Nacional Por: Impacto España Noticias30 de abril de 2025

La socialista Corredor (Redeia) descarta dimitir y afirma que el apagón "no volverá a ocurrir"

La presidenta de Redeia descarta dimitir de su cargo por el corte suministro eléctrico que colapsó el país el pasado lunes y lo desvincula de la penetración de renovables

Beatriz Corredor

La presidenta de Redeia, la socialista Beatriz Corredor, ha descartado dimitir de su cargo por el apagón que colapsó España el pasado lunes, al tiempo que ha asegurado que esta situación "a día de hoy no volverá a ocurrir", porque han aprendido. Aun así, ha reconocido que no existe el riesgo cero y ha apuntado que la coyuntura internacional y nacional ha demostrado que "prácticamente todo puede ocurrir".

Así se ha expresado la directiva en la primera entrevista tras el colapso del sistema eléctrico realizada por la Cadena Ser, donde también ha aprovechado para desvincular el apagón de la penetración de renovables en el sistema eléctrico español.

En este sentido, Corredor ha explicado que estas tecnologías ya funcionan de "forma estable" y tienen unos sistemas que les permiten trabajar como un sistema de generación convencional, sin ningún problema de seguridad". 

Sobre el papel de las renovables en la incidencia, ha defendido que la participación de las renovables en el mix de generación es "segura" y que la alta penetración de ese tipo de fuente energética en el sistema eléctrico español es habitual: "Hemos operado el sistema en condiciones de alta penetración renovable en los últimos años de forma habitual y el lunes no había ninguna circunstancia distinta a las habituales".

De hecho, ha reafirmado que el mix renovable puede participar en todos los sistemas de seguridad del sistema eléctrico del operador "porque está dotado de los servicios para hacerlo" y ha puesto el ejemplo de que el pasado 16 de abril las energías renovables cubrieron toda la demanda peninsular.

Corredor ha dicho que Red Eléctrica tiene "más o menos localizada" la causa del apagón, pero ha pedido datos a los 35 centros de control de la red de distribución eléctrica, que reciben la información de las centrales de generación.

Ha detallado que tienen que manejar millones de datos, ya que reciben señales "cada milisegundo" y que, por ello, las causas no se podrán conocer hasta que no se analicen.

Descarta dimitir porque se ha "actuado bien"
La directiva ha descartado que se haya planteado dimitir, al considerar que la compañía "ha respondido a la altura de lo que se esperaba" de ella. "Creo que estoy asumiendo correctamente la responsabilidad y no es mi estilo no dar la cara para responder como creo que estoy demostrando".

"Si tuviera conciencia de que hay algo que yo pudiera haber hecho o que he hecho mal, la primera que lo plantearía sería yo, pero es que en esta casa se ha trabajado bien", ha defendido.

Por contra, ha insistido en que el sistema español funciona con las medidas de seguridad más estrictas de todo Europa y ha recordado incidentes de seguridad pasados en Alemania, Italia, EEUU o Chile, que se ha tardado días en reponerse el suministro.

El Supremo pide explicaciones a Transportes por un pago de 500.000 € Ábalos en «dietas» exentas de tributar

Así, ha recalcado que la parte que corresponde a Red Eléctrica, "el cerebro y la columna vertebral de este sistema", ha respondido perfectamente, no ha habido ningún elemento de la red que haya fallado y que por ello se ha podido reponer tan rápido.

"La única manera de poder mejorarlo es saber exactamente dónde estuvo la causa. Honestamente, a día de hoy no lo sabemos porque no hemos recibido toda la información y hay que procesarla", ha explicado Corredor.

Aunque Redeia no ha detectado ningún indicio preliminar de ciberataque, ha dado acceso "físico" al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y al Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (Cnpic) para que puedan acceder "localmente" y comprobar "desde una investigación totalmente técnica, si, aunque nuestros sistemas no lo hayan detectado, pudiera haber alguna cuestión aguas abajo".

El objetivo es "descartar que haya cualquier cosa de tal complejidad" que "un elemento externo" haya "podido incorporarse en nuestro sistema o en el sistema de los distribuidores en el exterior".

"Es el sistema eléctrico al final el que ha fallado y creo que todos los que estamos en el sistema eléctrico tendremos que hacernos cargo de la responsabilidad en la medida que nos corresponde", ha añadido en referencia a las energéticas. 

Asimismo, la directiva se ha reafirmado en que, a pesar del masivo incidente del lunes, el sistema eléctrico español es el "mejor de Europa".

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Echenique y su mujer se separan: 'En la cama era una máquina'

«En la cama era fantástico», confiesa sin tapujos la exmujer de Echenique

Sánchez contará con al menos 40 agentes y un perímetro de seguridad ampliado a 400 metros para custodiar sus vacaciones

En concreto, el Grupo 1 del GRS, con base en Valdemoro (Madrid), se ha incorporado al dispositivo, tanto para acompañar los traslados institucionales como para reforzar la vigilancia durante las vacaciones

Brusca advertencia del Consejo de Europa a España por bloquear reformas clave sobre aforados y asesores

Por otro lado, advierte al Gobierno de Pedro Sánchez de que no ha cumplido otra de las recomendaciones que le hizo en 2019, la reforma de los aforamientos para que esta figura no dificulte los procesos judiciales contra miembros del Gobierno acusados de corrupción

Mohamed VI prepara una marcha inminente sobre Ceuta y Melilla: aprovecha la debilidad de Sánchez

Marruecos prepara una acción para avanzar en su objetivo de ocupar territorios españoles

España retira su bandera de dos islotes en Alhucemas, según medios marroquíes

Desde el incidente del islote de Perejil en 2002 —cuando soldados marroquíes izaron su bandera y fueron posteriormente desalojados por una operación relámpago del Ejército español—, el Gobierno de España ha mantenido una presencia simbólica reforzada

El BOE publica las reformas del Reglamento del Congreso para eliminar lenguaje sexista y sancionar a 'pseudoperiodistas'

En sendos reales decretos, firmados por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el diario oficial recoge las dos modificaciones del reglamento aprobadas en el pleno del pasado 22 de julio con el voto en contra de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), y que fueron impulsadas por el PSOE y sus socios