El 70% del dinero que recibió la ONG de Ábalos se lo dieron gobiernos del PP
De los 2,3 millones de euros públicos que canalizó la ONG de Ábalos a Perú, las administraciones gobernadas por el PSOE aportaron 657.993 euros, apenas el 29% del total
En medio de la polémica generada por la financiación de la ONG Asociación Española de Cooperación Internacional (AECI), recientes informaciones han revelado que aproximadamente el 70% del dinero recibido por la organización para sus proyectos en Perú provino de administraciones del Partido Popular (PP).
Este dato contrasta con las acusaciones que han surgido en torno al exministro socialista José Luis Ábalos y su supuesta intervención en la concesión de subvenciones.
Fiadelso llevó a Perú más de 2,3 millones de euros procedentes de subvenciones públicas. El 70% de esa cantidad procedió de administraciones gobernadas por el PP, a pesar de que uno de sus impulsores, José Luis Ábalos, era militante socialista
Desglose de la financiación
Durante los últimos años, la ONG AECI ha recibido importantes subvenciones para sus actividades en Latinoamérica, incluyendo el proyecto en Perú que ha generado controversia.
De acuerdo con los datos disponibles, la mayor parte de estos fondos, un 70%, fueron aprobados bajo administraciones del PP, mientras que el restante 30% correspondió a períodos en los que el PSOE estaba en el Gobierno.
El caso se ha convertido en un foco de debate político, con críticas dirigidas hacia Ábalos por su presunta implicación en la asignación de estos fondos. No obstante, el hecho de que la mayoría del dinero haya sido otorgado por gobiernos del PP plantea interrogantes sobre el origen de las acusaciones y si estas responden a una estrategia política.
El Gobierno de Eduardo Zaplana comenzó a colaborar con Fiadelso en 1998, seis años después de la creación de la entidad. La primera contribución fue de 84.436 euros, casi el importe íntegro para una obra de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en Chimbote, el municipio donde el exministro tiene escriturado a su nombre un edificio de 900 metros cuadrados.
Contexto y reacciones
La financiación de ONG con fondos públicos es una práctica habitual dentro de la cooperación internacional, pero en este caso, el tema ha cobrado relevancia debido a las sospechas de posibles irregularidades. Tanto desde el PP como desde el PSOE han surgido declaraciones enfrentadas, con el PP exigiendo explicaciones a Ábalos y el PSOE subrayando que el apoyo a la ONG ha sido una constante a lo largo de los distintos gobiernos.
Por su parte, la organización beneficiaria ha defendido la legalidad de los fondos recibidos y ha asegurado que estos han sido utilizados de manera adecuada para proyectos de cooperación en Perú. Sin embargo, la investigación sigue en curso y se espera que en los próximos días surjan nuevos detalles sobre el caso.
De los 2,3 millones de euros públicos que canalizó la ONG de Ábalos a Perú, las administraciones gobernadas por el PSOE aportaron 657.993 euros, apenas el 29% del total.
Destacan los patrocinios de Castilla-La Mancha durante la etapa de Bono, que financió proyectos cercanos o superiores a los 100.000 euros en Cajamarca y la construcción del polémico edificio en Chimbote. El resto del dinero que llevó Fiadelso al país andino procede de fondos propios o ayuntamientos de otro signo, incluido el PNV. Las aportaciones privadas no figuran en el cómputo.
Conclusión
El dato de que la mayor parte de la financiación provino de gobiernos del PP introduce un matiz importante en la controversia que rodea a José Luis Ábalos. Mientras se esclarecen los hechos, el caso pone de manifiesto la complejidad del financiamiento público a ONG y el uso político de determinadas informaciones en el debate público.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El juzgado ordena investigar el destino de 4,7 millones de mascarillas ‘perdidas’ en ADIF
El desfalco de mascarillas durante la pandemia: una historia de negligencia, contradicciones y un sistema público en jaque
Un testaferro aporta 46 transferencias a Villafuel por 36,5M en dos meses
En apenas tres meses, Skyward Tech movió 52.419.996,17 euros en operaciones de compra de hidrocarburos a Villafuel. Castañer ha entregado al juez 46 facturas por 36,6 millones de euros, pero la diferencia entre lo entregado y lo registrado
La UCO prueba la conexión de Fiadelso con la trama del PSOE
El colmo de la insensatez es que, mientras Pedro Sánchez y su equipo se llenan la boca con discursos sobre la igualdad y la justicia social, sus acciones no son más que un reflejo de lo que realmente representa este gobierno
Tribunales Las revelaciones de la UCO salpican a otro alto cargo de Ineco
Es un ejemplo burdo y descarado de cómo ciertos cargos públicos entienden el poder: como una herramienta para colocar a los suyos, saltándose todos los filtros legales y éticos que rigen el acceso al empleo público
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
El informe del GRECO es demoledor: el Gobierno español no solo incumple, sino que lo hace con desfachatez
Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña y el Gobierno democrático sale en tromba contra Peinado
Pedro Sánchez ha afirmado en diversas ocasiones que está dispuesto a "colaborar con la justicia", pero los hechos cuentan una historia diferente. En lugar de facilitar el trabajo de la justicia, lo que vemos es un intento de desacreditar a aquellos jueces que investigan las acciones de miembros cercanos