El periodo de prueba de Jésica en Tragsatec era de 3 meses pero no acudió a trabajar
El caso de Jésica Rodríguez en Tragsatec representa un nuevo golpe a la credibilidad del PSOE y ha despertado indignación en la opinión pública
El contrato laboral de Jésica Rodríguez, estudiante de Odontología y expareja de José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha generado una fuerte polémica.
Rodríguez fue contratada por la empresa pública Tragsatec, perteneciente al grupo Tragsa, como "oficial de primera administrativo" a pesar de no cumplir con sus obligaciones laborales y no presentarse a su puesto de trabajo, según declaró ella misma ante el Tribunal Supremo.
Detalles del contrato
El contrato, detalla que Rodríguez fue contratada para prestar servicios administrativos de análisis, control y tramitación de documentación, además de gestionar aplicaciones de control contable, en el marco del “Servicio de asistencia para el apoyo a la gestión presupuestaria, control sistemático de expedientes administrativos y soporte técnico en ADIF (Alta Velocidad para el periodo 2019-2021)”.
El contrato tenía una duración de seis meses, desde el 2 de marzo de 2021 hasta el 1 de septiembre de 2021, y establecía una jornada completa de lunes a viernes, aunque no especificaba el número exacto de horas semanales. A pesar de no cumplir con sus funciones, Rodríguez superó el periodo de prueba de tres meses y mantuvo su puesto hasta el final del contrato.
Firmantes del contrato
La contratación de Jésica Rodríguez fue suscrita por Álvaro Aznar Forniés, director de Recursos Humanos y Organización de Tragsatec, y Alfredo Recalde Urbina, gerente de Contratación de personal. El presidente de Tragsatec en ese momento era Jesús Casas Grande, estrechamente vinculado al PSOE y exalto cargo del Gobierno de Asturias bajo la presidencia de Javier Fernández.
Pardo de Vera al juez: Ayudé a Jésica a firmar partes de trabajo, me asombró su relación con Ábalos
Isabel Pardo de Vera reveló detalles comprometedores sobre la contratación de Jésica Rodríguez en Ineco durante su declaración testifical ante el magistrado del Tribunal Supremo en el caso Koldo. Reconoció haber ayudado personalmente a Jésica Rodríguez, ex amante de José Luis Ábalos, con sus partes de trabajo, admitiendo su sorpresa cuando posteriormente conoció la relación sentimental que esta mantenía con el entonces ministro.
«Yo conozco a Jésica cuando ya está trabajando en Ineco», declaró Pardo de Vera ante el magistrado. «Cuando me llama, quedamos en el despacho y es cuando realmente yo me entero que ella no tiene mucha idea respecto al tema del manejo del ordenador, porque desconocía cómo realizar los partes de trabajo», explicó la ex alto cargo, admitiendo implícitamente que la contratada carecía de las habilidades básicas para el puesto.
«Yo le enseño a hacer los partes de trabajo y le digo: Si en algún momento puntual necesito que me hagas alguna función, pues no te preocupes, que yo me pongo en contacto contigo», traslada Isabel Pardo de Vera. Sostiene que recibió una llamada desde el departamento de Personal de Ineco informándole de que «si tenía una necesidad, podía tirar de esta persona». «Yo la llamo por teléfono y quedamos en el despacho», prosiguió.
Uno de los aspectos más llamativos de su declaración fue la descripción del régimen laboral de Rodríguez, quien «trabajaba por teletrabajo» desde casa. Cuando el fiscal le preguntó si había comprobado si Rodríguez efectivamente realizaba algún trabajo, Isabel Pardo de Vera respondió: «El primero lo hizo conmigo», pero admitió no haber visto «ninguno más» después.
Implicaciones políticas
Este caso ha generado gran controversia debido a la relación sentimental entre Jésica Rodríguez y José Luis Ábalos, lo que ha levantado sospechas de presunto enchufismo y corrupción en una empresa pública. La oposición ha exigido explicaciones y transparencia sobre este escándalo, mientras que Ábalos ha negado cualquier tipo de influencia en la contratación.
El escándalo ha puesto en entredicho la gestión de los recursos públicos y ha reavivado el debate sobre el nepotismo y la falta de control en las empresas estatales. Las investigaciones judiciales podrían determinar si existieron irregularidades o tráfico de influencias en la contratación de Rodríguez.
Conclusión
El caso de Jésica Rodríguez en Tragsatec representa un nuevo golpe a la credibilidad del PSOE y ha despertado indignación en la opinión pública. La falta de cumplimiento laboral por parte de Rodríguez y la vinculación con un alto cargo del Gobierno han puesto de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y control en la contratación de personal en las empresas públicas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La UCO rastrea inversiones en Armenia vinculadas a la trama de corrupción del PSOE
Según fuentes próximas al caso, los investigadores están siguiendo el rastro del dinero a través de operaciones empresariales que conectan a varias constructoras con proyectos inmobiliarios en Armenia
Cerdán admite en el TS haber acelerado la adjudicación del puente del Centenario de Sevilla para cobrar mordidas y que Espadas ganara las elecciones
Así lo ha reconocido el propio Cerdán, durante su declaración ante el juez del Tribunal Supremo, donde ha admitido que el entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, presionó personalmente para acelerar el proyecto con fines claramente políticos
El Supremo acorrala al PSOE: apunta a la financiación ilegal del partido en concepto de mordidas a cambio de amaños en obra pública
En ese contexto, los investigadores ven plausible que parte del dinero se destinara a nutrir las arcas del PSOE. La posibilidad de una caja B o de donaciones encubiertas gana fuerza a partir de conversaciones interceptadas
Cerdán no pudo justificar ante el juez cómo su saldo bancario se multiplicó por cinco
Santos Cerdán, enfrenta un complejo entramado judicial que ha derivado en su ingreso en prisión provisional. El origen de varios de sus gastos recientes, de elevado importe y sin justificación aparente, ha llamado la atención de los investigadores
Cerdán confiesa que la amnistía fue el precio exigido para mantener a Sánchez en el poder
El ex secretario de Organización del PSOE desmonta así el argumentario del presidente del Gobierno, que siempre trató de justificar la amnistía por el "interés general"
Cerdán, mano derecha de Sánchez, a prisión por organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
El fiscal ha alegado que hay riesgo de fuga y de destrucción de pruebas, subrayando que las conversaciones y mensajes en los que se basa su imputación son «explícitos»