La Unión Europea propina el primer golpe a la Agenda 2030
La culpa no es de Trump, ni de los negacionistas del cambio climático, ni de la famosa “extrema derecha” sino de una quimera insostenible en los tiempos que corren: la Agenda 2030, que amenazaba con dar el golpe de gracia a la industria europea
El Parlamento Europeo ha aprobado una flexibilización de las normas sobre las emisiones de CO2 impuestas a los fabricantes de automóviles, concediéndoles una prórroga de dos años más antes de empezar a imponer sanciones por los motores de combustión térmica.
La culpa no es de Trump, ni de los negacionistas del cambio climático, ni de la famosa “extrema derecha” sino de una quimera insostenible en los tiempos que corren: la Agenda 2030, que amenazaba con dar el golpe de gracia a la industria europea.
El 27 de mayo la Unión Europea reformó las normas sobre emisiones de CO2 impuestas a los fabricantes de automóviles. La nueva normativa permite evaluar las emisiones durante un periodo de tres años (2025-2027), en lugar de uno solo. La revisión evitará las primeras multas a las empresas que tengan dificultades para cumplir los objetivos climáticos de 2025.
En otras palabras, Bruselas quiere frenar la crisis del sector automovilístico europeo, que se enfrenta a la competencia de China, que se ha puesto a la cabeza en la fabricación de vehículos eléctricos. El retroceso de la Unión Europea, que por ahora tiene un carácter provisional, es otra señal de que los motores de combustión interna no se van a prohibir en 2035, como estaba previsto.
A partir de este año, las emisiones se evaluarán sobre una media de tres años (2025-2027), en lugar de solo 2025. El retraso evita a los fabricantes fuertes multas inmediatas, pero ha generado conmoción entre los colectivos verdes.
En cambio, el retroceso ha sido recibido con alivio por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que lo considera un paso hacia un apoyo más realista para su “transición energética“. En realidad, es un primer paso hacia la revisión de la fecha límite de 2035, cuando está previsto que entre en vigor la prohibición total de la venta de vehículos de combustión interna.
En fin, Bruselas empieza a preocuparse más por su competitividad que por sus políticas medioambientales. Es un cambio de rumbo en el contexto económico actual, y también en el político porque desde las elecciones europeas del año pasado, los movimientos verdes están en declive.
En 2035 los coches con motores de combustión seguirán circulando por las carreteras europeas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Echenique y su mujer se separan: 'En la cama era una máquina'
«En la cama era fantástico», confiesa sin tapujos la exmujer de Echenique
Sánchez contará con al menos 40 agentes y un perímetro de seguridad ampliado a 400 metros para custodiar sus vacaciones
En concreto, el Grupo 1 del GRS, con base en Valdemoro (Madrid), se ha incorporado al dispositivo, tanto para acompañar los traslados institucionales como para reforzar la vigilancia durante las vacaciones
Brusca advertencia del Consejo de Europa a España por bloquear reformas clave sobre aforados y asesores
Por otro lado, advierte al Gobierno de Pedro Sánchez de que no ha cumplido otra de las recomendaciones que le hizo en 2019, la reforma de los aforamientos para que esta figura no dificulte los procesos judiciales contra miembros del Gobierno acusados de corrupción
Mohamed VI prepara una marcha inminente sobre Ceuta y Melilla: aprovecha la debilidad de Sánchez
Marruecos prepara una acción para avanzar en su objetivo de ocupar territorios españoles
España retira su bandera de dos islotes en Alhucemas, según medios marroquíes
Desde el incidente del islote de Perejil en 2002 —cuando soldados marroquíes izaron su bandera y fueron posteriormente desalojados por una operación relámpago del Ejército español—, el Gobierno de España ha mantenido una presencia simbólica reforzada
El BOE publica las reformas del Reglamento del Congreso para eliminar lenguaje sexista y sancionar a 'pseudoperiodistas'
En sendos reales decretos, firmados por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el diario oficial recoge las dos modificaciones del reglamento aprobadas en el pleno del pasado 22 de julio con el voto en contra de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), y que fueron impulsadas por el PSOE y sus socios