuestro pasado, es bueno todo lo que nos ayude a conocer mejor lo que es ETA, como esta película. Porque, además ETA no es sólo nuestro pasado, también es nuestro presente, y ahí tenemos a Sánchez, que es presidente del Gobierno gracias a que ha llegado a acuerdos con quienes no condenan a ETA para serlo.

Ahora bien, si, como pidió la productora de la película, ETA tendría que ser materia de la Memoria Democrática, lo lógico sería que se le aplicaran los protocolos que esa nefasta ley prescribe para cualquier indicio de franquismo y se «cancelara» cualquier manifestación que contuviera el menor apoyo a ETA.

Todos los españoles tenemos que agradecer a los productores, María Luisa Gutiérrez y Santiago Segura, a la directora Arantxa Echevarría y a los actores la magnífica película que han creado. Y, además, que en la Gala de los Goya se haya hablado de las víctimas del terrorismo de ETA.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

"Desprestigiando el parloteo innecesario"

Marge: “Oh Maggie, ¿cuándo vas a hablar?” Lisa: “No la presionen, recuerden que es mejor guardar silencio y ser tomado por tonto, que abrir la boca y despejar las dudas” Homero en su mente: “Mmm, ¿qué quiere decir eso? Di algo o van a creer que eres idiota” Homero a su familia: “A lo hecho pecho...” Los Simpson, Episodio 10, Temporada 04

EL TÚNEL DE LA MUERTE, MARRUECOS-CEUTA

Aquí en  Madrid reina la confusión política y ciudadana, ESPAÑA CORRE PELIGRO emparedada entre TRUMP-PUTIN-PEDRO SANCHEZ Y LA OPOSICIÓN y como telón de fondo la sombra MARRUECOS

La Agencia Española de Medicamentos y Venenos contra las cuerdas

Para encubrir este exceso de mortalidad, los medios mercenarios de desinformación, al servicio de la metamafia farmacéutica, emitieron nubes de humo, advirtiendo del riesgo vital producido por el cambio climático, el orgasmo y otras mil sandeces

No estamos entretenidos, estamos anestesiados

"En el mundo realmente invertido, lo verdadero es un momento de lo falso." Debord, "La sociedad del espectáculo", 1967, tesis 9

La USAID y la oposición venezolana en el ojo del huracán

Recientemente, se ha denunciado que opositores venezolanos desviaron 116 millones de dólares entregados por la USAID, lo que ha generado un escándalo que pone en tela de juicio la integridad de los líderes opositores

Europa frente al espejo

En España, sin embargo, la UE no hace absolutamente nada con Sánchez, que ataca constantemente la independencia del poder judicial, intenta aprobar una ley de impunidad para las presuntas corruptelas