Jordi Évole gestionó el abogado para 'su' amigo Cerdán
La defensa planteada por Salellas y su equipo no se contenta con rebatir pruebas o desmontar indicios. Apunta a construir una narrativa de persecución política, respaldada por figuras del entorno socialista y del independentismo
La detención preventiva de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y una figura clave en la reciente estrategia de alianzas del Gobierno, ha desencadenado no solo una fuerte conmoción política, sino también una movilización de apoyos personales y jurídicos en su entorno más próximo.
Entre bastidores, nombres conocidos del panorama mediático y político han tejido una red de apoyos para asegurarle una defensa con perfil ideológico definido y vocación de trascendencia internacional.
Jordi Évole y su rol como puente
Uno de los actores más sorprendentes en esta trama es el conocido periodista Jordi Évole. Más allá de su faceta como comunicador y comentarista político, Évole mantiene una estrecha relación personal con Cerdán. Esa vinculación, forjada al margen de los focos, ha sido determinante para su implicación directa en la elección de la defensa legal del exdirigente socialista.
Según diversas fuentes cercanas a ambas partes, Évole asumió un papel activo en la búsqueda de un abogado que no solo ofreciera garantías técnicas, sino que también representara un determinado enfoque político y judicial ante la situación que enfrenta Cerdán. Este último habría manifestado su deseo de evitar bufetes tradicionales de Madrid, optando por un letrado más independiente y con trayectoria fuera del circuito jurídico dominante en la capital.
Fue entonces cuando entró en escena un nombre que, aunque ahora alejada de la primera línea política, sigue siendo influyente en determinados círculos: La golpista Anna Gabriel, exdiputada de la CUP y actual pareja de Évole.
El regreso de Anna Gabriel y su influencia
Gabriel, que protagonizó uno de los episodios más notorios del proceso independentista catalán al autoexiliarse en Suiza en 2017 para eludir un procesamiento por rebelión, ha retomado su actividad en España después de que su caso fuera finalmente archivado en 2024. Ya desligada de la política activa, su red de contactos sigue intacta, especialmente dentro del independentismo catalán y sus entornos jurídicos.
Gracias a sus gestiones, se estableció contacto con el abogado Benet Salellas, también exdiputado de la CUP y con despacho en Girona. Con un historial destacado en la defensa de figuras del ‘procés’ —incluido Jordi Cuixart—, Salellas ha desarrollado una trayectoria centrada en denuncias de lawfare y vulneración de derechos fundamentales en contextos de alta carga política. Su perfil encajaba perfectamente con los requisitos buscados por Cerdán y su entorno.
De Cuixart a Cerdán: una defensa con enfoque político
La estrategia de defensa que ha comenzado a esbozarse desde el despacho de Salellas no se limita a los aspectos técnicos del sumario. Muy al contrario, se construye sobre una narrativa de trasfondo político: la de que Santos Cerdán estaría siendo objeto de una operación diseñada para debilitar al Gobierno de Pedro Sánchez y poner en entredicho los acuerdos parlamentarios que han sostenido su legislatura, especialmente aquellos relacionados con la ley de amnistía y la negociación con fuerzas independentistas.
Durante su declaración ante el juez Leopoldo Puente, el propio Cerdán habría dejado entrever esa interpretación, al señalar su papel clave en la “arquitectura de los pactos progresistas” y sugerir que su procesamiento es algo más que una simple cuestión penal.
Este relato conecta directamente con líneas argumentales ya exploradas por otros letrados próximos al PSOE que han denunciado una supuesta instrumentalización del aparato judicial para desestabilizar al Ejecutivo. Dentro de esta lógica, el caso de Cerdán se presentaría como otro ejemplo de una dinámica de judicialización de la política.
Conexiones con el entorno de la fontanera Leire Díez
La defensa de Cerdán, sin embargo, no se limita a la figura de Salellas. A las pocas horas de su ingreso en prisión en la cárcel de Soto del Real, el abogado Jacobo Teijelo, conocido por su cercanía a círculos del PSOE y por haber colaborado con estructuras internas del partido, fue visto visitando al exdirigente socialista.
