El Supremo amenaza al Gobierno con "medidas coercitivas" si sigue sin hacerse cargo de los menores migrantes de Canarias

El Ejecutivo evidenció en una vista pública ante el Alto Tribunal que ha incumplido la medida cautelar acordada por la Sala en marzo

Inmigración Ilegal

El Tribunal Supremo ha ordenado al Gobierno español la urgente adopción de medidas en relación al millar de menores no acompañados en Canarias que están interesados en pedir asilo y ha advertido de que, en caso de un nuevo incumplimiento de lo ordenado, podrá imponer medidas coercitivas a los responsables.

En un nuevo auto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal ha asegurado que en la vista celebrada el pasado 29 de mayo para que el Gobierno explicase las medidas adoptadas hasta ahora, se constató el "claro incumplimiento" de la medida cautelar acordada el 25 de marzo, a petición del Gobierno de Canarias.

 El Gobierno español reconoce en el Supremo que no ha evaluado a ningún menor migrante no acompañado en Canarias desde marzo

No evaluó a ningún menor en los dos meses transcurridos desde la orden
El Ejecutivo reconoció que no había evaluado aún a ningún menor en los dos meses transcurridos desde la orden ni había elaborado una relación completa y precisa de los jóvenes afectados, subraya el auto.

Premio Nobel de Física: El calentamiento global es una fabricación de periodistas y políticos deshonestos

Los magistrados insisten en que, hasta el momento, "la Administración estatal ni se ha implicado eficazmente en garantizar el acceso de estos menores a las condiciones de acogida que resultan de su competencia ni ha adoptado medidas eficaces para corregir la masificación en la tramitación de solicitudes".

Por ello, vuelve a instar al Ejecutivo a la adopción de una serie de medidas, como que en un máximo de 30 días dote a las oficinas de los medios necesarios para tramitar las solicitudes de asilo en un tiempo razonable y que, en 15 días, se garantice el acceso de estos menores al sistema de acogida estatal para solicitantes de asilo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Los MENAs y la burda simplificación humanitaria

Antes de llegar a nuestro territorio nacional, los MENAs suelen extraviar intencionadamente sus papeles de identidad con dos objetivos: intentar evitar la deportación al país de nacionalidad y falsear su edad real para que puedan ser acogidos como menas

La mitad de los hijos de inmigrantes no se sienten españoles

Una integración fallida: El ‘think tank’ Funcas refleja el crecimiento de los descendientes de extranjeros, de los que solo el 50% se siente español

Un marroquí y su familia dan una brutal paliza a dos doctoras de un centro de salud de Ibiza

No es un hecho aislado: cada semana se registran nuevos episodios de amenazas y agresiones a médicos y enfermeros en distintos puntos de España

Fracasa la integración: uno de cada dos inmigrantes de segunda generación no se siente español

Esta progresiva «sustitución demográfica«, en palabras de Macarrón, es consecuencia directa de la baja natalidad, del envejecimiento poblacional y de la inmigración masiva

La mitad de las pruebas de edad que se hacen a MENAS revelan que en realidad son adultos

Traducido en porcentajes, el 50,58 % de quienes se sometieron efectivamente al procedimiento resultaron ser menores, mientras que prácticamente la otra mitad eran adultos

Las claves para acabar de un plumazo con la inmigración masiva ilegal

Ricardo Ferris, exinspector de la Policía Nacional, apunta a la criminalización de la misma introduciéndola en el código penal