Abascal no cree que el Tribunal de la UE pueda frenar la amnistía
Por ahora, el futuro de la ley de amnistía sigue en manos de la justicia europea. Pero lo que parece claro es que, al margen del resultado judicial, esta ley ha abierto una profunda grieta política y emocional en la sociedad española
Santiago Abascal, presidente de Vox, ha vuelto a alzar la voz contra las instituciones europeas tras conocerse que la Comisión Europea ha remitido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una comunicación en la que expresa sus dudas sobre la ley de amnistía aprobada recientemente en España.
En una entrevista concedida a Trece TV, el líder de la formación de derecha nacionalista ha lanzado duras críticas contra Bruselas, acusando a la Unión Europea de haber tratado a España de forma “humillante” y de haber actuado con pasividad cuando Carles Puigdemont se fugó tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
La amnistía en el punto de mira europeo
El epicentro del debate es la polémica ley de amnistía impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, negociada en el contexto de su investidura y que ha sido objeto de intensas críticas tanto dentro como fuera de España. La norma beneficia, entre otros, al expresidente catalán Carles Puigdemont y a decenas de encausados por su implicación en el proceso independentista de Cataluña.
La Comisión Europea, en una comunicación remitida al TJUE, ha advertido que la ley puede estar viciada de origen, ya que "parece constituir una autoamnistía", en tanto que fue parte de un acuerdo político que permitió a Sánchez revalidar la presidencia del Gobierno gracias al apoyo de partidos como Junts per Catalunya y Esquerra Republicana. Además, subraya que los votos de los beneficiarios de la norma fueron “fundamentales” para que esta saliera adelante en el Parlamento español, lo que comprometería el principio de imparcialidad y separación de poderes.
Abascal: “Europa nos trató como si fuésemos poco democráticos”
En este contexto, Abascal ha mostrado su profunda desconfianza hacia las instituciones comunitarias. El líder de Vox reprochó a Bruselas su actitud durante los años posteriores al 1-O, afirmando que "ni Europa ni muchos países europeos estaban ahí" cuando Puigdemont huyó de la justicia española.
“Bruselas trató a los españoles de manera humillante, como si las instituciones españolas fuesen imperfectas, poco democráticas y los jueces una caterva de franquistas, enemigos de cualquier persona con una sensibilidad izquierdista”, sentenció Abascal, visiblemente indignado.
Sus palabras reflejan una visión crítica y creciente en ciertos sectores políticos de la derecha española, que consideran que la Unión Europea ha tenido un doble rasero con respecto al Estado español, especialmente en lo referente al desafío independentista catalán. Para Abascal, la actitud de la UE ha sido condescendiente con Puigdemont y ha menospreciado la legalidad constitucional española.
Puigdemont, la “impunidad” y la “melancolía” europea
En la misma intervención, Abascal denunció que "Puigdemont sigue danzando por ahí", aludiendo al hecho de que el exmandatario catalán continúa residiendo en Bélgica, sin haber sido extraditado a España a pesar de las órdenes europeas de detención y entrega.
Frente a quienes apelan a la “confianza en las instituciones europeas” para frenar la ley de amnistía, Abascal fue tajante: “eso conduce a la melancolía”. En otras palabras, el líder de Vox considera que confiar en que la UE intervenga de manera efectiva para frenar lo que él describe como un ataque al Estado de derecho es, en el mejor de los casos, ingenuo, y en el peor, una pérdida de tiempo.
Llamamiento a Feijóo: “Romper con los socialistas en Bruselas”
En un tono marcadamente político, Abascal también aprovechó la ocasión para enviar un mensaje directo al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Le pidió que ponga fin a cualquier tipo de colaboración o entendimiento con los socialistas en el Parlamento Europeo, especialmente en relación con pactos institucionales o de gobernanza.
“Hay que confiar mucho más en la acción de los españoles”, sentenció Abascal, en un claro llamamiento al nacionalismo soberanista, alejándose de la dependencia de organismos e instituciones supranacionales como la UE. Vox viene manteniendo una postura crítica frente a la Unión Europea desde hace años, y este episodio se ha convertido en una nueva oportunidad para reforzar su mensaje euroescéptico.
El llamamiento a Feijóo se enmarca dentro de una estrategia de presión hacia el PP para que adopte una postura más combativa frente al PSOE, tanto en el ámbito nacional como en el europeo. Desde Vox se considera que la colaboración o falta de firmeza del PP ante el socialismo resta credibilidad a una oposición que debería estar, a su juicio, unida y sin fisuras contra lo que consideran un “Gobierno ilegítimo”.
Una estrategia de confrontación total
Las declaraciones de Abascal evidencian la apuesta de Vox por una estrategia de confrontación total contra el Gobierno de Pedro Sánchez, la amnistía y, ahora también, las instituciones europeas. El partido busca galvanizar a su electorado en torno a una narrativa de defensa de la soberanía nacional y de desconfianza hacia la arquitectura institucional europea, a la que acusa de inacción y complicidad con el separatismo catalán.
La postura del partido, sin embargo, no está exenta de riesgos. Aunque parte de su electorado comparte ese escepticismo hacia Bruselas, otras franjas del centro-derecha español siguen valorando positivamente el papel de la UE como garante del Estado de derecho y de los equilibrios institucionales en Europa.
Por ahora, el futuro de la ley de amnistía sigue en manos de la justicia europea. Pero lo que parece claro es que, al margen del resultado judicial, esta ley ha abierto una profunda grieta política y emocional en la sociedad española que seguirá teniendo consecuencias durante los próximos meses.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez intensifica los ataques contra Israel y pide que se prohíba participar a sus deportistas en competiciones
"Nuestra posición es clara y rotunda: hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más"
Santiago Abascal: "La canción del verano tendría que haber sido Pedro Sánchez chulo de putas"
Santiago Abascal consiguió este domingo congregar a miles de personas en un Palacio de Vistalegre completamente abarrotado por 8.500 personas durante el encuentro ‘Europa Viva 25’ que organiza todos los años Vox
VOX denuncia en el encuentro ‘Europa Viva 25’ las políticas «suicidas» de la coalición bipartidista en Bruselas
«Comienza la Reconquista» es el lema de Patriotas y de VOX para el encuentro «Europa Viva 25» que ha comenzado este sábado en Madrid, un evento para hacer frente a las políticas de populares y socialistas en Bruselas
Illa copia el discurso separatista y defiende la «identidad catalana»
«Lo hacemos con persistencia, lo hacemos de la mano del Gobierno de España y lo hacemos con la seguridad de nuestra petición»
“Vox redobla su ofensiva: repatriación de menas, expulsión masiva y confiscación del Open Arms”
Vox llevará la semana que viene a votación en el Congreso de los Diputados una moción por la que insta al Gobierno a que se expulse a migrantes ilegales, que se repatríe a menores migrantes no acompañados y que se confisque el Open Arms
PSOE bloquea a las familias: ¡Prohíben transformar bajos en viviendas!
Sánchez y Bielsa se niegan a promover vivienda protegida y prohíben a los vecinos aprovechar sus propios locales