Noticias ED 23 de junio de 2025

Sánchez se desmiente a sí mismo horas después de anunciar su acuerdo con la OTAN

En ella se puede leer que lo que la Alianza Atlántica concederá a España es «la flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar» el objetivo, así como «los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, así como para presentar sus propios planes anuales»

Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo

Pedro Sánchez comparecía de manera urgente este domingo en la Moncloa para celebrar un acuerdo con la OTAN que eximía a España de alcanzar un 5 % de inversión del PIB en Defensa. Sin embargo, apenas unas horas después, él mismo publicaba una carta firmada por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que desmentía su alocución.

En la tarde del 22 de junio, el presidente del Gobierno aseguraba que España no va a destinar «ni más ni menos» que un 2,1 % de su Producto Interior Bruto. «No tiene sentido comprometernos a ese 5 %, sería despilfarrar miles de millones de euros que no nos harían estar más seguros».

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, comentó las palabras de Sánchez en su perfil de X, afirmando que su maniobra se trataba de una «patada para delante» que «va a comprometer el gasto militar para los próximos diez años». El mismo presidente le contestaba publicando una carta de la OTAN firmada por Rutte.

 En ella se puede leer que lo que la Alianza Atlántica concederá a España es «la flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar» el objetivo, así como «los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, así como para presentar sus propios planes anuales».

En ningún momento de la correspondencia, el secretario general de la OTAN asegura que España no deba llegar al 5 % del PIB. Igualmente, añade que «a trayectoria y el equilibrio del gasto bajo este plan serán revisados en 2029, a la luz del entorno estratégico y los objetivos de capacidad actualizados» de la Alianza Atlántica. 

Sanidad aún guarda 97 millones de mascarillas caducadas compradas durante la pandemia

«Flexibilidad para cumplir, no para incumplir»
A esta interpretación se ha sumado la vicesecretaria Nacional de Sanidad y Educación del Partido Popular, Ester Muñoz. En su perfil de X aseguraba que Sánchez «miente. Siempre. Sobre todo». «Flexibilidad para cumplir, no para incumplir. Vives en tal disonancia cognitiva que mientes hasta con una carta que dice lo contrario de lo que dices», exponía, sumándose a las declaraciones de Feijóo.

«Te da las gracias por comprometer a España para cumplir los objetivos OTAN y te dice que la soberanía es para que elijas el plan para hacerlo hasta 2035 y que en 2029 habrá revisión».

En su comparecencia, el presidente del Gobierno había afirmado que el pacto con la Alianza Atlántica se había fraguado tras una «negociación diplomática, discreta y leal» que «salvaguarda la soberanía de España» y que, en ningún caso supone «una ruptura de la unidad de la OTAN», e insistía en que destinar un 5 % del PIB en Defensa sería «desproporcionado e innecesario». Así, reclamaba que las «asimetrías» entre los países deberían dictar cuánto invierte cada uno.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Incendios, fotovoltaicas y abandono rural: la tormenta perfecta

La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal

España: el país de los vividores del Estado y de los liberados sindicales

Mientras millones de españoles luchan por acceder a educación, sanidad, vivienda o transporte de calidad, gran parte del presupuesto del Estado se utiliza para mantener a estos vividores, cuyo trabajo muchas veces no tiene un impacto directo en la ciudadanía

Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”

El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución

El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas

La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano

“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”

Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses

La manipulación climática: Fenómenos meteorológicos de toda la vida rebautizados para imponer un relato

Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda