Vox quiere que el Congreso rechace el tratado hispanofrancés que permite que un ministro galo se siente en Moncloa
Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso para que los grupos parlamentarios rechacen el tratado bilateral firmado con Francia que permite que un ministro galo pueda sentarse en Moncloa en un Consejo de Ministros
Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso para que los grupos parlamentarios rechacen el tratado bilateral firmado con Francia que permite que un ministro galo pueda sentarse en Moncloa en un Consejo de Ministros. Este convenio está en tramitación en el Congreso y el PP ya ha impulsado en el Senado la interposición de un recurso ante el Tribunal Constitucional.
El tratado en cuestión fue firmado en Barcelona en enero de 2023 en una cumbre bilateral con el presidente francés, el liberal Emmanuel Macron y el jefe de Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.
Como muestra de la estrecha relación entre ambos países, en uno de los artículos se establece que un ministro de un país podrá participar en reuniones oficiales del Ejecutivo del país vecino. En España, esa disposición exigió cambiar la Ley de Gobierno, algo que el PSOE pudo aprobar vía enmienda a otra ley.
Pero el PP considera que esa posibilidad conculca la Constitución y, antes de que la tramitación avance en el Congreso, ha impulsado un recurso previo de inconstitucionalidad en el Senado.
Sin embargo, el pasado martes, la Mesa del Congreso que preside Francina Armengol ignoró el recurso del PP y siguió adelante con la tramitación del texto, que está pendiente de debate en la Comisión de Exteriores y presumiblemente en marzo llegará al Pleno, pues se tramita por el procedimiento de urgencia.
NI MINISTROS EXTRANJEROS NI ORGANISMOS INTERNACIONALES
Por su parte, Vox, que no tiene parlamentarios suficientes para acudir al Tribunal Constitucional, ha presentado una proposición no de ley en defensa de la "soberanía nacional en la composición del Consejo de Ministros" para su debate en el Pleno del Congreso.
En concreto, los de Santiago Abascal buscan que la Cámara rechace abrir la puerta a la asistencia de ministros franceses en las reuniones del Gabinete gubernamental y a "cualquier otro convenio internacional que permita la presencia de extranjeros, de representantes de potencias extranjeras", así como de "asociaciones, organizaciones u organismos internacionales", en los consejos de ministros.
Además de instar al Gobierno a garantizar ese "principio de soberanía nacional en la composición del Consejo de Ministros", Vox exige que se revierta "con carácter inmediato" la reforma de la Ley de Gobierno que avala la previsión incluida en ese tratado bilateral.
PARA RATIFICARSE ANTES DEL VERANO
Pero el Gobierno está decidido a culminar la tramitación del tratado. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró el pasado 24 de enero durante su encuentro con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, en París, que España lo ratificará antes de verano.
"Estamos realizando los últimos trámites para llevar a cabo su ratificación, que va a tener lugar muy próximamente", dijo Albares, justo antes de enviar el texto a las Cortes. "Sin duda será de aquí al verano, como muy tarde, cuando esté plenamente en vigor", aseguró.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Feijóo dice que Sánchez sabía "mucho" de Ábalos y que Óscar López supo de la "juerga" en el Parador
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares apoya la 'bajada de pantalones' del Gobierno sobre la soberanía marroquí del Sáhara en una cita con Bourita
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
Sumar propone nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio y expropiar pisos vacíos a bancos y fondos
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
El PP exige la dimisión o el cese de Bolaños por convertir La Moncloa en una sala de interrogatorios por la corrupción del Gobierno
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
La jueza reactiva el caso de corrupción que salpica a Revilla
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”