
Mazón anuncia su dimisión: Ya no puedo más, ha sido insoportable para mí y mi familia
"Les puedo asegurar que mi voluntad personal habría dimitido hace tiempo, ha habido momentos insoportables, sobre todo para mí y para mi familia"
El día anterior, la diputada de Más Madrid, Diana Paredes, había acusado al Gobierno regional madrileño de “firmar sentencias de muerte” por su gestión en las residencias de mayores durante la pandemia
Politica06 de junio de 2025
Impacto España NoticiasDurante la apertura de la XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada en el Palacio de Pedralbes en Barcelona, se vivió un momento de fuerte tensión institucional entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la ministra de Sanidad, Mónica García.
Todo ocurrió durante el saludo protocolario a las autoridades, cuando ambas dirigentes se cruzaron tras una jornada especialmente tensa en la Asamblea de Madrid. El día anterior, la diputada de Más Madrid, Diana Paredes, había acusado al Gobierno regional madrileño de “firmar sentencias de muerte” por su gestión en las residencias de mayores durante la pandemia. Esa declaración provocó la indignación del entorno de Ayuso.
Según fuentes cercanas al Gobierno madrileño, durante el saludo, Ayuso respondió a García con una frase contundente, cuestionando si realmente deseaba acercarse a alguien a quien se había acusado de manera tan grave horas antes. El encuentro generó un momento de incomodidad, y personal de protocolo intervino para que la ministra continuara saludando al resto de los asistentes.
Más tarde, Mónica García se pronunció públicamente, afirmando que su saludo fue respetuoso y que la reacción de Ayuso fue “desproporcionada”. Añadió que nunca ha llamado “asesina” a la presidenta autonómica y que las palabras en el Parlamento regional reflejan la gravedad de las investigaciones sobre la gestión de las residencias durante la crisis sanitaria.
La respuesta desde el entorno de Ayuso no tardó en llegar. Representantes del PP regional pidieron una rectificación, señalando que las afirmaciones de la diputada Paredes traspasan los límites del respeto institucional y político.
A este episodio se sumó otro momento tenso: el saludo frío del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a Ayuso. A diferencia del trato más cercano que ofreció a otras líderes autonómicas del Partido Popular, Illa optó por un gesto escueto al estrechar la mano de la presidenta madrileña. Esto ocurrió en un contexto ya enrarecido, después de que Ayuso advirtiera que abandonaría la reunión si no se garantizaba el uso exclusivo del español en los debates oficiales.
La escena pone de manifiesto la creciente polarización entre administraciones en un momento donde la cooperación institucional es clave. Las heridas abiertas por la pandemia, la memoria de lo ocurrido en las residencias y el uso del lenguaje político siguen marcando el tono del debate público en España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

"Les puedo asegurar que mi voluntad personal habría dimitido hace tiempo, ha habido momentos insoportables, sobre todo para mí y para mi familia"

El vídeo deja entrever un uso de recursos públicos para fines de promoción personal y partidista, en un contexto en el que la frontera entre comunicación institucional y propaganda política se difumina cada vez más

El instructor del caso Koldo aprecia conductas «potencialmente delictivas» y apunta, en concreto, a una financiación ilegal y a un blanqueo de capitales

Un interrogatorio histórico y 52 “no me consta” del interrogatorio político en el Senado

De Meer ha lamentado que esta «manada del silencio» parece no merecer manifestaciones, banderas moradas ni consignas como el de «hermana yo sí te creo» como «la anterior manada que todos conocen»

Los afiliados de la formación han respaldado la decisión con un 86,98%, en una consulta con una participación del 66,29%, de un censo de 6.400 militantes. El 10,22% de la base ha rechazado romper las relaciones con el PSOE

La masonería socialista en España hoy actúa como una red de poder político y económico vinculada a la izquierda, con ramificaciones en la administración, las empresas públicas y las fundaciones

Pamplona, la capital de Navarra, se ha convertido en un polvorín de inseguridad donde grupos de inmigrantes —en su mayoría menores extranjeros no acompañados (menas) marroquíes y argelinos, junto a adultos en situación ilegal— imponen un reinado de miedo

El Gobierno socialista ha renunciado a la soberanía nacional y ha convertido a España en un satélite político de la burocracia europea. Mientras Bruselas dicta, el Gobierno obedece. Es un títere aventajado

El simple hecho de que el Consejo de Seguridad debata sobre un territorio que Rabat reclama como propio, constituye en sí mismo una derrota

Según explicó Musk, la misión de Grokipedia será ofrecer una alternativa más imparcial, transparente y sustentada en inteligencia artificial, en contraposición al modelo colaborativo de Wikipedia, que, en sus palabras, “ha sido capturado por activistas progresistas que manipulan la información según intereses ideológicos”