
Santiago Abascal exige que se pregunte a los españoles si quieren inmigrantes ilegales en sus barrios
El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida para nuestro pueblo
El día anterior, la diputada de Más Madrid, Diana Paredes, había acusado al Gobierno regional madrileño de “firmar sentencias de muerte” por su gestión en las residencias de mayores durante la pandemia
Politica06 de junio de 2025Durante la apertura de la XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada en el Palacio de Pedralbes en Barcelona, se vivió un momento de fuerte tensión institucional entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la ministra de Sanidad, Mónica García.
Todo ocurrió durante el saludo protocolario a las autoridades, cuando ambas dirigentes se cruzaron tras una jornada especialmente tensa en la Asamblea de Madrid. El día anterior, la diputada de Más Madrid, Diana Paredes, había acusado al Gobierno regional madrileño de “firmar sentencias de muerte” por su gestión en las residencias de mayores durante la pandemia. Esa declaración provocó la indignación del entorno de Ayuso.
Según fuentes cercanas al Gobierno madrileño, durante el saludo, Ayuso respondió a García con una frase contundente, cuestionando si realmente deseaba acercarse a alguien a quien se había acusado de manera tan grave horas antes. El encuentro generó un momento de incomodidad, y personal de protocolo intervino para que la ministra continuara saludando al resto de los asistentes.
Más tarde, Mónica García se pronunció públicamente, afirmando que su saludo fue respetuoso y que la reacción de Ayuso fue “desproporcionada”. Añadió que nunca ha llamado “asesina” a la presidenta autonómica y que las palabras en el Parlamento regional reflejan la gravedad de las investigaciones sobre la gestión de las residencias durante la crisis sanitaria.
La respuesta desde el entorno de Ayuso no tardó en llegar. Representantes del PP regional pidieron una rectificación, señalando que las afirmaciones de la diputada Paredes traspasan los límites del respeto institucional y político.
A este episodio se sumó otro momento tenso: el saludo frío del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a Ayuso. A diferencia del trato más cercano que ofreció a otras líderes autonómicas del Partido Popular, Illa optó por un gesto escueto al estrechar la mano de la presidenta madrileña. Esto ocurrió en un contexto ya enrarecido, después de que Ayuso advirtiera que abandonaría la reunión si no se garantizaba el uso exclusivo del español en los debates oficiales.
La escena pone de manifiesto la creciente polarización entre administraciones en un momento donde la cooperación institucional es clave. Las heridas abiertas por la pandemia, la memoria de lo ocurrido en las residencias y el uso del lenguaje político siguen marcando el tono del debate público en España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida para nuestro pueblo
"En el contexto de un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno, que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente"
En el caso de la Generalitat, el horizonte pactado con el Gobierno es la recaudación y gestión del 100% de los tributos generados en Cataluña
La acción legal del PSOE responde a unas declaraciones del dirigente ultraderechista que este sábado encabezaba en Torre Pacheco un acto titulado Defiéndete de la inseguridad y que, según los socialistas "atacan la seguridad de miles de personas y son incompatibles con los derechos humanos"
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se enfrenta a una nueva tormenta interna que pone en entredicho su compromiso con la igualdad, el respeto institucional y la tolerancia cero frente al acoso. El caso de Francisco Salazar
El traspaso del IRPF comenzará a partir de 2026 e incluirá una cuota de solidaridad con CCAA menos ricas
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
El 10 de julio de 2025, el TJUE ha dado la razón a la Comisión Europea condenando a España por incumplimiento de las directivas mencionadas, aunque cumpliera el requerimiento
Ataviados con indumentaria de corte militar y portando la bandera del Reino de Marruecos, los integrantes del grupo aseguran estar dispuestos a dar un paso simbólico hacia lo que denominan “recuperación del territorio nacional”
Los fondos europeos de recuperación han sido una oportunidad clave para reactivar la economía post-pandemia, pero su ejecución ha sido criticada por su lentitud y su falta de impacto real sobre la productividad o la atracción de capital exterior
Pierre-Alain Cottineau, un ciudadano de 32 años, trabajador social, presidente de una asociación LGTB local y ex candidato de La Francia Insumisa, formación de extrema izquierda liderada por Jean-Luc Mélenchon