El Gobierno de Sánchez financia con 340 millones de euros la construcción de la mayor megadesaladora de África en Marruecos
La infraestructura, situada en el sur de la ciudad marroquí, tendrá una capacidad total de producción de hasta 838.000 metros cúbicos diarios, lo que equivale a 300 millones de metros cúbicos al año
El Gobierno de Pedro Sánchez ha regado con 340 millones de euros a Marruecos para construir una gigantesca planta desaladora en Casablanca, considerada la mayor de todo el continente africano. Este ambicioso proyecto, impulsado por un consorcio internacional que incluye a la firma española Acciona —presidida por José Manuel Entrecanales—, busca garantizar el suministro de agua a más de siete millones de personas.
La infraestructura, situada en el sur de la ciudad marroquí, tendrá una capacidad total de producción de hasta 838.000 metros cúbicos diarios, lo que equivale a 300 millones de metros cúbicos al año. Las obras, que comenzaron con la colocación simbólica de la primera piedra por parte del príncipe heredero Mulay Hassan en junio de 2024, ya se encuentran ejecutadas en un 20%. La entrega de la primera fase, de 548.000 m³ al día, está programada para febrero de 2027, mientras que la segunda, que aportará otros 274.000 m³, finalizará en agosto de 2028.
El respaldo financiero de España se canaliza a través de tres mecanismos públicos. Por un lado, el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) ha concedido 250 millones de euros en créditos que cubren el diseño, la ejecución y el mantenimiento de la planta. Además, la agencia CESCE aporta garantías que cubren el 80% de un tramo adicional de 70 millones, mientras que el fondo FIEX —gestionado por Cofides— ha destinado 31 millones a la participación de Acciona en el capital del consorcio constructor.
En un acto institucional celebrado esta semana en Casablanca, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, destacó que esta iniciativa es un ejemplo de colaboración estratégica en materia de innovación tecnológica y sostenibilidad. Según sus palabras, se trata de una obra «estructural, ambiciosa y relevante», que operará con energía renovable y refuerza los lazos entre España y Marruecos.
Junto a López Senovilla estuvieron presentes autoridades de alto nivel como la ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah Alaoui, el embajador español Enrique Ojeda Vila, y responsables de empresas e instituciones públicas como la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE), representada por su director general, Tarik Hamane.
El proyecto se enmarca en el plan nacional marroquí para enfrentar el estrés hídrico, que contempla la puesta en marcha de más de veinte plantas desaladoras antes de 2030 con el objetivo de alcanzar los 1.700 millones de metros cúbicos anuales, frente a los 320 millones actuales.
Desde el Ejecutivo español se ha defendido esta inversión como una muestra de cooperación a largo plazo y de apoyo a la internacionalización de las empresas nacionales. Según el Ministerio de Comercio, más de 350 compañías españolas están activas en Marruecos, contribuyendo al desarrollo económico local y al fortalecimiento de relaciones bilaterales.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El informe forense que sacude a José Luis Ábalos: «maltrato», «abuso» y «vejaciones» a su exmujer
Según el informe, Ábalos habría incurrido en conductas de desprecio, abandono afectivo, humillaciones, amenazas y relaciones extramatrimoniales, todo ello agravado por un contexto de poder y notoriedad pública
Los hogares se vacían por el envejecimiento, el individualismo y las rupturas familiares
Los hogares unipersonales en España alcanzan cifras récord. Según los últimos datos del INE, ya hay 5.541.399 hogares formados por una sola persona, casi los mismos que los hogares de pareja
Agenda 2030: el Gobierno prohibirá el uso del papel higiénico para luchar contra el cambio climático
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo
Propuesta para Almeida de una verdadera Memoria histórica en Madrid
Miles de madrileños sufrieron el terror de las chekas socialistas y comunistas durante la Guerra Civil, y sus nombres siguen silenciados
Más de 200 personas y 26 colectivos llevan a Abascal ante la Fiscalía por pedir el hundimiento del barco de Open Arms
"No se puede consentir ni un minuto más que sigan estas cuestiones", ha apuntado, resaltando lo que ocurrió con la "cacería" que hubo en Torre Pacheco o las agresiones en los centros de acogida de menores
«Ceuta impone festivos islámicos en 2026 frente al único rechazo de VOX»
Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma