Estudio japonés revela datos preocupantes sobre vacunas COVID: Mayor número de dosis, mayor riesgo de mortalidad

“Encontramos que, a medida que aumenta el número de dosis, el pico de muertes aparece más rápido, lo que significa que más dosis conllevan un mayor riesgo de morir en un período más corto”

Vacuna Covid

Un grupo de investigadores y legisladores japoneses publicó el 15 de junio una base de datos sobre 18 millones de personas vacunadas contra el COVID-19, revelando hallazgos alarmantes. Según el análisis, liderado por el doctor Yasufumi Murakami, profesor de la Universidad de Ciencias de Tokio, “cuantas más dosis recibe una persona, más pronto es probable que muera”.

Los datos, presentados en una transmisión pública, muestran una tendencia clara: las personas vacunadas experimentaron un pico de mortalidad entre 90 y 120 días después de su última dosis. “Se forma un pico significativo a los tres o cuatro meses”, afirmó Murakami, señalando que las reacciones adversas de la vacuna serían la causa probable. En contraste, no se observó un aumento notable en las muertes entre los no vacunados.

Un gráfico destacó que, a mayor número de dosis, el pico de mortalidad ocurre más cerca del momento de la última inyección. “Encontramos que, a medida que aumenta el número de dosis, el pico de muertes aparece más rápido, lo que significa que más dosis conllevan un mayor riesgo de morir en un período más corto”, explicó Murakami.

El equipo, que incluyó al parlamentario Kazuhiro Haraguchi y la periodista Masako Ganaha, obtuvo los datos tras exigir transparencia al gobierno japonés. Ganaha escribió: “¡Si el gobierno no lo hace, el pueblo debe investigar las muertes masivas de japoneses! Base de datos de 18 millones de vacunados revelada por primera vez”.

El juez abre la puerta a dictar el ingreso en prisión de Cerdán tras declarar en el Supremo

 Murakami subrayó la gravedad de los hallazgos: “Si la vacuna no tuviera toxicidad o no indujera muertes, no habría un pico. Ese es el punto”. Los datos sugieren que la toxicidad se acumula con cada dosis adicional, aumentando el riesgo.

El estudio ha generado comparaciones con la vacuna contra la influenza porcina de 1976 en EE.UU., retirada tras 53 muertes y 550 casos de síndrome de Guillain-Barré. Los investigadores japoneses piden una revisión urgente de las políticas de vacunación.

Aunque los datos son preocupantes, algunos cuestionan la falta de detalles específicos, como porcentajes exactos. Sin embargo, la magnitud del estudio, que abarca 18 millones de personas, refuerza la necesidad de un debate abierto sobre la seguridad de las vacunas COVID-19.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Científicos impulsan un plan para difundir la alergia mortal a la carne entre el público para combatir el cambio climático

Científicos de la Western Michigan University están impulsando un plan para supuestamente “combatir el cambio climático” que implica la propagación deliberada de una peligrosa enfermedad transmitida por garrapatas que puede desencadenar una alergia mortal de por vida a la carne roja

EEUU: RFK Jr. cancela 22 nuevos contratos de vacunas de ARNm

La medida ahorrará a los contribuyentes alrededor de 500 millones de dólares y protegerá a los estadounidenses del riesgo de muerte y lesiones causadas por las inyecciones

Sigue el dinero: vacunas COVID y el aumento de cáncer

A más vacunas COVID, más cáncer; a más cáncer, más ganancias por tratamientos oncológicos

Un importante estudio confirma que las vacunas contra el COVID-19 actúan como desencadenantes de paros cardíacos

Un grupo de destacados científicos alemanes ha confirmado que las “vacunas” de ARNm contra el COVID-19 son responsables de un aumento mundial de paros cardíacos mortales

Proponen ley para responsabilizar a los fabricantes de las vacunas COVID-19 por lesiones

Expertos legales afirmaron que el proyecto de ley abriría la puerta a miles de demandas, incluyendo demandas dirigidas directamente a los fabricantes de vacunas

Un nuevo estudio aviva el debate: ¿La vacunación masiva impulsó nuevas variantes de la COVID?

Algunos científicos señalaron que el estudio también respalda la teoría de que la vacunación masiva podría haber prolongado la pandemia