Los barones del PP piden elecciones a Sánchez y contesta que la legislatura llegará hasta 2027
Los barones del PP se han sumado así públicamente al llamamiento que realizó esta semana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras el estallido del escándalo protagonizado por la fontanera de Ferraz Leire Díez
Pedro Sánchez ha pedido a los presidentes autonómicos "dejar la crispación en el perchero" para alcanzar acuerdos en cuestiones como el plan de vivienda, durante la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Barcelona.
En su intervención inicial, Sánchez ha pedido a los presidentes regionales abordar la Conferencia "con honestidad y espíritu constructivo". Porque sólo así, ha argumentado, se podrán alcanzar los acuerdos que esperan los ciudadanos.
"O dejamos la crispación en el perchero, o este encuentro servirá para muy poco. Lo cual sería una pena", ha dicho Sánchez en la reunión que se desarrolla a puerta cerrada.
Por su parte, casi todos los presidentes autonómicos del PP que han tomado la palabra hasta ahora (como los de Andalucía, Galicia, Murcia y Cantabria) han cerrado su intervención exigiendo a Pedro Sánchez que convoque elecciones para poner fin a la catarata de escándalos que sacuden la política española.
Esta petición forma parte de la estrategia acordada el pasado fin de semana, en una reunión de consejeros autonómicos del PP coordinada por la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, para preparar la cumbre de este sábado.
Los barones del PP se han sumado así públicamente al llamamiento que realizó esta semana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras el estallido del escándalo protagonizado por la fontanera de Ferraz Leire Díez.
Sin embargo, en respuesta a la intervención del presidente de Asturias, Adrián Barbón (que ha iniciado con unas palabras en bable), Sánchez ha insistido en que va a agotar la legislatura y no va a convocar elecciones hasta 2027.
Barbón ha propuesto que la próxima Conferencia de Presidentes se celebre en Asturias y ha pedido expresamente a Sánchez que no convoque elecciones antes.
En su respuesta, Sánchez ha recalcado que "la intención del Gobierno es respetar los tiempos de la democracia y celebrar las próximas elecciones en el año 2027, cuando tocan".
Antes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido a Sánchez que “disuelva las Cortes cuanto antes, convoque elecciones y permita a los españoles decidir”.
Moreno ha considerado imprescindible este paso ante la situación política “crítica y convulsa” de España, la falta de mayoría social y parlamentaria del Gobierno, incapaz de presentar siquiera un proyecto de ley de Presupuestos, y la erosión que están sufriendo las instituciones.
El presidente de la Junta ha mostrado su rechazo a la condonación de la deuda (que Sánchez prometió a ERC) y ha pedido al Gobierno que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera, para consensuar un nuevo modelo de financiación autonómico pactado con todas las CCAA en pie de igualdad.
También ha reclamado inversiones en la red ferroviaria y en la red eléctrica, para evitar apagones como el del 28 de abril, y un Plan Nacional de Salud, con más fondos y más plazas MIR.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido huir del "ruido, los prejuicios, los estereotipos" y la "tentación del boicot permanente", cuyas consecuencias sufren los ciudadanos, según ha dicho.
Ha considerado que "la transición energética hacia un sistema 100% renovable es más necesaria que nunca" y ha asegurado que la Generalitat "viene con los deberes hechos" en materia de vivienda: "Cuando el mercado falla, los gobiernos tenemos el deber de intervenir", ha argumentado.
María José Sáenz de Buruaga ha advertido que el Gobierno de Cantabria no va a permitir que el nuevo modelo de financiación autonómica lo decidan los partidos separatistas.
"España somos todos y el modelo de financiación se tiene que decidir entre todos, desde la multilateralidad y buscando el acuerdo, el máximo consenso", ha señalado al respecto.
Y ha criticado que Pedro Sánchez exija a las CCAA un compromiso de inversión para su plan de vivienda, mientras sigue sin abordar el nuevo modelo de financiación autonómica.
Sánchez ha intentado imponer su agenda, con un plan de 7.000 millones de euros para construir viviendas públicas en los próximos años. De esta cifra, el 40% debe ser aportado por las comunidades autónomas.
Pero los presidentes del PP han logrado incluir también en el orden del día ocho puntos, como las políticas de energía e inmigración, el estado de la sanidad y la financiación autonómica. También el rechazo a la profunda reforma de la Justicia que pretende abordar el ministro Félix Bolaños.
La cumbre de Barcelona se ha iniciado con polémica. En los saludos que se han producido en el exterior del recinto, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso se ha apartado cuando la ministra de Sanidad, Mónica García, pretendía estamparle dos besos.
El equipo de Mónica García asegura que Ayuso le ha espetado a la ministra: "¿Todavía quieres saludar a una asesina?". Aludía a las acusaciones que ha recibido de dirigentes de Más Madrid de firmar "sentencias de muerte" (por la gestión de las residencias de ancianos durante la pandemia) y de ser "cómplice de asesinatos" en Gaza, por su apoyo a Israel.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Ester Muñoz exige la dimisión del fiscal general del Estado
“Quien tiene que perseguir delitos está siendo investigado por presuntamente cometerlos”. “Lo que distingue a un delincuente común de la mafia es quela mafia delinque con impunidad y con chulería"
Sánchez crea una unidad en Moncloa para vigilar las «campañas de desinformación y odio»
Desde La Moncloa se vende esta nueva subdirección como una apuesta por la “seguridad digital”, pero en la práctica se configura como una suerte de policía política en internet, al margen del control civil
Sánchez traslada su apoyo a su fiscal general ante su inminente procesamiento
Pedro Sánchez ha resaltado que «el Consejo de Ministros ha manifestado la posición. Nosotros respaldamos la acción del fiscal, creemos en su inocencia y cuenta con el aval del Gobierno de España»
El Gobierno prohibirá rodar escenas sexuales sin coordinador de intimidad
Este especialista deberá garantizar que tanto la preparación de la escena como la toma se hacen con respeto y consentimiento, protegiendo y velando por la seguridad y la integridad personal de los actores que en ella participan
"España, ‘el país más seguro del mundo’, según Sánchez… salvo que salgas a la calle sin guardaespaldas"
Pedro Sánchez, ha presumido de que «España es casi el país más seguro del mundo» a pesar de que los datos indican un incremento notable en las violaciones, con un aumento del 7,6%, y también de delitos de narcotráfico, un 4,9%, y los intentos de homicidio, un 19,9%
Feijóo presentará una lista con las leyes sanchistas que derogará
Este Gobierno nació de la corrupción con una «auto amnistía inmoral» y fue el mismo Sánchez quien «dio galones y acceso al dinero público a una manada de sinvergüenzas de los que no se separó»