Nacional Por: Impacto España Noticias03 de mayo de 2025

Un millón de alumnos extranjeros: el auge imparable de la inmigración en las aulas

Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia

Un millón de alumnos extranjeros

España ya no es la que era. Ni en las calles, ni en las aulas. Los datos del propio Ministerio de Educación confirman una tendencia alarmante: los alumnos extranjeros en los colegios españoles ya superan el millón, y el grupo más numeroso no es europeo ni hispanoamericano, sino marroquí.

Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia.

La cifra de 1.075.990 alumnos extranjeros en las enseñanzas no universitarias en el curso 2023-2024 representa un aumento del 8% respecto al curso anterior, es decir, 79.950 estudiantes más. Y de ellos, más del 75 % están matriculados en centros públicos, lo que evidencia el impacto directo sobre el sistema sostenido por todos los contribuyentes.

No se trata de casos puntuales. Se trata de una transformación estructural. El crecimiento no responde únicamente a la inmigración ilegal o al éxodo de adultos en busca de trabajo. No. Se está produciendo un fenómeno aún más inquietante: el relevo generacional en nuestras aulas ya está marcado por el origen foráneo. La inmigración ha dejado de ser un fenómeno de adultos para convertirse en una invasión que se materializa en las aulas, en las mochilas, en los patios de recreo y, dentro de pocos años, en el ADN de las decisiones políticas, culturales y sociales del país.

La Formación Profesional: un canal de entrada masiva
El informe también revela un incremento masivo en la Formación Profesional, donde la población extranjera tiene una presencia creciente. El total de alumnos matriculados en FP ascendió a 1.135.780, con un crecimiento especialmente marcado en el grado superior, que ya reúne a 602.726 alumnos, 33.243 más que el curso anterior.

Junts exige al Gobierno no autorizar la OPA al Sabadell

Este dato no es anecdótico. Muchos jóvenes inmigrantes acceden a la FP como forma rápida de inserción en el mercado laboral, gracias a programas de impulso estatal que, lejos de fomentar la incorporación de los jóvenes españoles, priorizan cuotas, subvenciones y políticas que favorecen al inmigrante.

El futuro de la sociedad, en manos ajenas
¿Qué significa que el 20% de los estudiantes extranjeros en España sean marroquíes? Significa, simple y llanamente, que en una generación, el rostro cultural y religioso de España será completamente distinto. Y no se trata de alarmismo, sino de realismo basado en datos. Los 203.784 alumnos marroquíes representan no solo una cifra, sino un cambio civilizacional profundo que afectará a nuestra lengua, nuestras tradiciones, nuestros valores, e incluso a nuestras leyes.

Estamos ante un proceso de sustitución silenciosa, donde el español católico, defensor de la familia natural y la libertad, ve cómo sus hijos comparten aula con quienes, en demasiadas ocasiones, llegan sin voluntad real de integración, impulsados por culturas y religiones que rechazan la asimilación y que traen consigo valores incompatibles con los que cimentaron nuestra nación.

No es xenofobia, es defensa nacional
No se trata de rechazar al extranjero por su condición, sino de poner límites a una inmigración que ya no es integrable ni sostenible. No es racismo exigir que el sistema educativo no sea el campo de pruebas de un experimento multicultural fracasado. Es, sencillamente, defender a nuestros hijos, nuestras costumbres y nuestro país.

El PSOE se alió con trabajadores de Correos para falsificar los votos de Albaida

Las cifras son claras, los datos están sobre la mesa. Lo que falta es valentía política para frenar una tendencia que está llevando a España hacia un abismo demográfico y cultural. Mientras otros países refuerzan sus fronteras, revisan sus políticas de nacionalización y defienden su identidad, aquí seguimos promoviendo un modelo educativo que desprecia la hispanidad y abraza la rendición cultural.

Cada año que pasa, cada curso escolar, supone un paso más hacia la desaparición del alma de España. Urge una política educativa y migratoria que priorice a los españoles, que defienda la unidad nacional, la familia natural y el sentido común frente a las imposiciones globalistas y las presiones multiculturales.

Porque si el aula es el espejo del mañana, lo que estamos viendo hoy no es un reflejo de esperanza, sino una advertencia que no podemos ignorar.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El gobierno compró combustible para Generadores días antes del apagón Nacional

En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada

Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez

Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros

Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble

La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo

Red Eléctrica suprimió un mecanismo de seguridad que habría evitado el apagón

El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), diseñado para ajustar el consumo eléctrico en momentos críticos, fue suprimido en los tramos de sol por decisión del operador del sistema, bajo el argumento de que era «impensable» que se produjera un colapso

El documento que demuestra el desconocimiento de Beatriz Corredor sobre el mercado eléctrico

Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades

La red eléctrica sufría ya "anomalías críticas" a nivel nacional al menos media hora antes del gran apagón

Las cajas negras demuestran que venían detectando inestabilidad en la red desde las 10 de la mañana