Realizan el primer trasplante de hígado de cerdo, a una persona con muerte cerebral

Para la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, el estudio "está muy diseñado" y resulta en "una extraordinaria aportación" al desarrollo clínico de los trasplantes de órganos de animales a personas

Trasplante de hígado de cerdo

El creador y fundador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, ha explicado a Science Media Centre España que el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia está preparando un ensayo clínico, pendiente aún de las aprobaciones correspondientes, para trasplantar hígados de cerdo genéticamente modificados procedentes de la Universidad de Múnich a tres enfermos en fallo hepático agudo.

Según ha señalado Matesanz, este centro "ya tiene experiencia" en el trasplante de hígados de cerdo a mono "desde el siglo pasado".

Para la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, el estudio "está muy diseñado" y resulta en "una extraordinaria aportación" al desarrollo clínico de los trasplantes de órganos de animales a personas, según ha expresado también en declaraciones a Science Media Centre España.

En este sentido, ha detallado que el estudio es capaz de confirmar el "adecuado" funcionamiento del injerto, que los vasos se mantienen "íntegros" y "no se producen" fenómenos trombóticos, y que no hay rechazo del trasplante.

Éxito en el primer trasplante
Cirujanos del Hospital Militar Xijing (China) han realizado con éxito el primer trasplante de hígado de cerdo genéticamente modificado a una persona, un hombre de 50 años con muerte cerebral, que abre la puerta a que el órgano de los porcinos pueda sobrevivir y funcionar en humanos como terapia puente.

La revista 'Nature' ha publicado los resultados de la cirugía pionera que llevó a cabo el equipo médico chino el 10 de marzo de 2024 y que consistió en un trasplante auxiliar heterotópico, sin remover el órgano original, de un hígado de cerdo al que modificaron seis genes para evitar rechazos.

Durante 10 días, los expertos hicieron un seguimiento de la función del injerto, la hemodinámica y las respuestas inmunitarias e inflamatorias del receptor y obtuvieron conclusiones positivas, pues el xenoinjerto se mantuvo funcional hasta la finalización del estudio.

Dos horas después de la reperfusión de la vena porta del xenoinjerto, se produjo bilis dorada, que aumentó a 66,5 ml el día 10 del posoperatorio. La albúmina derivada del hígado porcino también aumentó después de la cirugía. Los niveles de alanina aminotransferasa se mantuvieron en el rango normal, mientras que los niveles de aspartato aminotransferasa aumentaron el día 1 del posoperatorio y luego disminuyeron rápidamente.

Gamarra acusa al Gobierno de “amordazar la democracia” y le exige presentar presupuestos porque es su obligación constitucional

La velocidad del flujo sanguíneo en la arteria hepática porcina, así como en las venas porta y hepática, se mantuvo en un nivel aceptable. Si bien el número de plaquetas disminuyó poco después de la cirugía, finalmente volvió a la normalidad. Los análisis histológicos mostraron que el hígado porcino se regeneró correctamente sin signos de rechazo.

Además, la actividad de las células T se inhibió mediante la administración de globulina antitimocítica, y la activación de las células B aumentó tres días después de la cirugía, siendo posteriormente inhibida por rituximab. No se observaron cambios perioperatorios significativos en los niveles de inmunoglobulina G o inmunoglobulina M y, aunque los niveles de proteína C reactiva y procalcitonina fueron inicialmente elevados, luego disminuyeron rápidamente.

Hasta ahora, solo se habían trasplantado corazones y riñones de cerdos a humanos, por lo que este estudio resulta un hito que, además, ayudará a la creciente demanda de trasplantes, no cubierta por las donaciones de órganos humanos, sirviendo como complemento.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Compendio de estudios de expertos para eximir a sus hijos de las vacunas

Este compendio de estudios de expertos, presenta la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas o inyecciones génicas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde

Japón emite alerta ante el aumento de muertes de niños vacunados

Los principales expertos de Japón han emitido una alerta mundial para pedir una reevaluación urgente de los programas de vacunación a nivel mundial después de vincular un reciente aumento de muertes infantiles con las “vacunas”

Comienza el primer juicio de Cataluña por los posibles efectos secundarios de la vacuna contra el covid de AstraZeneca

Un profesor de Física y Química reclama que los trombos que sufrió fueron provocados por la vacuna de AstraZeneca

Las transfusiones de sangre de vacunados contra Covid pueden ser mortales

Un estudio preimpreso japonés advirtió sobre los riesgos de transfundir sangre de los receptores de la inyección COVID a otros pacientes, lo que indica que puede causar riesgos importantes para la salud, incluida la muerte

Alto funcionario europeo denuncia que las personas vacunadas contra la COVID-19 han sido “genéticamente modificadas”

Las personas que recibieron inyecciones de ARNm de Covid ahora están clasificadas oficialmente como “organismos genéticamente modificados” (OGM)

El 20% de los donantes de semen tiene una ETS

También se ha vinculado este incremento con el adelanto de la edad a la hora de mantener relaciones sexuales (la media está en13,8 años, y sólo un 62% de los jóvenes utilizan métodos anticonceptivos)