Nacional Por: Impacto España Noticias11 de abril de 2025

El Gobierno pagará íntegramente las clases en catalán en las Escuelas Europeas

La condición impuesta por el órgano de gobierno es clara: «España asumirá el coste completo» de la implantación para garantizar la «neutralidad presupuestaria» del sistema

Pedro Sánchez

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha conseguido que el catalán sea reconocido como Otra Lengua Nacional (OLN) en las Escuelas Europeas, una categoría que permitirá a los alumnos de origen español recibir clases en esta lengua en centros educativos repartidos por varias capitales comunitarias.

El acuerdo, alcanzado en Chipre por la Junta de Gobernadores de estas escuelas, implica que España asuma la totalidad de los costes del programa, según ha informado y confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

 España cubrirá el coste completo
La condición impuesta por el órgano de gobierno es clara: «España asumirá el coste completo» de la implantación para garantizar la «neutralidad presupuestaria» del sistema. La decisión, puntualizan fuentes comunitarias, no sienta precedente para otras lenguas ni prejuzga la posición de los Veintisiete, ya que no implica un reconocimiento oficial del catalán a nivel europeo, sino únicamente en el ámbito educativo.

 Aunque el Ministerio de Educación, dirigido por Pilar Alegría, ya había anticipado su disposición a financiar la medida, no ha ofrecido todavía cifras concretas, alegando que el plan se encuentra en fase «preliminar».

El compromiso, no obstante, incluye cubrir los salarios de los profesores y «cualquier coste adicional», según trasladó España a Bruselas.

La propuesta del Gobierno, que ya se había presentado en febrero, se circunscribe por el momento al catalán. Euskera y gallego quedan fuera, aunque el Ejecutivo ha dejado la puerta abierta a una posible ampliación en el futuro.

Con esta medida, el catalán se equipara a otras lenguas ya reconocidas como OLN, como el maltés o el gaélico irlandés, y permitirá que los estudiantes españoles puedan cursarla independientemente de la sección lingüística en la que estén matriculados. 

Las Escuelas Europeas, concebidas para los hijos del funcionariado comunitario, ofrecen un currículo común y enseñanza multilingüe en etapas de infantil, primaria y secundaria. La incorporación del catalán refuerza el compromiso del Ejecutivo con la pluralidad lingüística española en el contexto europeo.

Un compromiso político con Junts
El impulso del catalán en las instituciones europeas forma parte del acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts, en el que Pedro Sánchez se comprometió a avanzar en la oficialidad de las lenguas cooficiales en la UE.

Sin embargo, este reconocimiento pleno exige la unanimidad de los Veintisiete para reformar el reglamento lingüístico comunitario, una negociación que continúa encallada por las reticencias de varios países.

Durante la presidencia española del Consejo de la UE, el Gobierno llevó el asunto al orden del día de varias reuniones de ministros, planteando una estrategia gradual, con el catalán como primer paso y el compromiso de financiar su implantación.

No obstante, los Estados más escépticos exigen un dictamen jurídico claro y estudios de impacto antes de seguir avanzando. Por ahora, el expediente no figura en ningún grupo de trabajo activo del Consejo, lo que mantiene el reconocimiento oficial en suspenso.

El Congreso aprueba sin el apoyo de PP ni Vox la ley para disolver asociaciones consideradas franquistas

La vía Metsola: presión para usarlo en la Eurocámara
Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha solicitado a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que se permita el uso del catalán, el gallego y el euskera en los plenos de la Eurocámara. Una petición que ya está siendo analizada por un grupo de trabajo de la Mesa, pero que, de momento, no tiene fecha de resolución.

El Ejecutivo sostiene que existen precedentes de acuerdos administrativos en otras instituciones comunitarias, como la Comisión o el Comité de las Regiones, que permiten el uso de estas lenguas regionales. La intención, según Exteriores, es que se repliquen esos modelos también en la cámara legislativa.

Así, el catalán da un primer paso en su despliegue europeo, mientras el Gobierno mantiene el pulso político y diplomático para avanzar hacia una oficialidad plena que aún depende del consenso de toda la Unión.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Pilar Alegría admite que pernoctó en el Parador de Teruel la noche de la fiesta organizada por José Luis Ábalos con prostitutas

Según sus declaraciones, ella y Ábalos se despidieron antes de la cena y solo se volvieron a encontrar a la mañana siguiente durante el desayuno. "No tengo la menor idea de si hubo fiesta o no"

Hacienda pacta con todos los sindicatos un bonus de 125 millones con su plantilla a cambio de recaudar más IRPF e IVA

Los complementos de productividad en la AEAT son un asunto polémico por su vinculación a una mayor recaudación. Los reciben altos cargos e inspectores desde los Gobiernos de Felipe González, y son quienes dirigen las campañas y estrategias del Fisco, con incentivos para recaudar más

El Supremo abre dos causas contra 'Alvise': por financiación ilegal y por difundir una PCR falsa de Illa

Alvise Pérez ha lanzado un mensaje en su canal de Telegram en donde indica que «un Juez del Supremo ignora la conclusión de inocencia del Parlamento Europeo y decide imputar a Alvise Pérez por presunta financiación irregular con fondos privados»

El cierre definitivo de las nucleares conllevaría una subida del precio de la luz de un 23%

Un escenario sin nuclear supondría un aumento del precio mayorista de la electricidad de unos 37 euros/MWh, incrementándose la factura eléctrica un 23% para el sector doméstico y la pequeña y mediana empresa, y en un 35% para la industria.

La UCO señala que Hidalgo «lamó a Begoña para desbloquear el rescate de Air Europa y que Ábalos cobró una contraprestación económica

El informe explica que la emisión por parte del Ministerio de Transportes de una nota informativa en la que adelantaba conversaciones de la SEPI con Air Europa para compensar «el impacto de la pandemia en su balance» tuvo «un alto valor estratégico»

El Supremo avala la decisión de Llarena de no amnistiar la malversación a Puigdemont, Comín y Puig

Los magistrados señalan que «en este caso los investigados se beneficiaron patrimonialmente, en tanto que impulsaron personalmente el proyecto político ilegal y endosaron los gastos a la administración autonómica, sin que esa iniciativa respondiera a la satisfacción de ningún interés público»