Feijóo: "Jamás ha habido nadie de mi gobierno ni nadie de mi equipo imputado por corrupción. Jamás. Y son 30 años"
Louzán fue investigado por varios casos de presunta corrupción urbanística y enriquecimiento patrimonial. En 2015, fue imputado por cohecho y prevaricación por el alquiler de una sede del PP a una empresa adjudicataria de contratos públicos
Alberto Núñez Feijóo
Durante una entrevista y varios actos públicos recientes, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado una afirmación rotunda:
“Jamás ha habido nadie de mi gobierno ni nadie de mi equipo imputado por corrupción. Jamás. Y son 30 años.”
Esta declaración, repetida en contextos electorales y mediáticos, tiene un objetivo claro: reforzar la imagen de Feijóo como un gestor honesto, ajeno a los numerosos escándalos de corrupción que han salpicado al PP en las últimas décadas. Sin embargo, ¿resiste esta afirmación el contraste con los hechos?
Este artículo revisa en profundidad el historial político de Feijóo, los casos judiciales que afectaron a su entorno, y los matices que permiten entender si su afirmación es una verdad, una omisión selectiva, o una falsedad.
El perfil de Feijóo: 30 años de carrera política
Alberto Núñez Feijóo ha tenido una larga trayectoria en la administración pública, especialmente en Galicia:
1991-1996: Técnico y luego director general del INSALUD.
2000-2003: Presidente de Correos.
2003-2005: Consejero de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda de Galicia.
2006-2022: Líder del PP gallego y presidente de la Xunta de Galicia desde 2009 hasta 2022.
Desde 2022: Presidente nacional del PP.
Durante gran parte de ese tiempo, Feijóo ha sido conocido como un político tecnócrata, menos beligerante que otros dirigentes populares, y con una imagen de gestión rigurosa.
¿Qué significa “nadie de mi equipo”? El problema de la ambigüedad
El primer problema con la afirmación de Feijóo es su ambigüedad. ¿A qué se refiere con “mi equipo”? ¿Sólo a los miembros de su Consello de la Xunta? ¿A altos cargos nombrados por él? ¿A alcaldes del PP bajo su liderazgo? ¿A su entorno político más amplio?
La interpretación más benévola lo limitaría a miembros de su gobierno autonómico directo, pero en muchas ocasiones él se ha referido a su “equipo” como sinónimo de su partido en Galicia, del cual fue máximo responsable entre 2006 y 2022.
Casos que contradicen la afirmación de Feijóo
A continuación, repasamos varios casos relevantes que cuestionan la literalidad de su declaración.
1. Rafael Louzán
Quién es: Expresidente de la Diputación de Pontevedra y hombre fuerte del PP gallego bajo el liderazgo de Feijóo.
Hechos: Louzán fue investigado por varios casos de presunta corrupción urbanística y enriquecimiento patrimonial. En 2015, fue imputado por cohecho y prevaricación por el alquiler de una sede del PP a una empresa adjudicataria de contratos públicos.
Resultado: Fue desimputado posteriormente, pero el proceso existió.
Relevancia: Aunque no formó parte del gobierno autonómico, era una de las principales figuras del PP gallego durante la presidencia de Feijóo. Él lo defendió públicamente durante las investigaciones.
2. Operación Pokémon
Qué es: Investigación judicial sobre una presunta trama de corrupción en adjudicaciones de servicios municipales a la empresa Vendex.
Afectados: Alcanzó a múltiples cargos locales del PP en Galicia, entre ellos concejales y alcaldes en Lugo, Ourense y Santiago. Aunque Feijóo no estuvo implicado directamente, el caso salpicó a varios cargos del PP gallego bajo su liderazgo.
Ejemplo: José Manuel Barreiro, senador y dirigente del PP gallego, fue citado judicialmente como testigo en el marco de la operación.
Relevancia: Revela que bajo el liderazgo de Feijóo como presidente del PP de Galicia, hubo responsables políticos investigados o imputados por corrupción.
3. Carlos Negreira (exalcalde de A Coruña)
Cargo: Alcalde entre 2011 y 2015 por el PP, durante el liderazgo de Feijóo.
