Corrupción Por: Impacto España Noticias13 de junio de 2025

Koldo alerta a Cerdán sobre el cese de Pardo de Vera: «Tenemos un problema serio»

La preocupación expresada por el asesor no era menor. En sus palabras, de producirse el relevo de estos dos altos cargos, “tenemos un problema serio”

Isabel Pardo de Vera

Una investigación en curso de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha destapado un entramado de presunta corrupción en el seno del Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos como ministro. El foco está puesto en una serie de contratos públicos supuestamente manipulados para beneficiar a empresas afines, a cambio de comisiones. Entre los implicados se encuentran altos cargos del ministerio y del ente público ADIF, según ha podido confirmar Impacto España Noticias.

Presiones internas en la licitación del Puente del Centenario
Uno de los episodios más relevantes de esta trama gira en torno al proceso de licitación de las obras del Puente del Centenario en Sevilla, una infraestructura clave para la movilidad en el sur de España. En abril de 2019, coincidiendo con la preparación del expediente para ejecutar las obras por la vía de urgencia, comenzaron a detectarse tensiones internas entre responsables del ministerio.

El entonces director general de Carreteras, Javier Herrero, expresó su preocupación por los obstáculos que estaba encontrando en la tramitación de la licitación. Herrero solicitó una reunión urgente con el ministro Ábalos, mediada por su asesor Koldo García, con el fin de tratar el tema antes del Consejo de Ministros del 26 de abril. La urgencia respondía a lo que se ha descrito como "presiones políticas" desde niveles superiores del propio ministerio.

En una conversación grabada por el propio Koldo García, este advirtió al entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que estaban teniendo "complicaciones serias" debido a la actuación del secretario de Estado de Transportes en esa época, Pedro Saura. "Lo de Sevilla tuvo que presionar muchísimo por culpa de Pedro Saura", lamenta el asesor ministerial en el audio.

Advertencias de ceses y temor a un “problema serio”
Durante esa conversación, García explica que tanto Herrero como Isabel Pardo de Vera, entonces presidenta de ADIF, estaban siendo objeto de presiones que podrían desembocar en su cese. “Pedro Saura se quiere cargar a Javier (Herrero) y a Isabel (Pardo de Vera)”, afirma de manera tajante. Cerdán, por su parte, responde que ya estaba al tanto de la situación por medio de otro colaborador del partido, identificado como “Arraz”.

La preocupación expresada por el asesor no era menor. En sus palabras, de producirse el relevo de estos dos altos cargos, “tenemos un problema serio”. Según fuentes de la investigación, esta frase podría interpretarse como una referencia a la existencia de acuerdos o mecanismos internos que necesitaban mantenerse estables para continuar con determinadas prácticas irregulares.

Los audios de la UCO: "El hijo de puta de Santos se ha quedado con dinero delante de mí"

La UCO señala un papel “determinante” en el amaño de contratos
El más reciente informe de la UCO sostiene que tanto Isabel Pardo de Vera como Javier Herrero desempeñaron un papel clave en la manipulación de procesos de contratación pública. Según los investigadores, la presidenta de ADIF se habría valido del director general de Carreteras como pieza operativa para favorecer adjudicaciones a empresas seleccionadas de antemano.

Estas actuaciones, siempre según el informe, se habrían producido a cambio de comisiones o favores. El informe habla de una red organizada dentro del Ministerio de Transportes cuya finalidad era beneficiar a empresas afines mediante licitaciones manipuladas.

Contexto político y consecuencias judiciales
La presunta red se articula en el contexto de la administración de José Luis Ábalos como ministro, uno de los miembros más influyentes del Gobierno en la etapa previa a la pandemia. Ábalos ha sido vinculado indirectamente a esta red a través de su asesor personal, Koldo García, quien no solo estaba al tanto de las operaciones, sino que grabó múltiples conversaciones con otros dirigentes del PSOE que ahora están siendo utilizadas como pruebas por la Guardia Civil.

