Consejo de Informativos de RTVE abre una investigación por la emisión del documental 7.291
Además, se cuestiona por qué no se abordó la situación de todas las residencias de España, un tema de relevancia nacional dado que la crisis afectó a geriátricos en todo el país
El Consejo de Informativos de Televisión Española ha anunciado la apertura de una investigación sobre las decisiones relacionadas con la emisión del documental 7.291 en el marco del quinto aniversario del primer estado de alarma.
La investigación busca esclarecer varias cuestiones clave sobre la programación, según ha indicado el órgano en un comunicado dirigido a los trabajadores de RTVE.
El Consejo desea saber por qué no se encargó un documental de producción propia para conmemorar el quinto aniversario de la pandemia, y por qué se eligió este en particular, centrado solo en la Comunidad de Madrid y en un periodo específico de la crisis sanitaria.
Además, se cuestiona por qué no se abordó la situación de todas las residencias de España, un tema de relevancia nacional dado que la crisis afectó a geriátricos en todo el país.
La falta de un enfoque más amplio y plural sobre las residencias ha sido un punto de crítica en el contexto de la emisión. También se investigará la decisión de dar un tratamiento especial a este documental con una programación dedicada.
El programa, que se emitió el 14 de marzo, fue conducido por Xabier Fortes y se transmitió simultáneamente en La 2 y Canal 24 Horas, respetando la programación de La 1.
El especial informativo incluyó un coloquio con algunos de los habituales colaboradores de RTVE, y proyectó el documental 7.291, dirigido por Juanjo Castro y estrenado en noviembre de 2024.
Este documental aborda la gestión de las muertes en los geriátricos de la Comunidad de Madrid durante los primeros meses de la pandemia, centrando gran parte de su narrativa en la actuación del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
La emisión del programa obtuvo una audiencia del 15% en ambas cadenas de RTVE, lo que subraya el impacto que tuvo. Esta investigación es una de las primeras medidas tomadas por el nuevo Consejo de Informativos, que se constituyó el 4 de abril de 2025.
Además de esta investigación, el Consejo expresó su preocupación por los incidentes sufridos por los trabajadores de RTVE en Valencia durante la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), y solicitó a la empresa que se establezca un protocolo de actuación adecuado para proteger a los empleados en situaciones de emergencia.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Ministro de lo público, paciente de lo privado: la incoherencia política de Ángel Víctor Torres
Y este caso no es aislado. Cada vez son más los cargos públicos que, tras criticar el sistema privado, terminan beneficiándose de él cuando su bienestar está en juego. El mensaje es devastador: “Confíen en lo público, pero yo no me la juego”
Las leyes del Gobierno ya permiten que uno de cada tres etarras presos estén en semilibertad sin cumplir toda la pena
Esta no es una decisión jurídica. Es una transacción política. La libertad de etarras se ha convertido en moneda de cambio. El chantaje de los herederos de ETA ha encontrado en Sánchez a un presidente dispuesto a pagar con dignidad ajena
Gibraltar impulsa un megaproyecto urbanístico que viola las aguas territoriales de España y se nutre de piedra andaluza
"Según el Tratado de Utrecht, España no reconoce más aguas territoriales británicas que las interiores del puerto de Gibraltar, que se encuentra en la costa occidental, pero el Reino Unido manipula los tratados con mucha habilidad"
Sánchez cede la historia de España a Marruecos: la sumisión hace que los niños estudien la soberanía marroquí sobre el Sáhara español
La rendición cultural y política del Gobierno de Pedro Sánchez ante Mohamed VI ha alcanzado una nueva cota de indignidad: los niños en España comenzarán a estudiar la “soberanía marroquí sobre el Sáhara” como parte del currículo educativo
Médicos de toda España protestan en Madrid contra el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios
Al grito de "somos médicos, no esclavos", "ministra esclavista piérdete de vista" o "queremos negociar, estatuto de verdad", unos 5.000 médicos, según datos de la Delegación del Gobierno de Madrid, han exigido un estatuto marco distinto al del resto de profesionales sanitarios
LOS VERDADEROS ARANCELES SON LOS IMPUESTOS DE BRUSELAS, NO LOS DE TRUMP
Estas cargas, lejos de impulsar el crecimiento económico, pueden resultar en el cierre de empresas, la pérdida de competitividad en el mercado global y una creciente brecha entre grandes corporaciones y pequeñas y medianas empresas (PYMES)