Noticias Por: Impacto España Noticias25 de febrero de 2025

El juez del Supremo asegura que el fiscal general ha hecho desaparecer pruebas

Añade explícitamente que «en el caso de la presente instrucción, es una evidencia que el investigado ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles»

Álvaro García Ortiz

El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha asegurado que es una "evidencia" que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, «ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles».

Así lo ha señalado el instructor en un auto en el que atiende en parte a la petición del jefe del Ministerio Público y fija que acusaciones y defensas solo podrán acceder a los anexos de los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de forma presencial en el propio tribunal.

El magistrado señala que «carece de relevancia penal que un investigado llegue a hacer desaparecer pruebas que le puedan incriminar; pero que, así sea, tampoco se debe ignorar que no tenga incidencia en el desarrollo de una instrucción penal».

En este sentido, añade explícitamente que «en el caso de la presente instrucción, es una evidencia que el investigado ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles».

 Además, Hurtado apunta que aunque García Ortiz «ha dado distintas explicaciones para hacerlo, de haber mostrado algún grado de colaboración con el esclarecimiento de los hechos, bien podía haberlo comunicado antes de llevar a cabo tal desaparición, y no aprovechar para realizarlo el día 16 de octubre de 2024, cuando es notorio que este Tribunal Supremo se declara competente para conocer de la causa, a raíz de auto de 15 de octubre».

Al hilo, indica que ante esa desaparición se ha acordado la práctica de determinadas diligencias de instrucción para tratar de recuperar pruebas, para lo que «ha sido necesario acudir a la realización de una serie de medidas de investigación tecnológica en búsqueda de los dispositivos móviles con los que se presume que ha desplegado su actividad delictiva, en las que, previsiblemente, el propio investigado debió haberse representado la posibilidad de encontrar datos relativos a terceros, que no había razón para descartar que ofrecieran información que contribuyese a ese esclarecimiento de los hechos».

La decisión de restringir el acceso a los anexos de los oficios de la UCO llega tras la queja presentada por García Ortiz sobre una presunta vulneración de la normativa de protección de datos personales que figuran en dichos documentos.

El magistrado ha establecido que, en lo sucesivo, se entregará a las partes únicamente el documento que recoja la pericia oficial, mientras que los anexos complementarios quedarán disponibles para consulta exclusivamente en la secretaría del tribunal.

Un nuevo 'error' en la cadena de custodia compromete los registros del 'caso Koldo'

En su resolución, el juez Hurtado se refiere al artículo 236 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, señalando que este no establece «con carácter absoluto» la supresión de datos personales en todo tipo de documentos, sino que lo condiciona a que no sean necesarios para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva.

«Qué duda cabe que cualquiera de las partes en el proceso puede tener un interés legítimo en conocer, íntegra, la documentación que se incorpore a él, de la que no se le debe privar en razón a esa tutela judicial efectiva», argumenta el instructor en su auto.

Asimismo, recuerda que el propio artículo mencionado indica que a las partes también les corresponde cumplir con la normativa de protección de datos en relación a la información personal que conozcan a través del proceso.

El magistrado ha confirmado que este nuevo criterio se aplicará inmediatamente a un reciente oficio de la UCO fechado el 21 de febrero, que contiene tres anexos relacionados con los cambios de móvil realizados por el fiscal general. Las partes podrán acceder al documento principal, pero deberán consultar los anexos en la secretaría del tribunal.

Asimismo, el instructor ha destacado que ha recordado a los abogados en «reiteradas ocasiones» el deber de reserva que tienen conforme al artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y que continuará siguiendo esta misma línea en lo sucesivo para diligencias como los oficios de la UCO y sus anexos.

García Ortiz está siendo investigado por un presunto delito de revelación de secretos en el marco de la causa abierta tras una querella presentada por el abogado Ignacio Peláez, a raíz de la filtración de datos fiscales del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez al borde del abismo: cede ante Bildu mientras Otegi honra a etarras y exige un Estado plurinacional

Viene acompañada de una simbólica pero provocadora reivindicación de figuras históricas del terrorismo etarra. El mismo Otegi participó en un homenaje a María Soledad Iparragirre, alias Anboto, jefa de ETA y responsable de múltiples atentados con víctimas mortales

La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho

Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo

Ábalos apunta contra María Jesús Montero

Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron

En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»

Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles

Un ex alto cargo de ADIF reconoce en la comisión de investigación del caso Koldo que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica

Zaldívar ha explicado que actuó tras recibir, en dos ocasiones, instrucciones directas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, quien le pidió que interviniera para rebajar las presiones que la joven estaba sufriendo en su entorno laboral

El regulador estadounidense culpa a Red Eléctrica del apagón que se cobró la vida de al menos diez personas

Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales