Prosigue la deriva totalitaria de Sánchez: control del Poder Judicial y desmantelamiento del Estado de Derecho
Los expertos coinciden en que las modificaciones suponen un peligroso control ideológico sobre el sistema judicial. La inclusión de jueces afines a las filas socialistas quebranta la separación de poderes y convierte a la Justicia en un instrumento partidista
Pedro Sánchez ha iniciado un claro y muy preocupante proceso de control sobre el Poder Judicial. El anteproyecto de ley anunciado por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, busca modificar la estructura del Poder Judicial, poniendo en peligro la independencia de uno de los pilares fundamentales de la democracia española.
Un proyecto que amenaza la Justicia
Lejos de aproximar la Justicia española a los estándares europeos, el nuevo plan del Ejecutivo socialista pretende blindar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por revelación de secretos. Además, el proyecto contempla la incorporación de un millar de jueces y fiscales sin haber superado una oposición objetiva. Esta medida rompe el principio de mérito y capacidad que caracteriza a una justicia imparcial y profesional.
¿Qué implicaciones tiene el plan de Sánchez?
Los expertos coinciden en que las modificaciones suponen un peligroso control ideológico sobre el sistema judicial. La inclusión de jueces afines a las filas socialistas quebranta la separación de poderes y convierte a la Justicia en un instrumento partidista.
Ataque a la independencia judicial
Las asociaciones profesionales ya han mostrado su rechazo ante lo que consideran un intento de colonización política del Poder Judicial. Al propiciar el acceso arbitrario a la Judicatura y someter órganos clave a criterios partidistas, se compromete la imparcialidad judicial. El coladero previsto para jueces y fiscales interinos pone en duda la transparencia del sistema.
La estrategia de blindaje del fiscal general
Pese a que Félix Bolaños afirmó que la reforma no afectará al actual fiscal general, el texto deja abierta la posibilidad de que Álvaro García Ortiz permanezca en el cargo más allá de lo previsto, incluso si el Gobierno cambia de signo en futuras elecciones. Este movimiento consolida el poder del Ejecutivo sobre la Fiscalía, debilitando los contrapesos democráticos.
Consecuencias para el Estado de Derecho
El proyecto legal no solo centraliza el control en manos del Gobierno, sino que también desprecia las demandas de dimisión exigidas desde la Carrera Fiscal. Si la Sala Penal del Supremo procesara a García Ortiz, la ley reformada no prevé su destitución automática, lo que evidencia la intención de perpetuar el poder político en la cúspide judicial.
La deriva totalitaria del Gobierno socialista pone en riesgo los fundamentos que deben proteger la independencia judicial. Es una clara estrategia de manipulación del sistema judicial que pretende consolidar el poder de una minoría partidista sobre el conjunto de la nación.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho
Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo
Ábalos apunta contra María Jesús Montero
Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron
En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»
Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles
Un ex alto cargo de ADIF reconoce en la comisión de investigación del caso Koldo que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica
Zaldívar ha explicado que actuó tras recibir, en dos ocasiones, instrucciones directas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, quien le pidió que interviniera para rebajar las presiones que la joven estaba sufriendo en su entorno laboral
El regulador estadounidense culpa a Red Eléctrica del apagón que se cobró la vida de al menos diez personas
Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales
Ábalos confiesa que Sánchez le dio el chivatazo de que la UCO investigaba a Koldo
«Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»