Policías de las vigilancias al OCON-Sur se desvinculan de su superior ante el juez: "No vimos al jefe antinarco. No ratifico lo que pusiera mi jefe"
«No he participado en la elaboración del informe. Yo me ratifico en lo que le digo a mi jefe, no me ratifico en lo que mi jefe haya puesto ahí. Yo le doy una información a mi jefe y mi jefe es el que escribe»
En un giro inesperado que revela tensiones internas dentro del Organismo Coordinador de Operaciones Antinarcóticas del Sur (OCON-Sur), varios policías se han desvinculado de las afirmaciones de su superior durante una audiencia judicial. “No vimos al jefe antinarco. No ratifico lo que pusiera mi jefe”, declararon, dejando en evidencia un posible encubrimiento y falta de confianza en la cadena de mando.
Sus testimonios en sede judicial no corroboran la totalidad del informe que llevó a Fernando Grande-Marlaska a desmontar la unidad de élite de la Guardia Civil, creada exclusivamente para luchar contra el narcotráfico en la zona.
Aseguran no haber visto al máximo responsable del OCON-Sur en fiestas y propiedades de Los Ariza (como así se plasma en una parte del dossier) y descargan la responsabilidad de las conclusiones en su superior que, matizaron, no estuvo allí. «No he participado en la elaboración del informe. Yo me ratifico en lo que le digo a mi jefe, no me ratifico en lo que mi jefe haya puesto ahí. Yo le doy una información a mi jefe y mi jefe es el que escribe».
La Declaración impactante
Este evento ha generado un gran revuelo en el ámbito de la seguridad pública, ya que los testimonios de estos agentes no solo desafían la autoridad de su superior, sino que también sugieren la existencia de problemas más profundos dentro de la institución. Las palabras de estos policías indican una disidencia que podría afectar la credibilidad y efectividad de las operaciones antinarcóticos.
La situación plantea serias interrogantes sobre el liderazgo en el OCON-Sur. En un contexto en el que la corrupción y el abuso de poder son preocupaciones constantes, la desvinculación de estos agentes resalta la necesidad urgente de un cambio en la cultura organizacional.
Implicaciones para la lucha Antinarcóticos
La lucha contra el narcotráfico es un tema crucial en muchas naciones, y la transparencia en las fuerzas de seguridad es fundamental para garantizar su eficacia. La posible manipulación de testimonios por parte de altos mandos plantea serias dudas sobre la integridad de las operaciones realizadas bajo su dirección. La desconfianza hacia el liderazgo puede desmotivar a los oficiales y disminuir la efectividad en la lucha contra las organizaciones criminales.
Además, este incidente subraya la importancia de crear un entorno en el que los miembros de las fuerzas del orden se sientan seguros al expresar inquietudes o denunciar irregularidades. La cultura del silencio puede ser perjudicial y debe ser reemplazada por una que valore la rendición de cuentas y la ética profesional.
El Papel del Sistema Judicial
El sistema judicial tiene la responsabilidad de abordar este tipo de situaciones con diligencia y rigor. Es crucial que la verdad salga a la luz, sin importar a quiénes involucre. La justicia debe ser imparcial y no estar influenciada por el estatus de los implicados, garantizando así la confianza pública en las instituciones.
La acción del juez y su atención a las declaraciones de estos policías será determinante. Un manejo adecuado de este caso podría sentar un precedente importante sobre cómo se manejan las denuncias dentro de las fuerzas de seguridad y contribuir a una reforma necesaria en la cultura institucional.
Este episodio debe servir como un llamado a la reflexión sobre la situación en las cuerpos de seguridad. La lucha contra el narcotráfico no solo requiere valentía, sino también una profunda ética y compromiso con la verdad. La desvinculación de estos policías de su superior no es solo un acto valiente; representa un paso esencial hacia la búsqueda de la verdad y la restauración de la confianza pública.
La transformación de las instituciones encargadas de la seguridad es crítica. Se necesita un enfoque multidimensional que incluya la promoción de un ambiente de trabajo donde la integridad sea valorada y los oficiales sean alentados a actuar con honor y transparencia.
La crisis de confianza en el OCON-Sur es un reflejo de desafíos más amplios que enfrentan las fuerzas del orden en la lucha contra el narcotráfico. La declaración de estos policías representa una oportunidad para la transformación. Solo a través de la restauración de la confianza, la ética y la rendición de cuentas se podrá avanzar en la lucha contra el crimen organizado y construir un entorno más seguro para la sociedad.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Acusan al marido de la jueza de interferir en la investigación por la dana de Valencia
«Se trataba de una persona sentada en el pasillo de acceso a la Sala Tirant I, mirando su móvil y un portátil, y que entraba a cada receso en la sala a hablar con la jueza titular»
El Supremo archiva querellas y denuncias contra Sánchez y seis ministros por la dana al no apreciar delito
Las acciones judiciales se dirigían contra el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, los ministros Fernando Grande-Marlaska, Ángel Víctor Torres, Margarita Robles, María Jesús Montero y Félix Bolaños, y la ya exministra Teresa Ribera
La APIF pide al Supremo que suspenda provisionalmente al fiscal general cuando se abra juicio oral
Cabe recordar que la APIF pide que García Ortiz sea condenado a 6 años de cárcel y 12 de inhabilitación por un delito de prevaricación en concurso con uno continuado de revelación de secretos
El Tribunal Supremo pone en el banquillo al fiscal general por revelar a la prensa datos tributarios de la pareja de Ayuso
El Tribunal Supremo (TS) ha respaldado la decisión del magistrado Ángel Hurtado de procesar al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, por el que las acusaciones piden hasta 6 años de cárcel
Investigan al expresidente de la Audiencia Nacional por filtrar al Gobierno la absolución de Trapero
«¡Buenas tardes, José Luis! A los efectos que procedan, ¡en la segunda quincena de septiembre se notificará la sentencia absolviendo a Trapero! Mientras tanto, ¡no puede ser público! Fuerte abrazo y ¡descansa!». Pedro Sánchez respondió ese mensaje de Ábalos con un escueto «Ok»
La hija de Pedro Sánchez afectada por una publicación de Alvise declara en videoconferencia como perjudicada
El ahora eurodiputado publicó en noviembre de 2023 en su canal de Telegram, donde tiene 326.000 suscriptores, una fotografía de la hija de Sánchez con el objetivo de criticar al jefe del Ejecutivo