Noticias Por: Impacto España Noticias19 de febrero de 2025

García Ortiz dice que sería "más cómodo" dimitir pero no lo hace porque debilitaría a la Fiscalía

Avisa de que "el exceso de ejercicio de las competencias también es un problema en democracia"

Álvaro García Ortiz

 Álvaro García Ortiz, ha asegurado que le sería "mucho más cómodo" dimitir pero que no lo hace porque cree que eso dejaría en una situación de "debilidad" a la Fiscalía y a quien le suceda en el cargo, advirtiendo de que esta brecha sería utilizada por fenómenos criminales como el terrorismo o el narcotráfico.

"Desde el punto de vista personal, para mí sería más cómodo marcharme. Yo no me aferro a ningún cargo. Yo creo en la institución que defiendo y por eso me quedo en ella", ha dicho, en el marco de su comparecencia en la Comisión de Justicia que se ha celebrado este martes en el Senado, donde PP y Vox le han urgido a renunciar.

El jefe del Ministerio Público se ha mostrado seguro de que, si dimitiera, "estaría haciendo una concesión, una concesión a los delincuentes, una concesión a otras personas", y "y eso sí podría colocar a la Fiscalía General en una situación de debilidad".

"Y la Fiscalía tiene que mostrarse fuerte, fuerte, muy fuerte. Porque los fenómenos delictivos que nos acosan (...) Las redes criminales transnacionales --el narcotráfico, el terrorismo internacional-- son fenómenos que, como vean, un ápice de debilidad en quienes tenemos que perseguir el delito, no van a dudar en utilizarlos", ha avisado.

Además, ha dicho que es "fácil" meterse con el fiscal general, tanto en esta situación concreta como habitualmente porque, le designan el Gobierno, en el ejercicio de sus competencias pero debe ser imparcial y neutral.

"Pero yo no me puedo defender, yo no puedo salir al campo político, independientemente de mi imputación, y contestar a todas las cosas que generalmente se le dicen a un fiscal general. Porque si lo hiciera, porque si aterrizara en la arena política, perdería la condición de neutralidad. Perdería esa condición que es la que hace que pueda realizar mi función", ha expuesto.

Por eso, ha incidido en que, "hasta cierto punto, es fácil meterse con el fiscal general", asegurando que "hasta un niño de cuatro años podría hacerlo y el fiscal general no le iba a contestar, porque no puede": "No hablamos el mismo lenguaje. Si hablásemos el mismo lenguaje yo dejaría de ser fiscal general, me convertiría en un parlamentario".

En este sentido, ha defendido que, si bien "es sano en democracia" que cada cual ejerza sus competencias, "el exceso de ejercicio de las competencias también es un problema en democracia". "Nadie puede excederse en el uso de sus competencias porque estaremos equivocando los campos de juego en los que estamos cada uno", ha alertado.

El Congreso rechaza la propuesta de Podemos para ilegalizar empresas 'desokupa', con la abstención del PSOE

DEFIENDE EL BORRADO

También ha reiterado que tenía derecho y obligación de borrar los chats y correos de sus dispositivos para proteger los datos de los que es "custodio". "Por lo tanto, borro tanto porque es mi derecho a disponer de mi intimidad (...) como porque cumplo las previsiones legales para proteger mis datos y los datos de los que soy custodio", ha explicado.

Así, ha insistido en que borra "regularmente" los datos contenidos en su teléfono móvil, al tiempo que ha aclarado que su cuenta personal de correo electrónico no la borró al calor del inicio de las pesquisas en su contra, el pasado octubre, sino "el 27 o el 28 de diciembre" ante "el acoso" que asegura haber vivido después de que se revelaran sus datos personales.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez se carga un proyecto de llegada a España de industria militar israelí por el contrato de las balas

Pedro Sánchez ha logrado, una vez más, situar a España en el epicentro de un escándalo internacional sin precedentes recientes

Sánchez castiga a la familia con hijos: les aplica una fiscalidad del 36% de impuestos al trabajo

Una familia media con un solo asalariado y dos hijos soporta una cuña fiscal del 36,1%. Esta cifra, que incluye IRPF y cotizaciones sociales, sitúa a España como el séptimo país con mayor presión sobre las familias

Un inoperante Congreso dispara el gasto: El derroche silencioso de nuestros diputados

El salario base mensual de un parlamentario asciende a 3.236,32 euros, a lo que se suman indemnizaciones mensuales que no tributan en Hacienda: 2.078,92 euros para quienes no residen en Madrid y 992,31 euros para los que sí lo hacen. Esta exención fiscal de las dietas parlamentarias representa una ventaja incomprensible

El legado de la inacción: cómo Pedro Sánchez ha agravado la crisis de okupación en España

Esta actitud negacionista del gobierno contrasta con los 16.426 casos registrados actualmente, que suponen más de 300 okupaciones por semana

A los corruptos, de UGT Comunica y CCOO ya nadie le sigue ni les cree

Es el síntoma visible de una enfermedad profunda: el divorcio entre los sindicatos tradicionales y la ciudadanía a la que supuestamente representan

Pedro Sánchez: pobreza energética, ineptitud y más impuestos para los españoles

Pedro Sánchez no solo pasará a la historia como el presidente más soberbio, déspota, sectario e ideologizado que ha tenido España desde la Transición; también lo hará como el mayor generador de pobreza, dependencia estatal e injusticia social