Nace Proyecto Weimar, una plataforma para denunciar abusos de Hacienda y Servicios Sociales
«La inseguridad jurídica en España es alarmante. El Estado penetra hasta en la vida íntima de los ciudadanos»
Proyecto Weimar nace como una herramienta de denuncia ante el crecimiento autoritario de la administración española. El cineasta Alejo Moreno, conocido por su documental Hechos probados, ha puesto en marcha esta iniciativa para investigar y visibilizar los abusos de poder cometidos tanto por la Agencia Tributaria como por los Servicios Sociales en el área de protección de menores.
Esta plataforma se enfoca en dos frentes: el uso coercitivo y sancionador de Hacienda, y la arbitrariedad de los Servicios Sociales. En ambos casos, los ciudadanos se enfrentan a resoluciones ejecutivas sin necesidad de pasar por un juez. Proyecto Weimar quiere dar voz a las víctimas, recoger sus testimonios y producir documentales que denuncien estos atropellos institucionales.
Hacienda: Poder sin control judicial
En Hechos probados, Alejo Moreno abordó el caso de Agapito García, empresario que, a pesar de obtener tres sentencias judiciales favorables, fue destruido por la Agencia Tributaria tras 25 años de litigios. «La inseguridad jurídica en España es alarmante. El Estado penetra hasta en la vida íntima de los ciudadanos», advierte el director.
El documental cuenta con testimonios de juristas y expertos que muestran que este caso no fue una excepción, sino un ejemplo de cómo actúa el aparato estatal cuando se convierte en una maquinaria de opresión. «O debatimos sobre cómo limitar este poder, o toca hacer las maletas», afirma con rotundidad Moreno.
La trilogía documental sobre Hacienda se completará con una tercera entrega, centrada en el caso de Emilio Valerio, ex teniente fiscal de Madrid, cuya vida fue devastada por una persecución tributaria. «No se trataba sólo de impuestos. Aquello parecía un castigo ejemplarizante.»
Servicios Sociales: el rostro oculto del autoritarismo
Proyecto Weimar también indaga en los abusos de los Servicios Sociales, una administración que puede retirar la custodia de un menor sin autorización judicial, basándose en informes sin pruebas objetivas. «El paralelismo con Hacienda es evidente. Todo parte de una presunción de veracidad de la administración que anula los derechos de los ciudadanos», explica Moreno.
Uno de los casos que aparecerá en el nuevo documental es el de una pareja de León. Acusados de vivir en una cuadra, perdieron la custodia de su hijo de cinco años. Según los padres, estaban reformando una nave mientras vivían con los abuelos del niño. «Las supuestas pruebas carecen de rigor. Son conjeturas. No hay pruebas objetivas de que vivieran en condiciones insalubres.»
Para más inri, un informe previo al desahucio certificaba que la familia vivía en un piso en condiciones adecuadas. «Separar a un niño de sus padres en estas circunstancias es una aberración absoluta.»
Opacidad y arbitrariedad institucional
Moreno ha intentado contrastar estos casos con las autoridades implicadas. «Me dirigí a la jefa de prensa de Servicios Sociales de León. Quería su versión, pero se negaron», denuncia el director. Además, asegura que las visitas entre la madre y el menor fueron suspendidas sin causa justificada. «Escuché los audios. No hay ningún contenido nocivo en lo que la madre le decía a su hijo.»
La situación ha escalado hasta el punto en que la administración pretende iniciar un proceso de adopción. «Esto no está previsto en la ley. Están arrebatando un hijo a su familia basándose en conjeturas. El tiempo juega a su favor, y cuando el niño se desacostumbre de su familia, dirán que ya es tarde para devolverlo.»
Proyecto Weimar: una plataforma de esperanza y denuncia
Proyecto Weimar ofrece un canal de comunicación para que ciudadanos afectados puedan compartir su historia. La productora estudiará los casos con rigurosidad, siempre respetando el anonimato de quienes lo soliciten. Se publicarán documentales y contenido audiovisual a través de su canal de YouTube, buscando generar conciencia y presión social.
«Esta iniciativa es necesaria. Porque mientras la administración actúa con impunidad, las familias se rompen y las víctimas callan por miedo o desesperación», afirma Moreno. El objetivo último es recuperar el equilibrio entre ciudadanos y poder público, para que nunca más un burócrata tenga el poder de destruir vidas sin rendir cuentas.
La labor de Proyecto Weimar es denunciar lo que está ocurriendo en el corazón de la administración española. Desde los abusos fiscales de Hacienda hasta la destrucción de familias por parte de los Servicios Sociales, Alejo Moreno y su equipo están ofreciendo una herramienta real de investigación, denuncia y resistencia.
Es momento de respaldar estas iniciativas. Porque cuando la administración se convierte en una maquinaria implacable, el ciudadano debe recuperar su voz. Y esa voz, hoy, se llama Proyecto Weimar.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Ingreso Mínimo Vital llega ya a 2,3 millones de personas en situación de pobreza
El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente
"Incendios en España: No son culpa del cambio climático, sino de incendios provocados y las políticas de la Agenda 2030"
Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada
Un bombero despedido detrás del incendio de Ávila y una mujer investigada por provocar cinco focos en Galicia
Según ha informado el Instituto Armado, el detenido llevó a cabo el delito por "intereses laborales", dado que era trabajador de extinción y había sido despedido. Al mismo tiempo, la Guardia Civil investiga también a una mujer de 63 años por provocar cinco incendios en la localidad gallega de Muxía
Proetarras colocan carteles a favor de los presos etarras en el recinto ferial de Bilbao
La asociación, que ha lamentado «la exaltación pública» a ETA en las fiestas estivales en Euskadi ante «la pasividad institucional», ha señalado en las redes sociales que hay pancartas a favor de los terroristas en algunas txosnas de Bilbao
La caída de la natalidad ligada a la falta de matrimonios golpea a España
En España, los datos son alarmantes. En 2023, la tasa de fecundidad cayó hasta 1,16 hijos por mujer, la más baja de la historia. Esta cifra no solo refleja el retraso en formar familias, sino también el impacto de leyes que han facilitado el aborto
Un grupo de jóvenes marroquíes planeaba volver a tomar Perejil para subirlo a TikTok
Según fuentes policiales, los chavales —de entre 18 y 25 años— habían trazado un “plan de invasión” que consistía básicamente en cruzar en zodiac, plantar una bandera marroquí y grabarlo todo para subirlo a TikTok e Instagram