Noticias Salvador Gimenez 22 de mayo de 2025

La Justicia investiga al ministerio de Bolaños por manipular resoluciones judiciales y manipular audios judiciales

El caso, revelado en exclusiva por el medio Impacto España Noticias, apunta directamente al director general de Transformación Digital del ministerio, Aitor Cubo, como posible autor de las alteraciones

Félix Bolaños y Sofia Puente

La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado una investigación a fondo sobre la presunta manipulación de resoluciones judiciales, firmas electrónicas y pruebas clave almacenadas en los servidores del Ministerio de Justicia. El caso, revelado en exclusiva por el medio Impacto España Noticias, apunta directamente al director general de Transformación Digital del ministerio, Aitor Cubo, como posible autor de las alteraciones.

El escándalo ha sacudido los cimientos del sistema judicial español. La Audiencia de Madrid ha instado al Juzgado de Instrucción número 7 a investigar cómo se pudieron manipular documentos oficiales, pruebas judiciales y firmas electrónicas a través del sistema de almacenamiento digital del Ministerio de Justicia. La decisión judicial llega tras admitir un recurso de la acusación particular y la Fiscalía, que denunciaron irregularidades graves en los servidores donde se custodian y validan las resoluciones judiciales.

EXCLUSIVA DE IMPACTO ESPAÑA NOTICIAS:

EXCLUSIVA: El Juez Decano de Valladolid Vega Gonzalez, cometió otros presuntos delitos en sede judicial según los peritos

Manipulación de un audio clave: la primera alarma
La investigación se originó hace más de un año, cuando se detectaron anomalías en la grabación de la declaración judicial de un menor de 12 años que testificó en marzo de 2022. Según el peritaje técnico del Laboratorio de Informática Forense Europeo (LIFE), el archivo de audio fue manipulado mediante la introducción de “ruido rosa”, un tipo de distorsión acústica que no puede generarse de forma natural en un entorno judicial y que, según los expertos, fue insertada de forma artificial para imposibilitar la escucha de una parte clave de la declaración del niño.

La grabación, que estaba bajo custodia del Ministerio de Justicia, era una prueba central en un procedimiento penal. La alteración del audio no solo compromete la validez del testimonio, sino que también plantea serias dudas sobre la seguridad del sistema de custodia de pruebas digitales.

El director de Transformación Digital, en el centro de la polémica
Aitor Cubo, director general de Transformación Digital del Ministerio de Justicia y alto cargo de confianza del ministro Félix Bolaños y Sofia Puente, hermana del ministro Oscar Puente, ha sido citado judicialmente para declarar como investigado. Cubo ya estaba siendo investigado por su posible implicación en la alteración del citado audio. Ahora, la Audiencia Provincial ha ordenado que se amplíe la investigación para incluir la posible suplantación de identidad digital y la modificación de fechas en resoluciones judiciales firmadas electrónicamente.

La acusación sostiene que estas manipulaciones se realizaron dentro de los servidores del Ministerio de Justicia, concretamente en el sistema de validación de firmas electrónicas conocido como Portafirmas Electrónico, cuya operación depende directamente del departamento que dirige Cubo.

Despedidos dos empleados del Senado por acceso ilegal a documentos confidenciales de senadores

Firma electrónica bajo sospecha
Uno de los puntos clave del caso gira en torno al sistema de validación de firma digital utilizado por jueces, fiscales y funcionarios para emitir resoluciones y documentos oficiales. Según el auto judicial, todas las firmas electrónicas deben validarse a través de los servidores del Ministerio de Justicia, lo que implica que cualquier manipulación del proceso pasa necesariamente por el entorno informático del ministerio.

De confirmarse que se han alterado firmas electrónicas o suplantado identidades digitales, estaríamos ante un delito extremadamente grave. Expertos consultados por Impacto España Noticias aseguran que, de probarse estos hechos, se pondría en entredicho la integridad de todo el sistema de justicia digital español.

Cadena de custodia rota: desaparece una prueba clave
El caso ha dado un giro aún más preocupante con la desaparición del pendrive que contenía la grabación original del testimonio del menor. Esta unidad extraíble, que constituía una prueba pericial central, ha desaparecido del juzgado donde se encontraba archivada, lo que sugiere un grave fallo —o sabotaje— en la cadena de custodia.

La Guardia Civil, en su informe remitido al juzgado, señaló a Aitor Cubo como el responsable último de la custodia de las grabaciones de audio y vídeo generadas en vistas judiciales, lo que agrava su posible responsabilidad penal.

