Economia Por: Impacto España Noticias27 de abril de 2025

Adiós a los pagos en efectivo como los conocemos en España: el límite que la Unión Europea establece a partir del año que viene

El organismo europeo ha establecido un límite en todo el territorio europeo que será aplicable a partir del próximo año 2026, siendo sancionable en 2027

Los pagos en efectivo

Durante años, el efectivo ha sido el rey en muchas transacciones del día a día en España. Desde comprar el pan hasta pagar una reforma en casa, los billetes y monedas han sido una opción cómoda y directa. Sin embargo, a partir del próximo año, esta forma de pago sufrirá un importante cambio a nivel europeo que afectará directamente a los consumidores españoles.

La Unión Europea ha aprobado una nueva normativa que establece un límite máximo de 10.000 euros para los pagos en efectivo, una medida que busca poner freno al blanqueo de capitales y otras actividades ilegales. Aunque para muchos ciudadanos esta cifra puede parecer elevada, en ciertos contextos cotidianos puede marcar una gran diferencia.

 La Unión Europea ha establecido un límite que no estaba en muchos países
 ¿Cuándo se aplica este nuevo límite? 
El nuevo tope de 10.000 euros en efectivo no se aplica de forma general a todas las situaciones. Solo entra en juego en aquellas operaciones en las que alguna de las partes actúe como empresario o profesional, algo muy común, por ejemplo, en reformas del hogar, compra de vehículos o contratación de servicios especializados.

En esos casos, el límite actual ya se sitúa en 2.500 euros, y se amplía hasta los 15.000 euros si el pagador es una persona física que reside fuera de España y no actúa como profesional o empresario. Pero con la nueva normativa europea, la cifra de 10.000 euros se convierte en un tope común para todos los países de la UE, y cualquier operación por encima de ese valor requerirá justificar la procedencia del dinero, así como presentar un documento de identidad válido.

Bandera de la Unión Europea en Bruselas
Uno de los puntos clave es que no bastará con dividir el pago en varias partes para esquivar la norma. Si, por ejemplo, pagas un coche en dos entregas de 5.000 euros cada una, y el vendedor es un profesional, se considerará una única operación de 10.000 euros, y por tanto, estaría sujeta a la nueva regulación.

efectivo no es solo billetes y monedas: también cheques
   
Los dueños de viviendas tendrán que cumplir este requisito si desean vender o alquilar su casa: Desde esta fecha

Además, es importante saber qué se considera “efectivo” según la ley. No solo incluye billetes y monedas, sino también cualquier medio concebido para ser usado como pago al portador, como un cheque bancario al portador. En otras palabras, si ese cheque no está nominativo, también se considera efectivo y estará sujeto a las mismas restricciones.

Un tribunal rumano anula la cancelación de un candidato presidencial antiglobalización, pero la lucha no ha terminado

 Aquí viene una de las aclaraciones más importantes: los pagos en efectivo entre particulares no están limitados por esta nueva normativa, siempre que no intervenga un profesional o empresa. Es decir, si compras una bicicleta de segunda mano a un vecino y pagas en efectivo, puedes hacerlo libremente, aunque se trate de una cantidad elevada.

Pago en efectivo
Eso sí, si decides ingresar una suma considerable en el banco, puede que tengas que justificar su origen. Las entidades financieras están obligadas a cumplir con la normativa de prevención de blanqueo de capitales, lo que puede traducirse en preguntas o formularios si el importe es elevado.

La principal razón detrás de esta medida es el combate al blanqueo de dinero y la financiación de actividades ilícitas. Los pagos en efectivo, al no dejar rastro fácilmente, han sido tradicionalmente un canal para mover grandes sumas de dinero sin control. Con esta nueva regulación, la Unión Europea busca aumentar la transparencia y trazabilidad de los movimientos económicos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”

Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica

El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social

El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema

La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB

La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España

El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%

«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»

Sánchez endeuda a España: el aumento de deuda pública supera ya el crecimiento del PIB nacional

Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo

La AIReF destapa la farsa del «milagro laboral» de Yolanda Díaz

Un informe de la AIReF confirma la farsa del milagro laboral de Yolanda Díaz y revela que su reforma laboral y las subidas del SMI destruyen empleo