Hemeroteca implacable: Cuando Pedro Sánchez exigía a Rajoy lo que hoy el mismo no cumple
Lo que antes era “insostenible” ahora es “una campaña de la derecha mediática”. Lo que entonces era “motivo para dimitir” hoy es “una persecución sin pruebas”. La hemeroteca no olvida
Pedro Sánchez
La política es, en muchas ocasiones, un juego de espejos donde las palabras del pasado se convierten en los grilletes del presente. Pocos ejemplos son tan evidentes como el de Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno de España, cuya hemeroteca como líder de la oposición en 2018 se ha vuelto en su contra
. Lo que entonces eran exigencias rotundas de responsabilidad política, transparencia y dimisión inmediata ante la corrupción, hoy se enfrentan a su pasividad, su silencio estratégico o su defensa férrea de los suyos pese a los indicios o imputaciones judiciales.
En este artículo repasamos lo que Sánchez pedía a Mariano Rajoy cuando el Partido Popular era golpeado por los escándalos del caso Gürtel y lo comparamos con su actitud actual ante los escándalos que tocan a su entorno, al PSOE y a sus socios. Lo que antes era “insostenible” ahora es “una campaña de la derecha mediática”. Lo que entonces era “motivo para dimitir” hoy es “una persecución sin pruebas”. La hemeroteca no olvida.
2018: Pedro Sánchez, el paladín de la limpieza democrática
En mayo de 2018, la sentencia de la Audiencia Nacional sobre el caso Gürtel cayó como un mazazo sobre el Gobierno de Mariano Rajoy. El tribunal no solo condenó a decenas de cargos y empresarios por corrupción, sino que responsabilizó directamente al PP como partícipe a título lucrativo. La reacción de Sánchez fue inmediata y contundente: presentó una moción de censura que acabaría por derribar a Rajoy y convertirle a él en presidente del Gobierno.
En su discurso parlamentario, Sánchez fue claro:
“La responsabilidad política no se delega, señor Rajoy. Un presidente no puede mirar hacia otro lado cuando su partido ha sido condenado por corrupción.”
“España necesita un presidente limpio, con autoridad moral, que no esté al frente de una formación señalada por los tribunales.”
“Si no dimite, lo echaremos.”
El PSOE se presentó entonces como el partido de la regeneración democrática, de la ética pública, del fin de la impunidad. La moción de censura fue vendida no solo como una cuestión política, sino moral y democrática, una especie de catarsis nacional.
2023-2025: Sánchez ante su propia vara de medir
Han pasado siete años desde aquella moción y Pedro Sánchez ha estado al frente del Gobierno durante casi todo ese tiempo. Sin embargo, la ética que entonces esgrimía con tanta rotundidad ha desaparecido bajo una lógica de poder más cínica y defensiva.
Los escándalos de corrupción y tráfico de influencias que han salpicado a su entorno cercano —en especial, a su esposa, Begoña Gómez, investigada judicialmente por presunta utilización de su cargo para influir en adjudicaciones públicas— no han provocado dimisiones, ceses, ni siquiera explicaciones detalladas.
Tampoco lo han hecho otras tramas recientes que afectan a figuras del PSOE, como:
El caso Koldo, que implica a exasesores del Ministerio de Transportes por comisiones ilegales en la compra de mascarillas.
Los contratos con Air Europa en los que supuestamente intercedió Begoña Gómez.
Las irregularidades en contratos adjudicados a empresarios cercanos al entorno socialista.
El silencio ante los casos de corrupción que afectan a sus socios de gobierno, como ERC o Junts, o a alcaldes del PSOE implicados en irregularidades urbanísticas.
Frente a estas situaciones, Sánchez ha optado por el victimismo, el ataque a los jueces, y la deslegitimación del periodismo crítico, algo que recuerda más a los líderes populistas que a los defensores de la democracia ética que prometía ser.
Comparación directa: las frases que lo delatan
Pedro Sánchez en 2018
Pedro Sánchez en 2024-2025
"Un presidente debe asumir responsabilidades cuando hay corrupción cerca."
"Mi mujer no ha sido imputada, solo está siendo víctima de una campaña."
"La corrupción en el PP hace insostenible su continuidad en el Gobierno."
