El presidente de Correos, amigo de Sánchez, ideó un puesto sólo para la fontanera Leire Díez
Este caso no puede analizarse en el vacío. Leire Díez es una pieza más del aparato de poder personalista y centralizado que Pedro Sánchez ha construido desde su llegada a La Moncloa. Bajo su liderazgo, el PSOE ha mutado: de partido de Estado a estructura clientelar
La historia de Leire Díez no es un hecho aislado. Es el símbolo de una era política marcada por el clientelismo descarado, el uso partidista de las instituciones del Estado, y el declive ético del PSOE bajo el mando de Pedro Sánchez. En noviembre de 2021, Díez, sin experiencia específica en logística, mensajería, ni relaciones institucionales al más alto nivel, fue colocada como jefa de área en Correos.
En apenas tres meses, ascendió fulgurantemente a un puesto de nueva creación: directora de Relaciones Institucionales, Filatelia, Estudios y Futuro. Todo ello en una empresa pública que acumulaba más de 1.400 millones de euros en pérdidas.
El “ascenso exprés” y un cargo a medida
¿Quién es Leire Díez? Una persona con vínculos estrechos al PSOE y una larga trayectoria en la órbita del poder socialista. Según fuentes internas de Correos, fue fichada para encargarse de “funciones estratégicas de influencia institucional”. En la práctica, según ha trascendido, habría sido colocada para manejar relaciones políticas sensibles, pero también, presuntamente, para obtener información privilegiada sobre jueces, fiscales y mandos de la Guardia Civil. De confirmarse, estaríamos ante una de las mayores operaciones de manipulación institucional desde la Transición.
El cargo que ostenta Díez no existía antes de su nombramiento. La estructura directiva de Correos fue alterada para darle cabida. Este tipo de movimientos revela una mecánica bien conocida: la creación de “trajes a medida” para afines del partido, con salarios públicos desproporcionados —120.000 euros anuales, más 25.000 en bonus, en una empresa al borde del colapso.
Correos: el cortijo del sanchismo
Correos, durante la presidencia de Juan Manuel Serrano —íntimo de Pedro Sánchez y ex jefe de gabinete del PSOE—, ha sido uno de los principales instrumentos del poder del sanchismo. Lejos de operar como una empresa pública eficiente, se ha convertido en un nido de nombramientos a dedo, gasto sin control y gestión ineficaz. La supuesta profesionalización ha sido un disfraz para encubrir el nepotismo.
Los datos no mienten: bajo el mandato de Serrano y con perfiles como el de Leire Díez, la empresa ha registrado pérdidas que superan los 1.400 millones de euros. Sin embargo, en lugar de recortar privilegios, se han multiplicado los bonus por “objetivos estratégicos” que nadie audita y que nada tienen que ver con la eficiencia empresarial.
Pedro Sánchez: el poder por encima de todo
Este caso no puede analizarse en el vacío. Leire Díez es una pieza más del aparato de poder personalista y centralizado que Pedro Sánchez ha construido desde su llegada a La Moncloa. Bajo su liderazgo, el PSOE ha mutado: de partido de Estado a estructura clientelar centrada en la supervivencia política del líder.
La utilización de empresas públicas como Correos para colocar afines no es una novedad. El mismo patrón se ha repetido en Red.es, RTVE, RENFE, y un largo etcétera. Pero lo que hace especialmente grave el caso de Díez es su presunta implicación en maniobras para acceder a información sensible de jueces, fiscales y mandos policiales. Esto trasciende el enchufismo. Es una posible vulneración de derechos fundamentales, un ataque a la división de poderes y una amenaza directa al Estado de derecho.
Silencio oficial y opacidad institucional
Ni Correos ni el Gobierno han querido dar explicaciones. Se ha evitado hablar del nombramiento, del salario de Díez, o de las funciones concretas que desempeñó. La opacidad es total. Cualquier intento de fiscalización choca con muros burocráticos y discursos vacíos sobre confianza, diversidad o estrategia empresarial.
Los partidos de la oposición han exigido respuestas, pero la mayoría parlamentaria construida a base de pactos con separatistas, nacionalistas y populistas permite al Ejecutivo de Sánchez barrer cualquier investigación bajo la alfombra. Esta impunidad institucional es la que convierte una práctica corrupta en sistema de gobierno.
¿Hasta cuándo?
El caso de Leire Díez debería provocar una reacción social inmediata. Porque lo que está en juego no es sólo el dinero de todos, sino la credibilidad del sistema democrático. Cuando las instituciones se convierten en extensiones del poder político, la democracia se vacía de contenido.
Pedro Sánchez ha demostrado estar dispuesto a sacrificar principios por poder. Ha debilitado el Congreso, ha colonizado el Constitucional, ha presionado al Poder Judicial, y ahora vemos cómo usa empresas públicas como agencias de colocación para premiar lealtades y proteger intereses.
El caso Leire Díez no es el primero. Pero si no se actúa, tampoco será el último.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El supuesto espionaje a Víctor de Aldama en prisión amenaza con hacer tambalear la instrucción del caso Koldo
Un presunto pinchazo ilegal de sus comunicaciones durante su estancia en prisión amenaza con comprometer la validez de las actuaciones que se siguen contra él ante el Tribunal Supremo
El PSOE informa al Supremo de que retiró casi un millón de euros de su cuenta entre 2017 y 2024 para pagos en metálico
La legislación vigente limita los pagos en efectivo a 1.000 euros para particulares, y apenas algo más para empresas y profesionales, bajo el argumento de luchar contra el fraude y la economía sumergida. Sin embargo, el propio partido en el poder ha gestionado movimientos de efectivo
Luis María Carrero, el «hermanito» de David Sánchez, cobró 3.500 euros al mes de Moncloa antes de ser investigado
En los mensajes, Carrero se refería a David Sánchez como «hermanito«, término que, según él, sólo reflejaba una amistad personal
La UCO apunta a la familia de José Luis Ábalos en el movimiento de fondos bajo sospecha
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha elaborado un informe en el que sostiene que existen indicios sólidos de que miembros de la familia del exministro José Luis Ábalos pudieron haber participado en el manejo y custodia de dinero en efectivo
El tío de Begoña Gómez declara un patrimonio inmobiliario de 12,4 millones de euros vinculado a locales de prostitucion
La Agencia Tributaria ha recibido la declaración patrimonial de Francisco Enrique Gómez Serrano, empresario con una larga trayectoria en el sector del ocio nocturno y la prostitucion. Según la documentación presentada, el empresario —tío de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno— declara un patrimonio inmobiliario valorado en 12,4 millones
Fundación Siglo XXI: cinco investigados por el desvío de 2,4 millones de fondos europeos para atender a menores inmigrantes
El escándalo de la Fundación Siglo XXI se suma así a una larga lista de casos que cuestionan la eficacia de las políticas migratorias y la capacidad del Estado para garantizar que los fondos europeos lleguen realmente a quienes los necesitan