El Congreso debate este martes una propuesta de VOX para frenar la expansión de renovables en tierras de cultivo
La propuesta urge a proteger al olivar español frente a lo que considera una «creciente y descontrolada» instalación de plantas de generación de energía renovable sobre suelo agrícola fértil
El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una proposición no de ley de VOX que pide revisar el actual «sobredimensionamiento» de las instalaciones renovables y frenar su expansión «descontrolada» sobre tierras de cultivo, especialmente en el olivar.
La propuesta urge a proteger al olivar español frente a lo que considera una «creciente y descontrolada» instalación de plantas de generación de energía renovable sobre suelo agrícola fértil.
La formación ha alertado del «grave peligro» que supone esta tendencia para uno de los cultivos más «emblemáticos, productivos y arraigados» de España. «El olivar no sólo representa una parte fundamental de nuestro paisaje, nuestra economía y nuestra cultura, sino que es un pilar estratégico para la soberanía alimentaria de España», apostilla.
España lidera la producción mundial de aceite de oliva, aportando el 45% del total global y el 70% de la producción en la Unión Europea. Este sector genera más de 350.000 empleos directos y ocupa 2,75 millones de hectáreas en el territorio, siendo la provincia de Jaén su mayor exponente.
Sin embargo, en los últimos meses se han producido talas masivas de hasta un millón de olivos en provincias como Jaén y Granada, para dar paso a macroplantas solares impulsadas por intereses ajenos al campo español.
Esta situación es consecuencia directa de una legislación «permisiva» impuesta por el Gobierno, que ha simplificado «hasta el extremo» los trámites ambientales y permite incluso la expropiación forzosa de tierras agrícolas.
Por todo ello, y además de frenar la expansión de renovables en tierras agrícolas, VOX ha pedido al Gobierno con su iniciativa proteger el olivar, asegurando su rentabilidad y conservación como símbolo de la identidad rural y agraria española.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Echenique y su mujer se separan: 'En la cama era una máquina'
«En la cama era fantástico», confiesa sin tapujos la exmujer de Echenique
Sánchez contará con al menos 40 agentes y un perímetro de seguridad ampliado a 400 metros para custodiar sus vacaciones
En concreto, el Grupo 1 del GRS, con base en Valdemoro (Madrid), se ha incorporado al dispositivo, tanto para acompañar los traslados institucionales como para reforzar la vigilancia durante las vacaciones
Brusca advertencia del Consejo de Europa a España por bloquear reformas clave sobre aforados y asesores
Por otro lado, advierte al Gobierno de Pedro Sánchez de que no ha cumplido otra de las recomendaciones que le hizo en 2019, la reforma de los aforamientos para que esta figura no dificulte los procesos judiciales contra miembros del Gobierno acusados de corrupción
Mohamed VI prepara una marcha inminente sobre Ceuta y Melilla: aprovecha la debilidad de Sánchez
Marruecos prepara una acción para avanzar en su objetivo de ocupar territorios españoles
España retira su bandera de dos islotes en Alhucemas, según medios marroquíes
Desde el incidente del islote de Perejil en 2002 —cuando soldados marroquíes izaron su bandera y fueron posteriormente desalojados por una operación relámpago del Ejército español—, el Gobierno de España ha mantenido una presencia simbólica reforzada
El BOE publica las reformas del Reglamento del Congreso para eliminar lenguaje sexista y sancionar a 'pseudoperiodistas'
En sendos reales decretos, firmados por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el diario oficial recoge las dos modificaciones del reglamento aprobadas en el pleno del pasado 22 de julio con el voto en contra de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), y que fueron impulsadas por el PSOE y sus socios