Desde el entorno del exministro se defiende que nunca se dio ninguna orden directa para amañar contratos, aunque no se niega el conocimiento de algunas irregularidades internas. Por su parte, Koldo García ha pasado de ser asesor a convertirse en uno de los principales testigos de la investigación, aportando grabaciones, correos electrónicos y mensajes de texto que implicarían a otros altos funcionarios del Ministerio.

Un caso en expansión: más obras bajo la lupa
Aunque el caso del Puente del Centenario es uno de los más mediáticos, fuentes cercanas al caso aseguran que no se trata de un hecho aislado. Al menos una docena de contratos adjudicados por el Ministerio de Transportes y sus entes dependientes (como ADIF y la Dirección General de Carreteras) están siendo revisados por la UCO. Se busca determinar si las prácticas de manipulación se extendieron a otras obras públicas de gran presupuesto entre 2018 y 2021.

Los investigadores siguen el rastro de supuestos pagos ilegales y favores políticos otorgados a determinadas constructoras y consultoras, a través de contratos hechos "a medida" bajo procedimientos de emergencia o licitaciones aparentemente competitivas pero previamente dirigidas.

Varios centenares de médicos se concentran ante el Congreso para pedir un Estatuto Marco propio

Repercusiones en el PSOE y en el Gobierno
El escándalo ha impactado directamente en el PSOE, especialmente por el rol de Santos Cerdán, uno de los dirigentes más cercanos a la cúpula actual del partido. Aunque ya ha dejado su cargo como secretario de Organización, su implicación en las conversaciones grabadas por Koldo ha generado una fuerte incomodidad en el partido, que hasta el momento ha optado por no hacer declaraciones oficiales.

Desde la dirección federal del PSOE, fuentes internas aseguran que se está siguiendo el caso con “preocupación contenida”, pero sin tomar decisiones inmediatas. “Estamos a la espera de lo que determinen los jueces”, aseguran.

Una red con ramificaciones profundas
La investigación de la UCO, revelada en detalle por Impacto España Noticias, muestra los primeros indicios de una presunta red de corrupción organizada dentro del aparato del Estado, con ramificaciones políticas y administrativas profundas. De confirmarse judicialmente estos hechos, el caso podría convertirse en uno de los mayores escándalos de corrupción en el ámbito de la obra pública en los últimos años en España.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Paco Salazar, cargo de confianza de Sánchez, cobró del Ayuntamiento de Dos Hermanas sin pisar su puesto de trabajo: un juzgado lo investiga

Francisco Salazar, que recientemente renunció a ser nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE y a un puesto de asesor en Presidencia del Gobierno tras verse envuelto en otra polémica relacionada con su comportamiento hacia mujeres

La UCO ya planea imputar a Pedro Sánchez y teme que use el Congreso para bloquear el suplicatorio necesario por ser aforado

Aunque hasta el momento Pedro Sánchez no ha sido formalmente imputado, la UCO estaría preparando documentación probatoria con vistas a que el Tribunal Supremo solicite su citación en calidad de investigado

La hermana de Cerdán cobró del erario mientras facturaba para la empresa investigada por corrupción

Belén Cerdán León, hermana del exsecretario de Organización del PSOE y actual diputado nacional Santos Cerdán, quien habría compaginado durante años un cargo público remunerado con su participación activa en empresas beneficiadas por adjudicaciones públicas

El cuñado de Cerdán, también en nómina de la constructora que amasó contratos bajo el Gobierno de Chivite

Documentación oficial enviada por la Hacienda Foral de Navarra al juez instructor del caso ha confirmado que Antonio Muñoz Cano, cuñado de Santos Cerdán, figuró como trabajador de Servinabar 2000 SL entre 2019 y 2022

El Tribunal de Cuentas detecta descontrol y anomalías en los Ministerios de Defensa, Justicia y Asuntos Exteriores

Un informe de fiscalización revela deficiencias graves en la gestión de contratos públicos por valor de más de 363 millones de euros

El entramado de Cerdán canalizó 729.000€ de obras públicas a la red de Koldo

Una constructora adjudicataria de obras millonarias por parte del Gobierno foral habría canalizado más de 700.000 euros a una cooperativa vinculada a Koldo García, estrecho colaborador del PSOE