Contexto: Su gestión fue mencionada en la investigación del caso Pokemon por adjudicaciones de contratos municipales. Aunque no fue imputado directamente, su administración estuvo bajo sospecha.
Relevancia: Era una figura destacada del PP en una de las tres principales ciudades gallegas, y su cercanía al núcleo directivo autonómico era conocida.
4. Caso Fegamp / Fundación de Municipios Gallegos
Qué es: Una investigación sobre adjudicaciones irregulares y desvío de fondos públicos desde una fundación vinculada a la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp).
Afectados: Aunque no alcanzó a Feijóo ni a conselleiros, se investigaron responsabilidades políticas y se revisaron contratos firmados bajo gobiernos del PP gallego.
¿Y el propio Feijóo? La polémica de las fotos con el narcotraficante Marcial Dorado
En 2013, el diario El País publicó fotos de Feijóo en un yate con Marcial Dorado, un conocido contrabandista gallego y posteriormente condenado por narcotráfico.
Las fotos datan de los años 90, cuando Feijóo era alto cargo en Galicia.
Él alegó desconocer las actividades ilícitas de Dorado en ese momento.
Aunque este hecho no implica corrupción ni ilegalidad, sí ha sido utilizado por sus adversarios para cuestionar su “pureza ética”.
Evaluación final: ¿verdad, mentira o manipulación?
La afirmación de Feijóo es inexacta y manipuladora.
Es cierto que su perfil público no ha estado directamente ligado a casos de corrupción como sí ocurrió con otros líderes del PP.
Pero afirmar que “jamás nadie de su gobierno o equipo ha sido imputado” omite numerosos casos de personas en su entorno político, nombradas por él o bajo su liderazgo directo en el PP gallego, que sí han estado involucradas en procedimientos judiciales por corrupción.
Además, si se toma el concepto de “equipo” en un sentido amplio (como él mismo hace en muchos discursos), los ejemplos anteriores muestran que su afirmación no es sostenible.
Alberto Núñez Feijóo ha construido su carrera sobre una imagen de gestión y limpieza institucional, y comparado con otros dirigentes del PP, tiene un historial notablemente más limpio. Sin embargo, su afirmación categórica de que “jamás” ha habido nadie imputado por corrupción en su equipo es falsa si se examina con rigor.
Más que un testimonio de integridad, la frase parece una estrategia retórica de campaña: contundente, pero insostenible bajo el escrutinio de los hechos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno impugna la moción contra ritos musulmanes en instalaciones deportivas de Jumilla
El Gobierno ha presentado un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) para que anule el acuerdo de PP y Vox sobre el uso de las instalaciones municipales deportivas, que impide su uso para actos de la comunidad musulmana
Baldoví falsea su currículum en las Cortes Valencianas
Joan Baldoví mantiene en la página web de las Cortes Valencianas, el primer dato que aparece en el apartado de Formación y actividad profesional es una supuesta “Licenciatura en Magisterio”. Esa denominación, sin embargo, no corresponde a ninguna titulación existente
La hipocresía del PP: paripé de ley de apoyo al campo en el Senado, traición en Europa al legislar contra los agricultores
La proposición de ley en el Senado nace muerta, es un paripé, es papel mojado, ya que la aprobación en el Senado no tiene ninguna ejecutividad. El PP junto al PSOE ha promovido el PAC en Europa que está arruinando al campo español
Abascal: Tenemos un sistema traidor y corrupto que invierte más dinero en los invasores que en los defensores
Hoy, las consecuencias son claras: importación de islamistas que vienen a imponer una ideología totalitaria, personas que creen que esta tierra les pertenece. España no es Al-Ándalus, no es Marruecos y no va a serlo
El PP pide a Bruselas que evalúe las consecuencias de seguridad derivadas del contrato del Gobierno con Huawei
Dolors Monserrat considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vulnera el marco de seguridad tecnológico fijado por la Comisión Europea y ha alertado de que se pone en peligro la confianza de la OTAN y sus aliados
El PSOE pide revisar la cesión de un local municipal a la comunidad judía en Oviedo
La Federación de Comunidades Judías de España ha expresado su apoyo a Oceransky y ha advertido de que cuestionar la cesión del local por sus declaraciones supone poner en riesgo la libertad de expresión y el derecho de posicionarse en un conflicto internacional