Sánchez, abierto a nuevos impuestos verdes para financiar a partir de 2026 el gasto en Defensa
A partir de 2026, el Ejecutivo deberá buscar fórmulas para financiar una cifra que puede verse incrementada. España, en el 2%, estará todavía a la cola junto a países como Albania, Eslovenia, Francia o Países Bajos, y lejos de Polonia, Estonia, Letonia o Lituania
Pedro Sánchez, ha asegurado que el nuevo paquete de más de 10.400 millones euros en gasto en materia de Defensa no requiere del aval del Congreso de los Diputados.
«Este plan no requiere la aprobación de las Cortes Generales», sostuvo el presidente durante la rueda de prensa al término del Consejo de Ministros. Señaló que no es necesario el aval parlamentario puesto que «no implica un mayor esfuerzo presupuestario«, sino que «las fuentes de financiación derivan del buen desempeño de la economía española, también de la reorientación de partidas presupuestarias, de los Presupuestos Generales del Estado y de los fondos europeos».
A partir de 2026, el Ejecutivo deberá buscar fórmulas para financiar una cifra que puede verse incrementada. España, en el 2%, estará todavía a la cola junto a países como Albania, Eslovenia, Francia o Países Bajos, y lejos de Polonia, Estonia, Letonia o Lituania. La Administración Trump estipula la necesidad de destinar un 5% del PIB, mientras que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sitúa esa meta en un 3%.
ERC presentó hace unas semanas en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que instaba al Gobierno a cumplir con el Acuerdo de París por la «emergencia climática». En el texto registrado, los de Oriol Junqueras señalan que diez años después «la gran mayoría de países que lo suscriben no lo están cumpliendo y España no es la excepción».
En concreto, pedía cumplir este pacto por medio de vincular jurídicamente todas las políticas públicas del Estado al cumplimiento del acuerdo y exigir a la Comisión Europea el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Pacto Verde Europeo. Consiste en acelerar la implementación de una fiscalidad verde que «acerque al Estado a la media europea de recaudación en este ámbito».
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
España cierra el tercer trimestre de 2025 con un nuevo récord de paro juvenil
Además, subrayan que la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz “ha maquillado los datos durante meses con contratos fijos discontinuos, pero no ha frenado la destrucción de empleo real”
12,5 millones de pobres en España
Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica
El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social
El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema
La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España