A juicio un alcalde del PSOE por gastarse 6.098 euros públicos en líneas eróticas
Cabe recordar que Álvarez ya fue condenado en 2011 por un delito de malversación de caudales públicos. Entre septiembre de 1999 y febrero de 2001 gastó 6.098 euros en llamadas a líneas eróticas y a su vecina desde su teléfono oficial
La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla ha fijado para el 22 de noviembre el juicio promovido contra el ex alcalde socialista de La Puebla del Río (Sevilla) Julio Álvarez González (en el cargo entre 1999 y 2011) por presunta prevaricación en varias contrataciones de la Mancomunidad del Guadalquivir cuando presidía dicha entidad.
Cabe recordar que Álvarez ya fue condenado en 2011 por un delito de malversación de caudales públicos. Entre septiembre de 1999 y febrero de 2001 gastó 6.098 euros en llamadas a líneas eróticas y a su vecina desde su teléfono oficial.
El socialista alegó que las llamadas a la mujer, que fue, según dijo, su novia en la adolescencia, se realizaron con el propósito de ayudarla, ya que atravesaba una situación personal delicada como víctima de malos tratos.
Su declaración no convenció a la Audiencia de Sevilla, que le sentenció a un año y medio de prisión y a otros tres de inhabilitación, apartándolo del cargo.
«Las llamadas no obedecieron al loable sentido de responsabilidad del alcalde frente a los graves problemas personales de una vecina maltratada», sino que su justificación fue urdida «a posteriori» con «un propósito de autoexculpación que resulta inverosímil y absurdo», apuntó la sentencia.
Además, el tribunal condenó a un año y ocho meses de cárcel a su concejal Juan Carlos Benítez Martín, también socialista, por los delitos de falsedad y encubrimiento, dado que, a instancias del alcalde, manipuló los números de teléfono en las facturas que le pidió la oposición a fin de ocultar la malversación.
Ya en 2017, el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) condenó a Álvarez a ocho meses de prisión por un delito de hurto después de que, como encargado en una planta de reciclaje de la empresa Banales I S.L., sustrajera con la ayuda de otro empleado material -aluminio y latas- por valor de más de 3.000 euros.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez y Ribera exigieron "demostrar" que el sistema eléctrico era capaz de aguantar solo con renovables
Pedro Sánchez tenía sobre la mesa informes técnicos de diferentes organizaciones alertando del riesgo real de apagones por inestabilidad de la red
UGT y el escándalo de los "comegambas": cuando el cinismo sindical se convierte en sátira institucional
La corrupción ha sido una lacra que ha corroído las estructuras de los sindicatos mayoritarios. UGT, en particular, ha protagonizado numerosos escándalos de malversación, falsificación de facturas y uso indebido de subvenciones públicas
La gran lección del apagón: la importancia del dinero en efectivo
«El efectivo no requiere energía. Puede permanecer indefinidamente en circulación activa y ser procesado por la mano y el ojo»
Pedro Sanchez mintió sobre culpar en gran parte a las nucleares del apagón: Eran la solución
Pero el presidente olvidó (o prefirió omitir) un hecho incómodo: la reconexión del sistema eléctrico español se logró gracias a Francia, país cuya matriz energética es abrumadoramente nuclear (más del 70%)
El nuevo fichaje de Telefónica: El hijo de Conde-Pumpido y el precio del favor judicial
El fichaje se ha llevado a cabo con total discreción, sin anuncio oficial ni comunicados de prensa, en un mes —abril— marcado por la reconfiguración del poder dentro de la compañía
Sánchez vuelve a mentir: De negar apagones, a un país vulnerable: no hace falta una bomba para colapsarlo
En febrero, Red Eléctrica de España (REE) —ahora Redeia— lanzó una advertencia clara y contundente: el cierre acelerado de centrales de carbón, nucleares y de ciclo combinado pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico nacional