Corrupción Por: Impacto España Noticias02 de abril de 2025

El presidente de Tragsa admite que Jésica aparecía en un documento interno como "la sobrina del ministro"

Desde los ERE en Andalucía hasta los contratos opacos en empresas públicas, el PSOE sigue arrastrando una sombra de irregularidades que afectan la confianza en las instituciones y la percepción ciudadana sobre la gestión del dinero público

Pardo de Vera

La reciente revelación de que Jésica Rodríguez, vínculo sentimental del exministro José Luis Ábalos, figuraba en documentos internos de Tragsa como "la sobrina del ministro" ha puesto en evidencia las deficiencias en la gestión de las empresas públicas y la falta de transparencia en la contratación de personal.

El propio presidente de Tragsa, Jesús Casas Grande, ha admitido esta referencia, lo que refuerza las sospechas de trato de favor y coloca el foco sobre un problema estructural: el nepotismo en las instituciones públicas.

Así lo ha reconocido a preguntas del senador del PP Fernando Martínez-Maíllo en una comparecencia en este órgano de la Cámara Alta, donde el alto cargo del Ejecutivo de Pedro Sánchez estaba obligado por ley a decir la verdad. Instado a señalar si tenía constancia de que Jésica figura en «relaciones de trabajo» de Tragsatec, filial de Tragsa, como la «sobrina del ministro»,

Casas Grande ha admitido que «yo lo he visto, es un documento interno de la gerencia, no sé qué pinta ahí, forma parte de los documentos de la investigación» todavía en marcha, ha declarado el compareciente.

Contratación bajo sospecha
Uno de los nombres clave en esta trama es el de Isaías Táboas, expresidente de Renfe, y José Luis Ábalos, pero también Pardo de Vera, quien habría sido cómplice en la contratación de Jésica Rodríguez.

Su papel en la facilitación de esta designación pone en evidencia cómo las conexiones políticas siguen siendo determinantes a la hora de acceder a empleos financiados con dinero público. Pardo de Vera, al igual que otros implicados, debe rendir cuentas sobre su grado de responsabilidad en este proceso.

Rodríguez cobró durante más de dos años de empresas como Ineco y Tragsatec sin realizar funciones laborales claras. Esta situación, lejos de ser un caso aislado, evidencia una práctica lamentablemente común en las administraciones: la colocación de allegados sin justificación profesional ni meritocrática.

Más allá de la dimensión política del escándalo, el hecho de que se haya normalizado la designación de empleados bajo criterios de afinidad personal en lugar de capacidad genera desconfianza en la gestión de recursos públicos.

Justificaciones inconsistentes
En un intento de minimizar la polémica, Casas Grande ha defendido la legalidad del proceso de contratación, argumentando que la empresa cliente no cuestionó su desempeño.

Sin embargo, esta justificación resulta insuficiente. El problema no es solo si Rodríguez cumplió o no su labor, sino la falta de controles efectivos que impidan que el clientelismo se perpetúe en las instituciones.

Consecuencias y responsabilidad
La investigación interna anunciada en Tragsa debería servir para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.

Sin embargo, si no se adoptan medidas contundentes, el escándalo podría quedar en una simple anécdota mediática sin consecuencias reales. La credibilidad de las empresas públicas está en juego, y solo una auditoría rigurosa podría garantizar que estos abusos no se repitan.

LaLiga comunica que el Barcelona carece de ‘fair play’ y de capacidad económica para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor

Sigue la corrupción del PSOE
Este escándalo no es un caso aislado dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), sino un episodio más en una larga lista de casos de corrupción y nepotismo que han salpicado su gestión en distintas administraciones.

Desde los ERE en Andalucía hasta los contratos opacos en empresas públicas, el PSOE sigue arrastrando una sombra de irregularidades que afectan la confianza en las instituciones y la percepción ciudadana sobre la gestión del dinero público.

El caso de Jésica Rodríguez es un ejemplo más de cómo el nepotismo y la falta de transparencia erosionan la confianza en las instituciones públicas. Más allá de las explicaciones técnicas, lo que queda claro es que las redes de influencia política siguen determinando el acceso a recursos y empleos financiados con dinero público.

Si no se adoptan reformas profundas para garantizar procesos de contratación justos y transparentes, la percepción de que la política es un coto cerrado para unos pocos seguirá alimentando el desencanto ciudadano con la administración pública.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El juez cita a Isabel Pardo de Vera como imputada por la contratación de Jésica en Ineco

También se analizará si hubo una “creación de puesto a medida”, un patrón tristemente común en los casos de clientelismo en la administración

El socialista relacionado con la trama de narcotráfico en Canarias admite haber tenido un encuentro con los arrestados

El expresidente del Parlamento Canario, Gustavo Matos, vinculado por la Policía Nacional como colaborador de los arrestados en una red de narcotráfico en Canarias. Esta figura destacada del PSOE en las Islas, miembro de la Ejecutiva del ministro Ángel Víctor Torres y aliado de Pedro Sánchez desde hace más de diez años

La UCO investiga a Santos Cerdán por recibir una mordida de obra pública

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga si Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, cobró una comisión ilegal de una constructora que obtuvo un contrato público de 76 millones de euros adjudicado por el Gobierno de Navarra

El Gobierno de Sánchez paga 3.146 euros al activista Alán Barroso por dos vídeos de minuto y medio sobre Franco

Conocido por su clara alineación ideológica con el PSOE y Unidas Podemos, ha ganado notoriedad entre el público joven por sus vídeos de tono contundente, dirigidos contra la derecha y la extrema derecha

Anticorrupción apoya imputar a la ex presidenta de Adif Isabel Pardo de Vera por contratar a Jésica

La UCO consideró a la ex presidenta de Adif una pieza clave en el enchufe de la pareja de Ábalos en dos empresas públicas, Ineco y Tragsatec

Querella contra Begoña Gómez y Javier Hidalgo por el rescate de Air Europa

En esa misma línea, ve necesario pedir a las operadoras de telefonía los registros de llamadas y comunicaciones entre Hidalgo, Begoña Gómez, Pedro Sánchez, Ábalos y Aldama entre junio y noviembre del año 2020