"No permitiré que una campaña de acoso personal condicione mi mandato."
"El PSOE es el único partido que puede garantizar una limpieza democrática."
"Las derechas y sus altavoces mediáticos buscan desestabilizar el Gobierno con bulos."
La transformación es evidente. Quien antes alzaba la voz contra la corrupción, ahora relativiza, niega o minimiza. Quien pedía dimisiones inmediatas ahora blindaje institucional y personal. La coherencia brilla por su ausencia.
¿Dónde quedó la ejemplaridad?
La clave del problema no es solo jurídica —al fin y al cabo, la presunción de inocencia es un principio básico del Estado de derecho—, sino política y ética. Pedro Sánchez no está obligado legalmente a dimitir, pero él mismo impuso una vara de medir mucho más exigente, basada en la “ejemplaridad pública”, en el “compromiso con la regeneración” y en una visión casi ética del cargo.
Su negativa a asumir ninguna responsabilidad por los escándalos que afectan a su entorno contradice todo lo que defendió para llegar al poder. Por eso la hemeroteca duele: porque desenmascara el doble rasero, la hipocresía política y la conversión del poder en un fin en sí mismo.
El precio de gobernar sin memoria
El Pedro Sánchez de 2025 es muy diferente al de 2018. El primero exigía cabezas y regeneración. El segundo pide comprensión y lealtad. Gobernar desgasta, sí, pero también revela el verdadero rostro de quienes prometieron un cambio. Cuando se usa la ética como arma política, hay que estar dispuesto a aplicarla también en casa.
En definitiva, la hemeroteca no olvida, y los ciudadanos tampoco deberían hacerlo. Si Pedro Sánchez exigió dimisiones y responsabilidades por mucho menos, ¿cómo pretende ahora mirar hacia otro lado cuando las sospechas se ciernen sobre su propio entorno?
La memoria democrática pasa factura
Si Pedro Sánchez exigió dimisiones fulminantes y responsabilidad moral a Mariano Rajoy, ¿con qué autoridad rehúye ahora ese mismo estándar? Resistir hasta 2027 —dicen sus críticos— no es sólo una estrategia política, sino un modo de conservar resortes que podrían salvar a su esposa y a su hermano de una eventual condena.
Lo que para Rajoy fue “insostenible” es, al parecer, tolerable cuando el poder es propio. La hemeroteca, implacable, mantiene el espejo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Montero y Belarra blindan su boicot a La Vuelta con un escolta ultra
Montero y Belarra, lejos de mantener el perfil institucional que cabría esperar tras su paso por el Gobierno, han optado por convertirse en agitadoras callejeras. Su presencia en la protesta no fue casual ni testimonial: alentaron un boicot que acabó con 22 policías heridos y dos detenidos
Parados mayores de 55 años: el drama oculto en España. El 40% lleva más de tres años sin trabajo
La proporción se ha disparado desde la pandemia y afecta a miles de hogares donde también hay hijos parados
España saldría de Eurovisión por antisemitismo de Pedro Sánchez
La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) presentará la propuesta de retirarse de la próxima edición, luego de que el mandatario socialista afirmara que Israel debe quedar excluido de toda competencia internacional
Los científicos advierten que los proyectos de geoingeniería de miles de millones de dólares plantean graves riesgos ambientales
Se determinó que propuestas específicas, como rociar partículas reflectantes a la atmósfera o construir enormes barreras submarinas para proteger los glaciares, eran logísticamente imposibles e ineficaces, con costos estimados en decenas de miles de millones de dólares
El ridículo de la Vuelta traspasa fronteras mientras Sánchez aplaude sin rubor
Hasta el periódico izquierdista francés Le Monde ha puesto en evidencia a Pedro Sánchez por su «admiración» para con los violentos boicoteadores que han logrado su objetivo con la colaboración directa del Gobierno, fruto de un dispositivo policial insuficiente del que es responsable el Ministerio del Interior
Siguen desmontando la farsa climática: Un estudio refuta el alarmismo climático sobre la subida del nivel del mar
La subida del nivel del mar que realmente ha tenido lugar no se corresponde con las elevadas cifras que predice el alarmismo climático del IPCC