Su presencia no ha pasado inadvertida. Diversas fuentes sostienen que Teijelo no solo habría ofrecido apoyo puntual, sino que forma parte activa del equipo de defensa de Cerdán. Su incorporación se habría definido desde el mismo momento en que se eligió a Salellas como abogado principal, lo que da cuenta de una estrategia articulada y planificada desde varios frentes, con coordinación directa entre los distintos entornos implicados.
Este tipo de estructura legal, que combina perfiles de distintas sensibilidades políticas y especialidades jurídicas, apunta a una intención clara: preparar una eventual batalla jurídica más allá de los tribunales españoles. Tal como ya hiciera Salellas con el caso de Cuixart, no se descarta acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos si el proceso judicial en España resulta, a juicio de la defensa, vulnerador de garantías.
El efecto Évole: de la televisión a los tribunales
La implicación de Évole, aunque estrictamente personal, ha generado una amplia repercusión en ámbitos mediáticos y políticos. No es habitual que una figura pública del ámbito periodístico asuma un papel tan activo —aunque extraoficial— en un caso judicial de este calibre. Su gesto revela el nivel de confianza y complicidad que mantiene con Cerdán, pero también proyecta una lectura más amplia: la existencia de una red informal de solidaridades personales y políticas que se moviliza rápidamente ante situaciones percibidas como injustas o motivadas políticamente.
En artículos previos y declaraciones públicas, Évole ya había elogiado la figura de Cerdán, destacando su papel en los pactos con el independentismo y su capacidad para generar puentes entre sectores enfrentados. La caída en desgracia del dirigente socialista parece haber reforzado esa admiración, traduciéndose ahora en un respaldo concreto y tangible.
Más que una defensa, una tesis política
El caso de Santos Cerdán no solo está siendo seguido con atención por la clase política y los medios de comunicación, sino que se perfila como uno de los episodios más simbólicos en la pugna entre justicia, política y relato mediático en la España actual.
La defensa planteada por Salellas y su equipo no se contenta con rebatir pruebas o desmontar indicios. Apunta a construir una narrativa de persecución política, respaldada por figuras del entorno socialista y del independentismo que, pese a sus diferencias ideológicas, comparten una misma crítica al funcionamiento del aparato judicial.
En el fondo, lo que está en juego no es únicamente la situación personal de un dirigente caído en desgracia, sino la legitimidad de los métodos mediante los cuales se combate —o se desarticula— a los arquitectos de los pactos que han sostenido la actual mayoría de Gobierno. La defensa legal de Cerdán, nacida de vínculos personales, podría terminar en escenarios internacionales donde ya se han ventilado otras causas de gran impacto político. El tiempo dirá si esa estrategia logra revertir su situación judicial… o si, por el contrario, la convierte en un nuevo campo de batalla institucional.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Dimite la directora comercial del Hipódromo de Madrid por sus vínculos con Santos Cerdán
Aunque el ente público evita pronunciarse sobre los motivos oficiales que han precipitado su salida, distintas voces internas aseguran que la marcha se produce tras semanas de una fuerte presión mediática que ha salpicado su nombre
La venganza de los líderes europeos a Sánchez en la Conferencia de Sevilla
En Europa y Estados Unidos Pedro Sánchez es visto como un “alborotador, egoísta y socio poco fiable”. Así lo afirma un diplomático europeo que resume el sentir general de las cancillerías del continente
España, primer país en crear el cargo de Embajador LGTBIQ+
Esta figura para los derechos LGTBIQ+ coordinará políticas transversales con otras unidades del Ministerio de Asuntos Exteriores, impulsará alianzas con la sociedad civil y organismos multilaterales, y articulará respuestas rápidas ante violaciones de derechos LGTBIQ+
Sánchez niega a Mazón un fondo de 2.500 millones
El actual Ejecutivo autonómico, presidido por Carlos Mazón (Partido Popular), denuncia una falta de respuesta por parte del Gobierno de España a sus peticiones de financiación urgente
La parálisis legislativa del dictador moribundo Sánchez
El presidente ha aprobado más leyes en el Consejo de Ministros que a través del Congreso en este primer semestre de 2025. El presidente recurre a este mecanismo cada 15 días, convirtiendo la excepción en norma
La UE quiere implementar su sistema de vigilancia a nivel mundial
El acceso a los beneficios sociales, la atención médica o incluso la educación se puede controlar, calificar o bloquear con la billetera, siguiendo el modelo chino