Nacional Por: Impacto España Noticias15 de abril de 2025

Lo primero que tiene que hacer España con Marruecos es mantener su capacidad de disuasión

Marruecos, con una estrategia de expansión y presión híbrida, se perfila como uno de los principales desafíos a la soberanía española en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla

España

España y Marruecos: Una cuestión de disuasión y soberanía
La advertencia de un experto en seguridad nacional
El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, lo dice sin rodeos: «Lo primero que tiene que hacer España en relación con Marruecos es mantener su capacidad de disuasión».

Una afirmación que, lejos de ser una exageración, refleja una realidad geopolítica cada vez más compleja. Marruecos, con una estrategia de expansión y presión híbrida, se perfila como uno de los principales desafíos a la soberanía española en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.

Un observatorio para territorios ignorados
Desde 2020, el Observatorio de Ceuta y Melilla —creado por el Instituto de Seguridad y Cultura— ha trabajado para visibilizar la relevancia estratégica de estas dos ciudades autónomas.

En una entrevista del periodista Alonso Palacios para el diario El Debate, – y que por su interés, reproducimos partes de la misma-, el experto lamenta que «no reciben la atención que merecen» y critica la falta de un mensaje claro de compromiso por parte del Gobierno central.

Marruecos y sus tácticas híbridas
Uno de los puntos más alarmantes para Echeverría fue la crisis migratoria de mayo de 2021, cuando 12.000 personas cruzaron ilegalmente la frontera de Ceuta. Para él, se trató de «una herramienta híbrida típica de Marruecos, pero enormemente ambiciosa».

También recuerda otras presiones como el cierre de la aduana de Melilla en 2018 o el uso de los flujos migratorios desde el Sáhara Occidental como forma de chantaje político.

¿Aduanas o trampas marroquíes?
Pese a que recientemente se ha anunciado la creación de una aduana en Ceuta y la reapertura de la de Melilla, Carlos Echeverría es claro: «no son aduanas internacionales al uso, sino realidades sometidas a los caprichos de Marruecos». Por ello, exige «más compromiso del Estado, más proyección en Europa y más pedagogía entre la ciudadanía» para contrarrestar la propaganda marroquí.

El crecimiento estratégico de Marruecos
Marruecos no se conforma con Ceuta y Melilla, que las quiere anexionar. Después vendrán las Islas Canarias. Pero su política exterior avanza con fuerza hacia el control del Sáhara Occidental, su proyección en África y el mundo árabe, y alianzas con potencias como EE.UU. e Israel.

Para Echeverría, lo más preocupante es que Marruecos está acelerando su ambición y aprovechando el vacío político europeo y las crisis internacionales: «Ahora está acelerando su ambición», alerta.

Ceuta y Melilla no están protegidas por la OTAN
Aunque el sentido común podría sugerir que la OTAN protegería a Ceuta y Melilla en caso de agresión, Carlos Echeverría recuerda que «con arreglo al tratado vigente, no». Aun así, subraya que España debe apostar por su propia defensa antes que depender de aliados: «España tiene que transmitir su capacidad de disuasión».

El negociador de la UE concluye sin acuerdo la reunión en Washington para poner fin a los aranceles de Trump

La historia, arma contra la desinformación
El experto insiste en la necesidad de reforzar la identidad histórica de Ceuta y Melilla para contrarrestar la narrativa revisionista marroquí. Critica la decisión del Gobierno de no conmemorar el desembarco de Alhucemas, hito militar en la guerra del Rif, por temor a tensiones diplomáticas. «Deberíamos ser más maduros. No es arrogancia ni es destapar lo que no hay que destapar. Es historia, y la historia hay que contarla», sentencia.

Soberanía en juego
La defensa de Ceuta y Melilla no es solo militar, sino política, pedagógica y cultural. Frente a una Marruecos cada vez más ambiciosa y un Gobierno español que prefiere mirar a otro lado, el mensaje de Carlos Echeverría es claro: no se puede seguir jugando con la soberanía nacional.

«Hay españoles que están despistados y otros, lamentablemente, que están jugando peligrosamente con la definición de sus territorios».

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Lo que nos ocultaron el documental que destapa el terror criminal del PSOE durante la II República

“Lo que nos ocultaron”: la verdad que incomoda al relato oficial. Ofrece una lectura alternativa de la Segunda República española, entre 1931 y 1936, marcada por la violencia, el terror y el desorden político

El Gobierno aprobará este martes atribuir la instrucción a Fiscalía

Los partidos políticos no podrán ejercer la acusación popular en caso de aprobarse la Ley. Del mismo modo, también quedarán fuera de la misma, las personas jurídicas públicas, los sindicatos o las asociaciones dependientes de ellos

Los asesores, la otra casta de los partidos políticos: 13 millones de euros para 327 asesores en un Congreso parado

Son parte del ejército de la casta política. A pesar del gasto en personal eventual, en 2025 la Cámara Baja ha aprobado sólo 22 iniciativas legislativas y hay otras 111 atascadas en el «congelador»

Sánchez ha transferido 90 millones a la UNRWA, la organización señalada por su vínculos con Hamás

Se vio salpicado por acusaciones de implicación en el ataque terrorista perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 personas

“El bullying se descontrola: la violencia escolar se instala también en las redes”

Lo que antes se limitaba al entorno físico del aula hoy se extiende a los teléfonos móviles, a las redes sociales y a las plataformas de mensajería, donde el acoso se multiplica y perpetúa sin descanso

Almodóvar elogia al Gobierno de Sánchez tras recibir más de 9 millones en ayudas públicas

Según los últimos informes del propio ICAA, más del 80% de las películas españolas no logra recuperar en taquilla ni la mitad de su presupuesto, y muchas apenas alcanzan los 10.000 espectadores