El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
El presidente del PP ya manifestó, además, las dudas que existen sobre la «posibilidad real de que los fondos reasignados de los Next Generation vayan a llegar a los sectores afectados»
El Partido Popular (PP) ha confirmado que no apoyará el decreto de aranceles impulsado por el Gobierno y ha decidido suspender las conversaciones hasta que el Ejecutivo formalice avances concretos en las propuestas planteadas por la formación. “La postura del Ejecutivo sigue estática”, han lamentado desde el PP, dejando claro que, mientras no haya un cambio sustancial en la actitud del Gobierno, no retomarán el diálogo.
Desde la dirección popular insisten en que han sido empujados fuera del proceso negociador. “En cualquier caso, es el Gobierno el que nos expulsa”, afirman, en un tono crítico que evidencia el creciente distanciamiento entre ambas partes.
El PP pide al Ejecutivo que, si decide modificar su posición, lo comunique de forma clara para poder valorar una eventual reanudación de los contactos puesto que las medidas para paliar la posible entrada en vigor de los aranceles son necesarias.
Propuestas del PP
Tras compartir distintos puntos de vista con los consejeros de las autonomías en las que gobierna el PP, también con una treintena de asociaciones y organizaciones que se han visto afectadas por la política arancelaria, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, lanzó cuatro propuestas en el ámbito comunitario y seis en el ámbito nacional.
Según Feijóo, responder a la política arancelaria requiere «inteligencia» y «diplomacia». En este sentido, recordó la necesidad de articular un marco temporal de ayudas en el ámbito de la UE, eliminar las trabas burocráticas (entre las que se encuentra la petición por parte del PP de activar el paquete Ómnibus), y aprobar los acuerdos comerciales con otros países fuera del entorno como India, Corea del Sur o Singapur.
Más allá de estas propuestas, desde el área de economía del PP que lidera Juan Bravo insisten en el diálogo entre el Gobierno central con las comunidades autónomas y establecer un plan coordinado entre las mismas, aunque son conscientes de que, «si el Gobierno no da su brazo a torcer ni aprueba ninguna de las propuestas» de los populares, se les está «expulsando de la negociación», en la que «sólo quieren el voto, pero no ceden en nada».
El presidente del PP ya manifestó, además, las dudas que existen sobre la «posibilidad real de que los fondos reasignados de los Next Generation vayan a llegar a los sectores afectados». También se ofrecieron tras la DANA, pero tuvieron un escaso éxito por las condiciones exigidas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Feijóo pide a Vox "facilitar" la elección de un nuevo 'president' y denuncia una "cacería" contra Mazón
"Pido a los partidos que sostienen al Gobierno autonómico que estén a la altura, que faciliten la elección de un nuevo presidente autonómico cuanto antes, que actúen con la responsabilidad que merece el pueblo valenciano"
Mazón anuncia su dimisión: Ya no puedo más, ha sido insoportable para mí y mi familia
"Les puedo asegurar que mi voluntad personal habría dimitido hace tiempo, ha habido momentos insoportables, sobre todo para mí y para mi familia"
Bolaños, Alegría y Puente convierten la imagen del Gobierno en un espectáculo de TikTok financiado con recursos públicos
El vídeo deja entrever un uso de recursos públicos para fines de promoción personal y partidista, en un contexto en el que la frontera entre comunicación institucional y propaganda política se difumina cada vez más
“El PSOE es una organización corrupta disfrazada de partido político”: Abascal exige sentar en el banquillo al “capo del régimen”
El instructor del caso Koldo aprecia conductas «potencialmente delictivas» y apunta, en concreto, a una financiación ilegal y a un blanqueo de capitales
Las 10 mayores mentiras de Sánchez en el Senado
Un interrogatorio histórico y 52 “no me consta” del interrogatorio político en el Senado
Rocío de Meer (VOX) denuncia el silencio ante la violación a una joven por cuatro magrebíes
De Meer ha lamentado que esta «manada del silencio» parece no merecer manifestaciones, banderas moradas ni consignas como el de «hermana yo sí te creo» como «la anterior manada que todos conocen»