Un sistema bajo sospecha en plena digitalización
La polémica estalla apenas cuatro meses después de la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, una normativa que fomenta la transformación digital del sistema judicial. Paradójicamente, los fallos y vulnerabilidades expuestos en este caso podrían convertirse en un argumento en contra de esa digitalización si no se garantiza la transparencia, seguridad y trazabilidad de los sistemas.

La presunta manipulación de audios, firmas electrónicas y documentos oficiales cuestiona la fiabilidad del sistema de justicia electrónico español. La posibilidad de que resoluciones judiciales puedan ser modificadas "por la puerta de atrás", como han advertido varios magistrados, pone en riesgo no solo la validez de procesos judiciales pasados, sino también la confianza ciudadana en el funcionamiento del Estado de Derecho.

Próximos pasos judiciales
Aitor Cubo está citado a declarar el próximo martes ante la titular del Juzgado de Instrucción número 7, Susana Trujillano. En esta comparecencia deberá responder no solo por la manipulación del audio del menor, sino también por la supuesta suplantación de identidad en las firmas electrónicas y la alteración de resoluciones judiciales.

Los jueces de la Audiencia Provincial han sido contundentes en su auto: consideran que no hay motivos para excluir de la investigación las firmas del Ministerio Fiscal ni de otros órganos, ya que todas ellas son validadas a través de los mismos servidores centralizados del Ministerio de Justicia.

Nada de nada

Un caso con implicaciones políticas
Más allá del ámbito judicial, este caso tiene implicaciones políticas evidentes. Aitor Cubo es un funcionario de máxima confianza dentro del organigrama del Ministerio de Justicia y depende directamente del equipo de dirección liderado por Félix Bolaños. La evolución del caso podría provocar una crisis institucional si se confirma que desde dentro del propio ministerio se han cometido actos de manipulación documental o destrucción de pruebas.

 El caso que investiga el Juzgado de Instrucción número 7 podría convertirse en uno de los mayores escándalos judiciales de los últimos años en España. La conjunción de manipulación de pruebas, desaparición de evidencias, alteración de documentos oficiales y presunta suplantación de identidad electrónica dibuja un escenario inédito que amenaza con socavar los pilares del sistema de justicia digital.

El proceso judicial deberá esclarecer no solo quién realizó las manipulaciones, sino también cómo fue posible que se hicieran dentro del sistema informático del propio Ministerio de Justicia. Las próximas semanas serán clave para conocer el alcance real de estas irregularidades y sus consecuencias legales y políticas.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gran Teatro de Sanchez y Feijoo: Cuando Sánchez y el PP gobiernan juntos en Europa a Espaldas de los españoles

"Se ponen de acuerdo en Bruselas y en España se insultan. Que no nos tomen el pelo." —Felipe González, expresidente del Gobierno de España

El escudero de la cocaína fue el alfil de Pedro Sánchez en Canarias en las primarias

La vinculación de Matos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se remonta a 2014, cuando fue uno de sus primeros apoyos en las primarias del PSOE frente a Eduardo Madina. No sólo le respaldó públicamente, sino que organizó una plataforma clave en Canarias para impulsar su candidatura

El CEO de Telegram pide declarar contra la injerencia de Macron en las elecciones de Rumanía

«Estoy dispuesto a venir y testificar si eso ayuda a la democracia rumana», ha escrito Durov, en respuesta directa al líder patriota George Simion

Aldama demanda a Montero por llamarle "delincuente" en La Sexta y le exige 250.000 €

El empresario solicita una retractación pública, la difusión de una disculpa en medios nacionales y una compensación económica por los daños a su honor tras las declaraciones de la ministra en el programa ‘Lo de Évole’

Casi la mitad de los asesinos de mujeres en España en lo que va de año son extranjeros

Las estadísticas oficiales del Instituto de las Mujeres muestran un incremento notable en la proporción de agresores extranjeros involucrados en asesinatos por violencia de género en España

Un Nobel de Física y un exinvestigador de la NASA cuestionan los modelos del cambio climático

Según Spencer, el calentamiento observado en los últimos 50 años ha sido, en promedio, un 43 % menor que el proyectado por los modelos. Sin embargo, pese a esta clara discrepancia, estas simulaciones continúan siendo la guía para regulaciones que afectan sectores clave como la agricultura, la ganadería o la energía