Nacional Por: Impacto España Noticias10 de junio de 2025

El Constitucional avala que el socialista Conde-Pumpido participe en las deliberaciones sobre la amnistía

En el contexto actual, el Pleno del TC tiene ante sí varias peticiones que instan a la corte de garantías a paralizar la sentencia sobre la amnistía. Estas solicitudes sugieren que el fallo sea aplazado hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva las cuestiones planteadas

Cándido Conde-Pumpido

El Tribunal Constitucional (TC) se encuentra en un momento crucial, ya que ha decidido que su presidente, Cándido Conde-Pumpido, participe en las deliberaciones sobre la primera sentencia relacionada con la amnistía. Esta decisión ha suscitado un intenso debate y plantea importantes interrogantes sobre el papel del TC en la interpretación de la Constitución y en la resolución de conflictos políticos.

La decisión depParticipación de Conde-Pumpido
Según la información oficial proporcionada por el propio TC, el Pleno ha argumentado que la decisión de que Conde-Pumpido se aparte voluntariamente de las deliberaciones es una cuestión «personalísima». Esto implica que las partes involucradas en el caso no tienen derecho a plantear objeciones sobre su participación. Este hecho subraya un aspecto fundamental del sistema judicial: la independencia del poder judicial y la autonomía de sus miembros para decidir su participación en los procesos de deliberación.

Peticiones pendientes y cuestiones de legitimidad
En el contexto actual, el Pleno del TC tiene ante sí varias peticiones que instan a la corte de garantías a paralizar la sentencia sobre la amnistía. Estas solicitudes sugieren que el fallo sea aplazado hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva las cuestiones planteadas al respecto. Este detalle es pertinente, ya que pone de manifiesto la importancia del marco legal europeo y su influencia en las decisiones que se toman a nivel nacional.

Al menos diez muertos en un tiroteo en una escuela en Graz (Austria)

Además, las partes han solicitado que Conde-Pumpido considere ampliar el tiempo de deliberación para abordar las complejidades del asunto, incluso habilitando plenos extraordinarios en el mes de julio. Esta solicitud refleja un sentido de urgencia y la importancia que se atribuye a este caso específico, que podría tener repercusiones significativas tanto a nivel jurídico como político.

Agenda del pleno y marco de decisión
El Pleno, que comenzó a sesionar el martes, tiene como objetivo responder a las peticiones pendientes. Se espera que estas deliberaciones se basen en las ponencias de la magistrada progresista Inmaculada Montalbán, quien ha sido una figura destacada en el debate sobre la constitucionalidad de diversas cuestiones. Sin embargo, el elemento más significativo de este encuentro será la ponencia que se ocupa del recurso de inconstitucionalidad relacionado con la amnistía.

Este cónclave tiene la responsabilidad y el desafío de decidir sobre un tema que ha generado opiniones polarizadas en la sociedad española. La amnistía está llena de connotaciones históricas y políticas, y el TC se encuentra en el centro de una tormenta de debates que podrían redefinir la interpretación de la justicia y la ley en España.

La Comisión Europea alega ante el TJUE que la amnistía de Sánchez es una "autoamnistía" "contraria al Estado de Derecho"

Las deliberaciones están programadas para continuar en un siguiente Pleno que comenzará el 24 de junio. Durante este encuentro, se espera que se emita un fallo que podría tener implicaciones duraderas en la política española y en la relación entre el poder judicial y otras instituciones. La realización de esta sentencia no solo afectará a los actores directos involucrados en el caso de amnistía, sino que también influirá en la percepción pública sobre la justicia y la equidad en el país.

En conclusión, el TC se enfrenta a una situación de gran relevancia tanto jurídica como social. La participación de Conde-Pumpido, la independencia del tribunal y las diversas peticiones que han sido presentadas son aspectos que marcarán el rumbo de las decisiones futuras. La espera por la sentencia, que se avecina, promete ser un momento crucial en la historia reciente de España. Con la mirada puesta en el TC, la sociedad se anticipa a un fallo que podría determinar no solo el ámbito jurídico, sino también el clima político del país.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control

Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo

Abogados Cristianos denuncia a Mónica García ante la Fiscalía por negar los riesgos del aborto

La acusa además de un delito de prevaricación por sus declaraciones del 1 de octubre en las que afirmó que “el síndrome postaborto no existe” y lo calificó de “bulo”

El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones

España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.

Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años

El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado

Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar

La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio

Se duplica el número de mezquitas en España

Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.