“Santos hace lo que le manda Pedro. Punto”: un audio de Koldo García agita al PSOE en plena crisis por la trama de comisiones
Un audio grabado por la Guardia Civil revela que Santos Cerdán, número tres del PSOE hasta hace unos días, actuaba supuestamente bajo órdenes directas del presidente Pedro Sánchez. La frase fue pronunciada por Koldo García, exasesor de Ábalos, antes de que la UCO señalara a Cerdán en un informe por presuntas comisiones ilegales
Koldo García, José Luis Ábalos
Un nuevo audio divulgado en el marco de la investigación judicial sobre la conocida como trama Koldo ha añadido presión al entorno más próximo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la grabación, obtenida por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se escucha a Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, afirmar sin rodeos:
“Santos hace lo que le manda Pedro. Punto.”
La frase, breve pero contundente, ha encendido las alarmas en el Partido Socialista y ha provocado un nuevo giro político y judicial en un caso que ya ha salpicado a altos cargos del Ejecutivo y a importantes empresas contratistas durante la pandemia.
El acceso a Sánchez, bajo control
El fragmento de la conversación grabada continúa:
“El único acceso de los afiliados a Pedro es Santos. Con el único que pueden hablar para llegar a él, es Santos.”
La declaración sugiere que Santos Cerdán, hasta hace poco secretario de Organización del PSOE y persona de confianza de Sánchez, era un intermediario clave entre la militancia, los cuadros territoriales y el propio presidente, y que su papel iba más allá del orgánico. Para la UCO, estas funciones pueden haber sido utilizadas también para intervenir en la adjudicación de contratos públicos con retornos económicos ilícitos.
El informe de la UCO
El audio se conoce apenas días después de que la Guardia Civil hiciera público un informe de casi 500 páginas en el que se apunta directamente a Santos Cerdán como parte de una presunta red que manipuló contratos públicos durante la emergencia sanitaria.
La investigación se centra en adjudicaciones presuntamente irregulares de mascarillas, guantes y otros productos sanitarios. Según el informe, empresas como OPR y Soluciones de Gestión se habrían beneficiado de contrataciones directas a cambio de comisiones. En algunos casos, los investigadores detectan modificaciones intencionadas en los procedimientos de licitación para favorecer a determinados adjudicatarios.
En total, se estima que las comisiones obtenidas por la trama superan los 620.000 euros. Cerdán, según el informe, pudo haber facilitado estos acuerdos en calidad de responsable político del PSOE y de su proximidad al poder ejecutivo.
Consecuencias inmediatas
Tras conocerse el contenido del informe y el audio de Koldo, Santos Cerdán dimitió de su escaño en el Congreso el 16 de junio. Desde La Moncloa y la sede socialista de Ferraz, la orden fue clara: cortar vínculos de inmediato con cualquier implicado, como ya ocurriera meses atrás con José Luis Ábalos.
En una comparecencia posterior, Pedro Sánchez aseguró que los audios y las informaciones conocidas eran “repugnantes e indignantes”, aunque reiteró que su Gobierno no se plantea un adelanto electoral ni una remodelación del Ejecutivo.
“El que la hace, la paga”, repitió Sánchez, una frase ya habitual en su discurso desde que estalló el escándalo.
El PP exige explicaciones
Desde la oposición, la publicación del audio ha reavivado los reproches. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidió la comparecencia urgente de Sánchez en el Congreso. “Estamos ante una trama que se gestionó desde el corazón del Gobierno, y el presidente no puede esconderse detrás de sus subordinados”, afirmó.
Por su parte, Vox solicitó una comisión de investigación parlamentaria y ha instado a considerar una moción de censura si no se clarifican los hechos.
¿Responsabilidad política o penal?
Aunque hasta ahora ni Pedro Sánchez ni otros altos cargos de La Moncloa están formalmente investigados, los indicios recogidos en el sumario y las grabaciones telefónicas dejan al Ejecutivo en una posición políticamente comprometida.
Koldo García y José Luis Ábalos están citados a declarar ante el Tribunal Supremo el próximo 23 de junio, mientras que Santos Cerdán lo hará dos días después. Será entonces cuando los jueces puedan esclarecer hasta qué punto las decisiones tomadas desde la cúpula socialista estaban coordinadas o si se trató de una actuación independiente de algunos de sus miembros.
El caso Koldo, inicialmente visto como un episodio aislado de corrupción durante la pandemia, ha derivado en una crisis política de amplio alcance que afecta al núcleo duro del PSOE. El audio de Koldo García no es solo una prueba más en el sumario judicial, sino una pieza clave en el rompecabezas de poder, lealtades y responsabilidades que ahora se está desentrañando.
La investigación sigue abierta y, según fuentes jurídicas, no se descarta que nuevos audios y documentos agraven aún más la situación. Lo que ya parece inevitable es que el caso marcará un antes y un después en la gestión interna del PSOE y en la imagen del Gobierno ante la opinión pública.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El perfil oculto tras la Marea Sanitaria andaluza: un exalto cargo socialista lidera las protestas contra Moreno Bonilla
El papel de Juan José Monedero Aguilar en la Marea Blanca ilustra la delgada línea que separa la protesta ciudadana de la acción política organizada. Su pasado como alto cargo del PSOE y también con una trayectoria política que explica parte de la orientación del movimiento que lidera
La Guardia Civil sospecha que Ábalos pagó la señal de un local con dinero en sobres del PSOE
La Guardia Civil considera que los plazos en que el exministro recibió esas cantidades coinciden con los pagos efectuados por la compra del local, por lo que plantean la hipótesis de que el dinero utilizado para la señal provenga directamente de esos fondos partidarios
La empresaria Carmen Pano ratifica en el Senado que entregó 90.000 euros en efectivo en la sede del PSOE de Ferraz
Pano volvió a confirmar el punto central de su relato: que llevó personalmente 90.000 euros en metálico a la sede nacional del PSOE. “Me ratifico plenamente en las dos declaraciones prestadas ante el juez”
“El PSOE multiplicó su liquidez durante los años bajo la lupa del Supremo”
El Tribunal Supremo y la UCO mantienen abiertas diligencias para esclarecer si existió una red de pagos irregulares dentro de la estructura del partido durante los años de mayor liquidez
El hermano de Ximo Puig, a juicio por estafa tras "falsear facturas" para obtener ayudas de la Generalitat valenciana
La Fiscalía Anticorrupción, en su escrito de acusación, solicita una pena de cuatro años de prisión para Francis Puig y tres años de cárcel para Juan Enrique Adell Bover, además de las correspondientes multas e inhabilitaciones
El exdirector de Salud de Baleares dice que la oferta de la empresa ligada a la trama Koldo llegó de un Ministerio
El exdirector general del Servicio de Salud de Baleares durante el mandato de Francina Armengol, Juli Fuster Culebras ha confirmado este martes desde el Senado que la oferta de mascarillas de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas --empresa vinculada a la trama Koldo-- llegó proveniente de un Ministerio